Donde se habla de granitos y pelos encarnados en el cuello

Siento reflotar el tema, pero quería agradecer la información que da el compañero @CarlosE , la agradezco muchísimo.

En mi caso no me suelen salir granitos, no al menos por ahora, pero sí que he sufrido de pelo enquistado o lo que en realidad sería el abordaje de la bacteria que se nombra, generando una especie de bolo interno que apretado suelta pus, horrible, que tarda mucho en irse.

Por apuntar alguna idea, solía aplicarme una pomada llamada Diprogenta, pero el bolo (ojalá fuera solo un normal grano), las veces que he tenido, me tardaba entre un mes y dos en disiparse.

He de decir que me han salido unos tres o cuatro haya ahora, y tanto cuando me cortaba la barba con una maquinilla eléctrica (todos tenemos un pasado), como con maquinilla de afeitado clásico. Creo que en el caso de la eléctrica era porque algún pelo lo arrancaría, típico tirón que a veces se nota, y en el caso de la clásica, me ha salido en la zona del cuello, generalmente más complicada de tratar. Trae varios meses tranquilo, el último que me ha salido, y del que ando disfrutando de su compañía estas semanas, ha sido en una zona del cuello que me es especialmente dificultosa (zona media, al lado de la nuez, donde los ángulos me son difíciles para dar pases a favor), pese a tener ya bastante clara la orientación y dirección del crecimiento de mi pelo de barba, y tratar de ir siempre siempre a favor (precisamente por temor a estos horribles granos).

Venía a anotar que en esta ocasión me he aplicado una pomada que se llama Bactroban que sin duda ha sido eficaz, en mi caso. El bolo en esta ocasión era enorme, como nunca me había pasado, y antes de ir al médico decidí intentar tratarlo con esta pomada que me indicó un amigo. A los dos días ya he notado que logra ir rebajándose y ya no sale pus (conviene irlo sacando cada poco). Es una mejoría muy notable. Esta crema tiene antibiótico, y supongo que es lo más efectivo contra la bacteria que está en lid con nosotros.

También he procurado, de nuevo por orientación de este amigo, aplicarle gasas humedecidas o algo caliente en el grano o bolo. Creo que también ha ayudado. Me aplicaba una servilleta de tela humedecida con agua caliente, pero también, por ejemplo, un saquito de té tras sacarlo del agua hirviendo y dejarlo reposar un poco (hasta donde mi piel aguantara).

Y mucha paciencia. Claro está, es lo suyo acudir al médico si no hay mejora de ninguna manera. Sé que es una tontería, pero iré si hubiera alguna pues alma de cántaro como yo con esto, decir que no es que esto se genere porque el pelo que no encuentra salida crece sin talento hacia cualquier otro lado debajo y dentro de la piel. Ese pelo “fallece” al poco, y el bulto que se forma es por la acción de una bacteria que se ha colado ahí, generándose pus ahí dentro, que si no saliera, habría el médico de echar mano de bisturí para sacar toda esa ponzoña. O al menos así lo he entendido yo.

Lo ideal sería, obviamente, no llegar a tener que sufrir estos bolos (porque son como granos grandes internos, infrayacientes a la piel). Nunca me habían sucedido hasta este par de últimos años.

Agradezco la pregunta por el after alcohólico, acaso fuera que pudiera funcionar como antiséptico, y la respuesta dada, porque también me había dado por pensar en ello (no utilizo ni after ni bálsamo tras el afeitado).

No me queda claro en qué consiste exactamente una exfoliación, y un “peine exfoliador” . ¿No es viable hacerlo con una brocha y algo de jabón, como si se espumara en cara? (En mi caso siempre espumo en bol).

Entiendo que más allá de que sea un pelo que hemos cortado por debajo de la superficie de la piel y no ha atinado a salir, el asunto es la infección por esta bacteria a través de algún corte mínimo o similar, como contaba antes. Por ello supongo que el lavar luego del afeitado la cara con un jabón bactericida es interesante. A ver si encuentro alguno y tomo esa rutina. Lo de desinfectar la cuchilla no se me había ocurrido y me parece muy oportuno, siendo además, al menos en mi caso particular, que se les da varios usos. ¿A una brocha sintética se le podría aplicar también agua oxigenada?

Prevenir es la mejor manera de curar. A ver si entre unas cosas y otras puedo volver a afeitarme con normalidad y con menos temor a la aparición del hacer de esta bacteria.

En fin, no sé si el iniciador de este hilo sigue por el foro, pero agradecerle muchísimo su información y experiencia. ¡Gracias!

PD: por ahora, lo que voy a intentar hacer siempre que me afeite, es lavarme bien la cara antes y después del afeitado con agua y jabón, que me da que solo con eso evitaré ya mucho, además de lo de la cuchilla y el agua oxigenada.

6 Me gusta