Carcamales

Buenas, ‘ariznaf’.

Al respecto de esta frase:

Efectivamente, parte del problema es la prohibición y el no saber. Me explicaré.
Hace unos días, mi santa acudió a una reunión informativa sobre los peligros del alcohol en los adolescentes y… curiosamente, explicaban que, en la mayoría de las ocasiones, los problemas de intoxicación etílica se producían por la inexactitud a la hora de preparar una bebida, un coctel o, simplemente, un botellón. Como el alcohol hace su efecto a partir de un cierto tiempo, los ‘jóvenes’ se ven tentados de volver a probar, y repiten… de tal forma que, cuando se dan cuenta, están intoxicados.

Creo que, emho, todo debe explicarse ‘antes’ de que llegue el momento en el que se vean ‘expuestos’ a estas situaciones que, por suerte o por desgracia, siempre llegan de la mano del ‘postureo’ social…

Saludos y… ¡buen carcamaleo!

PD: … te juro que no estoy leyendo sólo tus comentarios… es que después del hilo del café, he llegado a este… :wink:

4 Me gusta

Entre la juventud hay dos tipos (bueno hay más, pero para lo que pretendo razonar, dos) de chavales: los modositos y obedientes, que buscan agradar a sus padres y encajar en la sociedad y que tienden a cumplir las normas y los contestatarios que se creen mejores por ir contra las normas.

Estos últimos cuanto más prohibido esté y peor visto socialmente, pues mejor, más importantes se creen rompiendo normas y convenciones.

Así que cuanto más prohibido esté el fumar o el beber, cuantas más campañas se hagan y tal, más tentados estarán ellos a ser los “machotes” que las rompen.

A eso se suporpone el hecho de creerse “indestructibles” y que lo malo sólo les puede pasar a los demás que son torpes o tontos. Así que por mucho que se les explique las consecuencias de determinados actos no le harán caso y más tentados se sentirán de llevarlos a cabo y presumir delante de los “amigotes”.

No es una clasificación estricta, en la adolescencia quien más y quien menos se tiene atraido por ese yo canalla y contestatario.
Algunos no se atreverán, pero el guay y el que sobresale es el que rompe las normas y el que se integra en el grupo.

El no cargar tanto las tintas sobre el “prohibido beber” y dejar que lo pruebe de forma controlada y antes de que pueda gustarle o sentirse atraido por su “yo canalla” puede hacerle ver que no es algo tan especial, que es algo que en realidad no le gusta y no tiene mayor atractivo.

Por supuesto tiene que ir acompañado de conocer las consecuencias de beber como un cosaco y de un buen ejemplo en casa.

4 Me gusta

No me jodas!! :scream::scream::scream::scream:

Tengo un contacto en la farmacia del Gómez Ulla, intentaré hacerme con un alijo si aún quedan reservas.

2 Me gusta

En la farmacia militar, antigripales y paracetamol…
son muy buenos para todo, supongo que los seguiran fabricando.

4 Me gusta

Los conozco, anda que no hay productos milagro del servicio farmacéutico de las FAS, desde el antigripal a la vitamina A+D, el ya extinto hace muchísimo tiempo dermogel antiséptico, o el piroxicam que nos daban para todo el mis tiempos almerienses :stuck_out_tongue_winking_eye:

4 Me gusta

Ya no creo que lleven Codeina, el Frenadol tuvo que quitarla para poder seguir vendiendo libremente en las farmacias. El Algidol que si la lleva sólo te lo dan con receta, lo curioso es que es el antigripal que te recetan preferentemente si vas al médico con catarro o una gripe, pero salvo que la cosa se complique nadie va al médico por una gripe y pagas el latrocinio de 12€ por diez sobres de Frenadol…Y encima sin Codeina :woozy_face: :woozy_face: :woozy_face:

7 Me gusta

A ver, que no lo veo mal, la codeína se llama científicamente metilmorfina, el nombre ya lo dice todo, cuanto menos se tome mejor, es un derivado directo del opio como la heroína aunque algo menos adictivo. La que llevaba antiguamente el Frenadol pues me daba un sueñecillo muy rico mientras iba en el autocar a la facultad cuando tenía catarro. :laughing: :laughing: :laughing:

4 Me gusta

Por cierto @churbulo tu hilo lleva 2247 mensajes y nos lo estamos pasando muy bien en el, con nuestros recuerdos de carcamales viejunos. Supongo que estarás contento de como va el hilo y de haberlo creado, la pena es que ya no se te ve mucho por aquí. Tu admirado @Dr.Dulcamara ya habrás comprobado que sólo recibe en el hilo de los que pegan a los camareros. Pásate por lo menos a saludar ya que eres el creador del hilo, bueno si no pues no pasa nada, como te dije hace miles de mensajes el hilo funciona sólo.

3 Me gusta
2 Me gusta

Querido @gacelito esa noticia tiene 15 años, el dextrometorfano es una mariconada comparado con la codeína. Yo tuve un amigo que cuando andaba por los 18 tacos tenía una novia de su edad que tenía asma, para los ataques de tos tenía un jarabe, que ojo al dato, se llamaba Paz Bronquial, la tía estaba totalmente enganchada al chute de codeína y cuando no tenia tos por el asma pero le apetecía “encontrarse bien” cogía el jarabe y le daba un chupito. :flushed: :flushed: :flushed:

5 Me gusta

Nos metemos en una discusión técnica entre opiáceos y opiodies , sin tener ni puta idea por lo menos yo. El fentanilo es un opioide, o sea un opiáceo sintético y sus efectos mal empleados son peores que los de los derivados directos del opio, como el propio opio, la heroína o la morfina. Hay médicos por el hilo como @McAco que nos podrán alumbrar sobre estos temas. No obstante es un offtopic, el hilo de los carcamales no va de drogas…

3 Me gusta

Por lo que sé, hace años que las retiraron.

Veamos, mi anécdota tiene sentido partiendo de ésto, pero no se me olvida que estamos en un foro de afeitado. Expliquémolo de forma divulgativa, pero si hay un colega por este foro que no se me rasgue las vestiduras.
Efectivamente, codeína, heroína, morfina… son familiares.
La codeína es un eficaz antitusígeno porque tiene acción central, es decir, inhibe directamente los “productores” de la tos, pero no tiene efectos psicotrópicos (como sus primos). Por eso se usa en los “antigripales”.
Mi anécdota parte de aquí. Por eso decía que “mira que es difícil”. Esto me sucede antes de un examen de quirúrgica I, que se da en 4º. En 3º, el curso anterior, se estudia Farmacología, y el catedrático de la asignatura nos explicaba lo que acabo de poner en el párrafo anterior. Y que ya habéis señalado, a grandes rasgos por ahí.
Así que me voy al catedrático de Farma, don Claudio Boada, fantástico profesor, y le suelto lo de mi cuelgue de codeína que según nos había explicado un año antes, no debiera haberse producido. El hombre se calla, se me queda mirando, y me suelta ¡pero criatura, cuánto has tomado! :joy:
En fin, lo de siempre. Todo depende de la dosis.

Eso lo dejamos para otro día, que me estoy tomando un vinito :sweat_smile:

7 Me gusta

María Luisa Seco en el programa 1 globo, 2 globos,3 globos.

10 Me gusta

12 Me gusta

El especialista canadiense Alain Petit, que destrozaba los Seat 124 y los Seat 1500 con una habilidad prodigiosa para salir indemne.En el programa de TV española,La segunda oportunidad.
17414513026977989729581026172401
Alain Petit :point_up_2:

En la fotografía de abajo :point_down:era el coche que se la metía contra la monumental roca bestial en medio de la calzada.
Captura del coche accidentado en la intro de ‘La segunda oportunidad’

Milesimas de segundo,antes de la Santísima leches contra el pedrolo.:point_down:

En resumen ,como niño esperabas y disfrutabas ver el leñazo y como se hacía todo añicos.
Los adultos lo verían de otro modo,en aquel entonces (1978/79).
Lastima de coche destrozado y temor en posibles accidentes,entre otras opiniones.

9 Me gusta

Santa Catalina con yema de huevo y azúcar , que recuerdos en mi tierra (Elche) se le llamaba un ponche y cada vez que no te encontrabas bien por la mañana y decías que no podías ir al cole te daban un ponche y para el colegio, en aquella época ya los compañeros no faltaban nunca ya que te daban el ponche y te ibas tan contento, que tiempos más buenos, ya peinamos canas los que lo recordamos, hoy en día los padres serían denunciados, lo dicho si no era por enfermedad grave no faltábamos ni un día al colegio

4 Me gusta

21 Me gusta

Como a los carcamales lógicamente ya nos va fallando la memoria, dejo por aquí la parrilla de salida completa de los Autos Locos. A ver, el guion era siempre el mismo, sólo cambiaba que unas veces ganaba un coche y otras otro, Pierre Nodoyuna nunca daba una y sus trampas acababan con grandes quebrantos para él y con el “hiueputa” del perro, que era su compañero, descojonándose de sus desgracias. El caso es que a mi estos dibujos animados me hipnotizaban, eran mis favoritos con diferencia. Por cierto mi coche favorito era el Alambique Veloz, ya se veía por donde me venía la querencia. :rofl: :rofl: :rofl:

12 Me gusta

18 Me gusta

Patán :rofl::rofl::rofl:

3 Me gusta