Donde se habla de granitos y pelos encarnados en el cuello

¡Me encantan tus preguntas! Me hacen pensar más allá de la mera constatación empírica y me siento en un grupo vivo. ¡Gracias!

A ver…Como ya es tarde hoy solo voy a responder la primera pregunta; mañana en cuanto pueda te contesto a las demás.

Respecto al Germisdín y al alcohol de un after voy a darte mi opinión quizá aventurada ya que no soy ni médico, ni farmacéutico, ni químico; pero bueno ahí va… Por cierto antes de seguir advierto que no pretendo dar lecciones a nadie. ¡Dios me libre! Básicamente reflejo mis propias investigaciones.

Yo creo que efectivamente en piel “sana” un after-shave alcohólico o con componentes antisépticos es más que suficiente. Otra cosa es la piel con afecciones o con la famosa Foliculitis Barbae.

Tirando de Wikipedia; y de esta otra página https://www.dermnetnz.org/topics/folliculitis-barbae/ (la aconsejo porque viene muy bien explicado) vemos que lo que comunmente llamamos enrojecimiento, granitos, pelos encarnados, etc, son o pueden ser varios fenómenos distintos y yo el primero, los he metido muchas veces en el mismo saco y los he llamado indistintamente una cosa u otra y no son lo mismo.

1.- Quemadura por afeitado: afección menos grave causada por el afeitado, que se caracteriza por un enrojecimiento de leve a moderado e irritación en la superficie de la piel. Generalmente es transitoria y no hay infección involucrada.

2.- Pseudofoliculitis Barbae: Inflamación de los folículos capilares; se crea por la irritación causada por el afeitado y los vellos encarnados.

3.- Foliculitis Barbae: Inflamación de los folículos capilares peeeero… la foliculitis de la barba es causada por infecciones virales o bacterianas normalmente por un estafilococo (Staphylococcus aureus)

Hay otros casos más graves que sufren principalmente los hombres de color que les provoca protuberancias duras y oscuras similares a los queloides… pero esto es otro tema.

Antiguamente era sencillo. El hombre que tenía problemas con el afeitado no se afeitaba, se dejaba barba y punto. Se acabó el problema.

Hoy en día que las modas y los trabajos nos piden a muchos que nos afeitemos a diario descubrimos que somos muchos también los que tenemos estos problemas y como dice la publicidad…“los sufrimos en silencio”

Pensando en que cuando un cirujano opera, lava antes la zona con detergentes antisépticos,
o que en determinadas curas de hospital se emplean también detergentes con Clorhexidrina, pensé que en mi caso una mayor asepsia antes y después del afeitado no me podía ir mal.

En la farmacia me dijeron que los detergentes con clorhexidrina quizá eran excesivos para lo que yo pretendía puesto que podían dejar manchas en la piel; así que opté por el Dermisdín que según parece es de los que mejor funcionan.

Por volcar aquí toda la información que tengo, usé también y tengo en casa un jabón en pastilla que se llama Morgan´s porque según parece no todos los jabones que aseguran ser anti-bacterianos lo son realmente y éste al parecer sí lo es y de los buenos. Si visitáis su página, ya sólo con ver la foto del inicio a más de uno se le va caer un lagrimón!!

https://www.morganspomade.co.uk/shop/mens-grooming/hair-and-body-wash/morgans-antibacterial-medicated-soap/

Por todo lo que he dicho hasta ahora y sin meterme en tratamientos médicos ya que no soy competente para ello, es por lo que creo que en los casos de los problemas en la piel de los que estamos hablando no; no es suficiente la acción bactericida de un after-shave al uso. Es mi opinión.

Eso sin meternos en la más o menos rápida devolución del PH óptimo de la piel (entre 4,7 y 5,75 de acidez) que también tiene su función protectora…

Cuanto yo tenía 16-17 años, mis padres me llevaron al dermatólogo que ya por entonces me diagnosticó pseudofoliculitis barbae y sinceramente mi versión es que no le dio demasiada importancia y dejó al “paso de la pubertad” la solución de mi problema…

La pseudofoliculitis barbae se describió por primera vez en 1956. Como quien dice, hace dos días… En el año 1982 que fue más o menos cuando me llevaron al dermatólogo, vete tú a saber lo que se sabía de este problema…

Por aquellos años también, un barbero profesional de los de antes me recetó una cosa que se llamaba “Agua Ruda” Compré el producto (no recuerdo dónde) y sinceramente se murió en un armario. No puedo valorar su efectividad porque prácticamente no lo usé.

Luego vino el Servicio Militar donde estuve rebajado del afeitado en varias ocasiones y un largo camino de sufrida convivencia con mis granitos y pelos encarnados…

El resultado es que hasta que no me he puesto yo a trastear y a investigar hace bien poquito (Ahora tengo 54 años) y a usar las maquinillas tradicionales del AC no he solucionado el problema y os aseguro que salía del baño sangrando como un Ecce Homo como decía mi madre.

¡Ah! Por cierto, se me olvidaba, con el uso de Germisdín o del Morgan´s a mi no me han dado nunca problemas de resecamiento de piel; de todas formas después de usarlos me doy un bálsamo normal como ya dije.

Otra cosa que he incorporado es desmontar y limpiar la maquinilla e incluso darle “una espumilla” a la hoja con un cepillito con Dermisdín también.
Lo hago por la misma razón por la que un cirujano desinfecta sus bisturíes y demás instrumental.

No quiero ni pensar ni acordarme de la cantidad de porquería, bacterias, hongos y demás que se acumulaba entre las cuchillas de mi última “cinco hojas” enjuagada sólo con un chorrillo de agua… dejada en el estante del baño, en un ambiente forzosamente húmedo y sin más, al día siguiente, volver a pasar ese “paté” por la cara
y además lo llamamos “higiene personal”…

Os aseguro que no soy nada escrupuloso ni un tiquis-miquis de la desinfección a toda costa; pero hay cosas que frente a una afección en la piel y una agresión a ésta quizá tenemos que revisar…

Algo tan tonto como meter la maquinilla a remojo unos minutillos en agua oxigenada, por ejemplo, antes de afeitarnos, cuando tenemos una afección en la piel, quizá es una medida higiénica extra que sinceramente, no lo veo una tontería en estos casos…

Cuando de pequeños nos caíamos y nos hacíamos una herida en la rodilla, rápidamente tiraban nuestros padres de agua oxigenada (que realmente desinfecta, más que el alcohol de 96°) cuando nos afeitamos y tenemos una afección en la cara ¿a qué jugamos?

¡Mañana más…! Que ya es muy tarde.

8 Me gusta