Una de las cantantas, Lola Baldrich, secundaria de lujo años noventa, en Medico de familia.
Buena secundaria, mejor actriz de reparto. Ya ye gallina vieja.
Una de las cantantas, Lola Baldrich, secundaria de lujo años noventa, en Medico de familia.
Buena secundaria, mejor actriz de reparto. Ya ye gallina vieja.
Para secundaria de lujo, la mi Melissa, Ana Alicia, en Falcon Crest.
Bien fresca la muchacha.
Y otra guaja que tenia buena siesta yera la morena, novia del capitan Furrillo, Cancion triste de Hill Street.
A propósito de las fotos 2, 3 y 5.
O sea, las omnipresentes patatas fritas hacen las veces de pan
Ahora lo entiendo.
El pan ye lo que te engorda…
Bueno…es el acompañamiento de muchos platos…
Normalmente tienes a elegir…Ensalada mixta…habichuelas negras cocidas o arroz blanco insípido…o patatas fritas…
Con los pescados grellados puedes elegir también…patatas cocidas…
El pan va aparte…así como las aceitunas y mantequilla…es lo que llaman COUVERT… En los menús suele entrar …pero en los sitios con plato del día o platos carta va aparte y sube bien de precio ojo. Si no lo tomas o dices que te lo retiren no te lo tienen que cobrar… A mí algunas veces me la han colado…
Aquí cada sitio es un mundo…
Yo ya voy pillando el tranquillo…
No se el sur de Portugal que son los dominios de @Gacelito, pero en el norte de Portugal que son mis dominios solo ponen el pan con los entrantes tal como explica él, o couvert, suele ser un pan de trigo y otro de broa, de maiz, y es para untar la mantequilla o para acompañar el queso que a veces ponen aperitivo.
El pan forma parte de nuestra gastronomía, pero fuera de España es raro que te lo pongan para acompañar la comida.
You are empanado.
Tovarich Reimius tenía mucha calle, no contaban con su astucia
Pues yo sin pan no sé comer, como el Segura en la escena del restaurante chino de “Torrente, el brazo tonto de la ley”.
Oh!! me too
Pues claro que sí, somos legión, aunque muchos ahora callen
Sin ir más lejos, a Dr. le ponen “patatas francesas” en el segundo y te monta un pollo (para que luego digan…), o te hace un “simpa”, sin complejos. A él lo que le gusta es el pantumaka.
¿Rubén?
Este se ha quedado frito oyendo al Ozores con la camiseta del Barça…
Yo soy peor, yo puedo ponerme a comer pan solo aunque no haya comida. Me gusta mucho un buen pan.
Como yo. Luego está el pan con aceite, en plan Zen “aquí y ahora”, pan y un trago de vino mientras se acaba de hacer la paella, como en la antigua Grecia … ¿? Ahora comprendo porqué los portugueses están siempre deprimidos. Si fuese poeta haría una oda al pan.
¡Oh pan!
faro en la lontananza,
¡Pan!
recuerdo de la mi juventud…
Nada, una M.
¡Queso de tetilla!
Ahora sí, caramba, je je je…
Me gusta el pan, incluso duro.
El pan es muy satisfactorio, y merece una oda, cómo un estudio o análisis concienzudo.
El pan es atávico aquí. Desconozco cuál es su rol según dónde, más allá nuestro mapa.
Puede que en otras zonas sea una comida, una entre otras bien consideradas, pero igual pasa que no tendría un rol tan exclusivo. Hasta dónde creo haber entendido, el arroz sería para los cubanos parecido a lo que el pan es para nosotros, un alimento sin el que no se entiende una ingesta y que da sentido a cualquier otra vianda.
Voy a ir a lo que quiero decir, si no lo tomásemos indefectiblemente si no a menudo pero no siempre, creéis que lo disfrutaríamos más o menos?. Y ya puestos os pregunto si además su calidad aún mejoraría, o iría en detrimento de la misma rebajar un poco el protagonismo al pan?
Si conocéis un uso por ahí, similar al que nosotros hacemos del pan, por favor, me gustaría que hicieseis mención.