He pegado al camarero. Volumen 10

Muy curiosa creencia, me pregunto qué origen pueden tener cosas de este tipo…
Conozco alguna más de este estilo, a bote pronto, una que me viene a la mente ahora tiene aspectos no muy agradables y prefiero dejarla en el tintero…

4 Me gusta

Pués era esta cuestión…

3 Me gusta

Es una de las cosas que quiero aprender a hacer como corresponde. Pero por desgracia ni mi suegra, suegro o ni mi madre lo hacen desde hace muchos años y ya no tienen la práctica.

En mi casa se hace con leche para que sea más suave al gusto y cremoso. También es cierto que le reduce tiempo de conservación al llevar los lácteos.

3 Me gusta

El de leche lo hacen en los bares por la salmonella. Buena opción.

4 Me gusta

:rofl::rofl::rofl::rofl:

Pon fecha

3 Me gusta

Salud

IMG-20250110-210902252-Femme

14 Me gusta

Cosa buena.

4 Me gusta
2 Me gusta

Todo casero, limoncello, ratafia, mistela, …. Creo que habrá que prolongar la siesta.
IMG-4539

15 Me gusta

Puedes compartir qué lleva la mistela?. Es algo que desde siempre no tengo claro.

6 Me gusta

No sé qué le mete, pero está :pray:

4 Me gusta

Acabo de echar un vistazo porque ando muy perdido, de ahí que haya preguntado, y el tema da para muchas variantes.
Ya nos aportará algo el compañero y solucionaremos dudas.
Gracias.

2 Me gusta

Con esto de la mistela hay que ir con mucho ojo. Corrían los años ochenta :point_up: y la compañía PM 51 de Zaragoza organizó unas maniobras expedicionarias para proveer al capitán de mistela suficiente para resistir los rigores del invierno, que son muy duros y te salen sabañones del frío que mete. Visitamos varias localidades y éramos recibidos con vítores por las mancebas, algunas de muy buen ver… Total, acabamos todos peo probando mistelas. Mi responsabilidad como encargado de comunicaciones por aquel entonse era mantener comunicación constante mediante la radio de fleje con la Siata que iba a la cabeza, la denominada “líder”, y como recorríamos Los Monegros haciendo eses cada diez minutos el teniente, al que llamábamos “El garra” y me tenía ojeriza, me preguntaba inquieto “¿Todo en orden, soldado?” y yo le decía “!Sí, mi teniente!”, pero por supuesto no tenía ni repajolera idea de cómo funcionaba la radio de los cojones. Total, una M.

7 Me gusta

Muy bueno. Y unos tiempos estupendos…
La foto esa es antológica, la Seata no deja de recordarme algunos cacharros de las atracciones y de los parques de juegos infantiles. Cosas mías!
O al inspector Gadget.

3 Me gusta

:joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy:
A tomar por culo la radio mi teniente :rofl::rofl::rofl::rofl::rofl:

4 Me gusta

Mosto y alcohol.

4 Me gusta

No es vino de la variedad moscatel de Alejandría?

4 Me gusta

No. Para la mistela a diferencia del moscatel, no se deja fermentar el mosto, no sé si me explico.

Mosto = zumo de uva
Si dejas fermentar el mosto, los azúcares se transforman en % vol. De alcohol

Mistela: mosto fresco, que normalmente viene de la variedad moscatel por sus características, al que se añade un porcentaje de alcohol vínico antes de que fermente, al añadir ese alcohol, precisamente ese volumen de alcohol es el que impide que los azúcares del mosto puedan llegar a fermentar y generar más alcohol, por lo tanto la bebida resultante contiene el dulzor del propio mosto de moscatel y el alcohol añadido que hace que se quede en torno a los 15° de alcohol…pero es alcohol añadido :point_up:t2:

Moscatel: es el mosto también de uva moscatel pero en éste caso se recoge con uvas bien maduras, con alto porcentaje de azúcar, que luego dejarán una bebida dulce … Y sí se deja fermentar, con lo que parte de esa azúcar que proviene de la maduración, se transforman en grados de alcohol.
Luego ese vino dulce de alta graduación ya se afinará al gusto en barricas o se le dará el toque personal de cada casa

Conclusión, mistela es mosto con alcohol añadido y moscatel es un vino (mosto fermentado) afinado

Seguidme en mis canales para más consejos de borrachuzos

11 Me gusta

Pimple del diablo, fuchi

6 Me gusta

Yes una biblioteca del buen vivir

6 Me gusta