Si, zanerian lo conocía, gracias , alguna cosa hay interesante pero más bien de copperplate o Spencerian.
Yo no subí nada ilegal… Creo…
Si, zanerian lo conocía, gracias , alguna cosa hay interesante pero más bien de copperplate o Spencerian.
Yo no subí nada ilegal… Creo…
Me ha llegado el set de plumas clon de las 8074 con plumines desde 0,7 a 3mm stub.
Todo por 4€ 5,78 con envío. No está nada mal por el precio.
Aquí algunasuesteas de escritura.
Te has tirado al barro de lleno Fernando, buena compra si señor.
Jaja… bueno es un barro baratito…
Tenía dudas sobre cuál sería el mejor ancho de los plumines stub y si me servirían para una escritura normal.
Aunque sigo con ellas, porque los resultados dependen en parte de la marca y sobre todo del papel.
Para poder tener una variación de trazo más apreciable veo que el de 1,5 mm es el idea.
Pero se hace un poco grande para un uso normal y necesita una escritura un poco más grande, aunque con cuidado se puede hacer más pequeña sin que llegue a ser ininteligible.
El de 1,1 mm ya no da una variación de trazo demasiado apreciable y para usar como toma de notas no lo veo.
Pero escribiendo en papel Rodhia o en el Clairefontaine la cosa cambia y da una cierta variación de trazo haciendo la escritura algo más elegante diría yo.
Tal vez puede ser una buena opción (con papel adecuado) como alternativa a un plumín M (0,7mm).
Pero estos plumines chinos, aunque no van mal para el precio que tienen, sí que los noto un poco por debajo de los Jinhao que tengo, el de 0,7 rasca un poco más, el de 1,5 sufre más interrupciones de trazo, sobre todo al iniciar el trazo en sentido ascendente…
Pero bueno, me da una noción y tengo alguno más grandote para algún día que quiera hacer algún letrero grande o si mi hija que es muy de hacer cosillas de diseño quiere hacer algún letrerito.
Por el precio pagado, creo que me mereció la pena tener la colección, lástima que no viniera también alguno de los más finos.
Más adelante igual pillo una 9035 de madera que si no me equivoco pueden montar estos mismos plumines #5 donde sí hay los stub y con el 1,1 puede ir bien para llevarla con la agenda.
Lo que no acabo de pillar bien es la escritura con la plumilla.
Lo que he probado se me interrumpe más el flujo y me dura muy poco la tinta en la plumilla, muy pocas letras.
Aún no me llegó el palillero, pero está a punto, para probar la copperplate.
Lo malo es que he probado en el cuadernillo de Rubio con rayado copperplate que había comprado para hacer prácticas y tener las guías y resulta que con plumilla ramifica un montón, queda muy mal cuando seca. Con pluma no pasa, pero con plumilla el papel no tiene calidad suficiente (o suelta demasidada tinta).
Menuda colección. Envidia sana. Ya nos dirás qué tal en los sucesivos escritos.
Yo AliExpress no tengo, tuve en su momento. Ahí cosas interesantes para escritura
Hombre, envidia… viendo lo que muchos tenéis por aquí, esto es de lo más básico que se puede tener.
Ningúna ha pasado de 10€ salvo la centennial que por capricho estético pagué creo recordar que 16.
Esto es cuestión de ir probando, cada herramienta tiene sus peculiaridades, tenlo en cuenta.
Los caligrafos con plumilla plana usamos un pincel pequeño para cargar la plumilla, es más cómodo y evita excesos de tinta, con las plumillas de inglesa no es imprescindible. Te aconsejo que veas muchos videos de caligrafod trabajando.
Para empezar esas plumas que has comprado son más que suficientes.
Hay si te doy la razón Fernando. Hay compañeros que tienen cosas preciosas. Yo nada en tema de caligrafía, estilográficas y demás apechuches.
Disfrutalas👍🏼
Gracias.
Sí, de momento la plumilla la dejaré para practicar la caligrafía tipo inglesa con las plumillas flexibles, ya que no tengo alternativa en pluma.
Para practicar la itálica estas plumas stub pueden ser más cómodas y sobre todo más fáciles.
Aunque me temo que no es idéntico a con la plumilla, pues sus bordes son más redondeados, hay trazos hacia arriba que puedes hacer sin problema que me temo que con las plumillas itálicas de bordes rectos se engancharían, y por eso en los esquemas de trazado los ponen como trazo separado y hacia abajo.
Pero hay que empezar poco a poco, así que de momento con las plumas stub puedo practicar de forma más sencilla.
Cuando llegue el palillero en ángulo podré practicar bien lo de la plumilla … quda mucho por aprender, veo que ni cargar la plumilla sé XD
Más cosillas
Los cuadernos y la tinta son para el despacho ya que estoy usando pluma últimamente, he abandonado los bolis, ya que escribimos poco que sea de forma cuidadosa.
Me llegó el palillero también.
No tiene un gran aspecto puro plastiquito y muy ligero.
Pero parece que sujeta bien la plumilla.
Si la cosa prospera igual acabo buscando uno decente en algún sitio de los que quedan de dibujo.
Hola,
Os pongo el listado de vendedores del pen show de Barcelona (22 y 23 de marzo, Hotel Catalonia Ramblas, Pelai 28, Barcelona). Igual alguno más se incorpora en el último momento:
Alfonso Mur, Spain
Miguel Angel García - Antigua’s, Spain
Central de la Estilográfica, Spain
Christophe Larquemin, France
Comabella Visconti
Estilium Esterbrook
Francesco Alfarano, Italy
Francesco de Leo, Italy
Giacomo Furlan, Italy
The Pen Family, Italy
Giuseppe Lo Giudice, Italy
Guglielmo Garlato, Italy
Hamelin Pelikan, Spain
Inktraveler, Spain
Jose Munuera
Julia Gusano - Trade Art, Spain
Julio Alcón, Spain
Juri Giambelli - Pen Lover Boutique
L-Ink, Spain
Letizia Iacopini, Italy
Samai Pens, Italy
Manel Lauri, Spain
Michal Kulka - Tamenuri Studio
Osman Sümer, Germany
Paco Cruz - Cruzaltpens, Spain
Patrick Guidici, France
Miroslav Tischler - Penkala.net, Croatia
Pepe Cruces, Spain
Shabbir Solanki, United Kingdom
Teo y Toni - T&T reparaciones, Spain
Assoc. Estilogràfica de Barcelona, Spain
Gioia Pen - Cristina Guida
Ulrrich Krüner, Germany
Alfredo Recuero - Vymars, Spain
Xavier Amargant, Spain
Salut!
Ya contarás y pondrás alguna foto si vas…