El rincón de la Cerveza

Mano tendida,ilustre señor.

2 Me gusta

8 Me gusta

Si tu supieras @AngelH

2 Me gusta

Yo me bebo esto a diario hasta que se acabe el barril (no quiero :cry:)

http://www.ratebeer.com/beer/lindemans-the-publican-lambic/47554/

1 me gusta

Menos que en el yate y las scorts de lujo :wink:

3 Me gusta

En mi caso en casa del herrero cuchara de palo… utilizo más la mia para cocinar que para bebérmela.

Y se nota, claro.

1 me gusta

Yo sigo a lo mío :stuck_out_tongue_winking_eye:

7 Me gusta

:joy::joy::joy::joy:

La próxima foto saco la minipimer!

3 Me gusta

5 Me gusta

La cerveza no tiene harina, la harina que sale junto a la malta tras la molienda se somete junto a ella a un proceso de sacarificación (macerado) donde básicamente se transforma en cadenas de azúcar que luego son digeridas por la levadura.

La levadura come azúcar, eructa CO2 y “caga” alcohol. Aquí un ejemplo:

Otra cosa es que engorde por otro lado pero harina lo que es harina, no lleva ;).

7 Me gusta

Veo que ya has respondido a @AngelH, asi que pongo una que se me olvidó ayer

7 Me gusta

Esa está muy rica

Personalmente no me van mucho los tonos cítricos; en términos cerveceros soy más “europeo”.

1 me gusta

El grano usado antes de la molienda contiene gluten y durante el proceso se reduce a niveles muy bajos.
Estamos hablando de unos 5mg de gluten por litro en cervezas rubias que no sean de trigo.
El problema es que un celíaco aunque sea tan poca cantidad ya le produce reacción.

Respecto a lo de pan liquido debe ser por la levadura :grin:, porque un tercio son unas 120kcal, menos que casi cualquier zumo y no digamos ya refrescos azucarados.

6 Me gusta

Bueno, ya te ha contestado @rafaunivega pero voy a añadir unas cosicas.

Como bien ha dicho la cerveza tal y como la conocemos en el viejo y nuevo mundo se elabora con cereales que contienen gluten, pero si nos desplazamos un poco más hacia oriente tenemos los vinos de arroz y el Shake, que es una de las formas más antiguas de “cerveza” que se conocen y no tiene gluten si solo se elabora con arroz.

Luego si nos desplazamos más hacia África y entramos en países donde no se pueden cultivar los mismos cereales que tenemos aquí como la cebada, emplean mijo, sorgo, maíz, etc. que no contienen gluten pero si que fermentan.


Ahora que hablas de las Paleodietas, se sabe que desde que el hombre ya era un mono consumía ciertas frutas que luego fermentaban en los estómagos y producían embriaguez (aun hay simios y monos que lo hacen y menudas mierdas se pillan). También se puede hacer con frutas muy pero que muy maduras pero empacha mucho y el sabor no es agradable jeje.

Otra cosa, hay procesos enzimáticos que pueden rebajar el contenido en gluten de ciertos cereales de echo algunas tiendas venden productos destinados a tal fin para elaborar cervezas a nivel casero.

Un ejemplo sin ánimo de hacer SPAM: http://www.latiendadelcervecero.com/clarificadores/1265-clarity-ferm.html?search_query=gluten&results=1

Hay algunas fábricas que dado el procesamiento de su planta eliminan el gluten pero es más fácil indicar que su producto lo lleva porque la maquinaria procesa cereales que lo contienen (la forma correcta de hacerlo es destinando una planta nueva para hacer todo el proceso por separado y con una exhaustiva trazabilidad y control de la materia prima).

8 Me gusta

Hoy me tomado una Buckler Radler 0,0, no está mal pero en mi opinión añadirle cosas a la cerveza o al vino es quitarle toda la gracia a estas bebidas. :wink:

3 Me gusta

En lo de las Paleodietas no he entrado porque da para mucho debate.
Ahora me apetece una Mongozo :joy:

3 Me gusta

¿Con su coco?

5 Me gusta

Tengo el antiguo, este mola mucho mas :cry:

Muy poco, fíjate que las marcas que se aventuran a hacer ese tipo de cervezas son grandes empresas ya consolidadas que pueden soportar el impacto en caso de que les salga mal. O son marcas con presencia en mercados donde el uso de esos cereales está muy extendido, como el africano.

Eso y que necesito una nave aparte para hacerlas y evitar contaminaciones cruzadas (no hay dinero para eso jeje).

4 Me gusta

Según los recientes estudios de una Universidad Húngara (creo, hablo de memoria), se ha descubierto que la mayoría de lagers comerciales son aptas para el consumo de celíacos per se ya que el propio proceso de filtrado al que se someten para clarificarlas tiene como «efecto secundario» eliminar lo que hace pupa a estas personas.

Evidentemente, una fermentación alcohólica no es perfecta. La levadura no es capaz de consumir todos los azúcares del mosto. Esto tiene como consecuencia que la cerveza gane bastantes aromas (ésteres, principalmente) y sabor (los sabores a bollo, pan, galleta, frutas, etc. viene de esto) y, como es lógico, impide que sea consumida por un celíaco, salvo que se filtre con diatomeas y partamos de unas levaduras entrenadas y acelerantes de laboratorio típicos de la fabricación industrial de las grandes marcas.

5 Me gusta