Peliculas y Series

  • ¿Es aquí el Club de los Tiquismiquis?
  • Club, no. ¡A-so-cia-ción!

Perdona, pero no he podido evitar recordar el chiste.:grinning:

Me ha gustado mucho tu crítica. No puedo opinar sobre el tema porque no he visto la peli. Vi la de Lynch de zagal y sólo recuerdo que no entendí nada de nada y de mayor no me animé a leer los libros

3 Me gusta

Esta sí la entiendes, tranqui, hay diferencia :sweat_smile:

2 Me gusta

Ayer, llamada rutinaria anual de la máquina de reñir a Euskaltel para amenazar y conseguir rebaja.
Resultado, veinte pavos menos en la factura al mes y Amazon Prime gratis durante 1 año.
Estuve bicheando y me puse esta :point_down:

Pues oyes, no está nada mal; el “Richi” ( :sweat_smile:) deja de lado su habitual estilo tarantiniano a la inglesa, para adentrarnos en una historia más crítica, más clásica en su concepción y con más poso, contada de una manera sencilla.
En muchas escenas percibí un regusto en la boca, metafóricamente hablando, como de western bélico, si puede llamarse así, al que habría que sumar la parte dramática con ese fondo crítico.
No está mal, me ha gustado; Richi se adentra por primera vez (que yo sepa) en un género y de una manera, que nunca me hubiera esperado y a mi entender lo hace de manera eficaz y muy correcta…sin ser la gran cosa, me ha parecido bastante equilibrada en la mayoría de aspectos que se le pueden exigir a una peli.
Y eso es todo, en cuanto a esta.

Para el próximo día, igual le pego un tiento a esta otra.

No sé qué esperar, pero es que todo lo que sea tema Drácula, me flipa :sweat_smile:

Saludis :+1: :wave:

11 Me gusta

He acabado hoy la miniserie los cuatro de la Candelaria, esta basada en unos hechos reales que sucedieron en la Iglesia de la Candelaria en Rio de Janeiro, me gusto mucho.

1 me gusta

Película que me gustó sin más, tampoco es que me enloqueció jajaja, al menos no me dormí como me sucede con la mayoría de las películas nuevas :yawning_face:

1 me gusta

Me tiene enganchadísimo! Ya hace unas semanas que comenzó la temporada 3 :crazy_face:

Serie aclamada por el mismo Stephen King…

“El misterio de un pueblo de pesadilla en el centro de América, que atrapa a todos los que entran. Sus habitantes luchan por mantener una apariencia de normalidad, pero también deben lidiar con las amenazas del bosque circundante; incluidas las aterradoras criaturas que salen cuando se pone el sol”(FILMAFFINITY)

8 Me gusta

Voy acabando la 2aT y solo hay misterios y más misterios…ninguna resolución a nada. Esperemos no hagan un Perdidos 2.

3 Me gusta

Se pondrá interesante :sweat_smile:
Esperemos y hayan aprendido de lo errores cometidos en “Perdidos”.

2 Me gusta

Bueno, pues varias pelis vistas:

Típica historia en donde el investigador de un comité del senado, se ve envuelto en el estudio acerca de lo que sucedió con el programa de interrogación de la CIA a los detenidos del 11S y lo que allí sucedió. Típicos dilemas morales de si llegar hasta el final, típicos problemas para sacarlo a la luz, etc.
El caso es que sigue los arquetípicos patrones de este tipo de thrillers periodístico-políticos, y sin ser la gran cosa, te engancha a verla del tirón… Típico :sweat_smile:

Pues es de Guy Ritchie…pero, meh.
Una mezcla entre doce del patíbulo y malditos bastardos, que además no oculta las fuentes de donde bebe, pero en versión mucho más sosainas, para mí, no despega en ningún momento. Blockbuster total.

Otro meh…
Típica también, peli de abogados con un gran caso entre manos (las pelis de abogados son un subgénero en sí mismas) en la que lo mejor son los actores, porque en cuanto a atractivo…no produce fascinación como otras que tenemos en mente, la verdad…la terminas porque ya que has empezado…pero no.

Llegamos a la buena :smiley:
Esta sí.
Muchos verán aquí un nexo de unión con otra historia muy conocida, Taxi Driver, y en cierta manera lo entiendo porque a mí también me vino ese sabor a la boca, pero “En realidad nunca estuviste aquí” es bastante diferente.
Es bastante diferente en cuanto a la concepción de la historia; aquí se hace mucho más hincapié en el estudio del personaje, sus traumas y el porqué hace lo que hace y cómo lo hace, los motivos que le llevan a hacer eso, es como si el objetivo de la cámara se diera la vuelta y enfocara a este nuevo Travis Bickle (aquí se llama Joe) intentando diseccionar su mente…en realidad es una historia muy dramática e intensa, más que violenta (que lo es en ocasiones) y a la vez roza lo hipnótico porque Joaquin Phoenix es un animal capaz de sostener cualquier personaje, uno de esos actores que sin hablar ni hacer gestos, ofrece infinidad de matices.
En definitiva, muy recomendable.

Y de momento eso es todo.
Seguimos :+1: :wave:

PD; Viva Lost :point_up: lavarse la boca con jabón antes de hablar malamente :triumph::sweat_smile:

7 Me gusta

Pero muy en PEOR. Y sin Lee Marvin, ni el ‘general’ Sutherland, ni Christoph Waltz, ni por supuesto Antonio Margarete :pinched_fingers:t3:

6 Me gusta

E questa non è una cosa minore, ma una cosa importante :point_up:

4 Me gusta

Una película americana con 5,8 en FilmAffinity me desasosiega, creo que paso. El otro día comentaste Dune 2 y la ví y coincido contigo, para pasar el rato y veremos Dune 30 si llegamos a viejos, para eso vale más que hubiesen hecho una buena serie. Para los amantes de Anya Taylor-Joy que esperen con ansiedad a Dune 3, en la 2 ya anuncia que va a salir estando en la tripa de la madre. Es un recurso cinematográfico curioso, el feto habla con la madre y a la vez comienza a aparecer con 20 o 30 años, que no sé que edad tiene la susodicha. Lo dicho, para pasar el rato y mejor si hubiese sido una serie y no tener que esperar años entre películas de tres horas que al final acabas viendo por partes. Ya debo ser viejuno porque el formato ideal de película para mí es el clásico de hora y media.

3 Me gusta

Lo acabo de mirar, 28 tacos tiene Anya Taylor-Joy.

1 me gusta

Sígueme para más pelis en mis redes sociales y dame like :heart_hands::rofl:

4 Me gusta

:joy: :joy: :joy:

2 Me gusta

Vistas todas, gracias por la selección @Desmond
Saludos cordiales

2 Me gusta

Ha habido más películas estos días…

Nada destacable así para comentar…la argentina, más potable pero…

8 Me gusta

El método Williams El método Williams (2021) - FilmAffinity

Pequeños detalles Pequeños detalles (2021) - FilmAffinity

también están bastante bien.
Saludos cordiales

5 Me gusta

Ayer ví por tropecientayuna vez Apocalypse Now.
Al igual que Blade Runner, he dejado ya de contar las veces que las he visto.
Las he visto en pantalla grande, en vhs, en cd, acompañado, sólo, en versión original subtitulada, en castellano, en versión director´s cut (extendida) y comercial (acortado en minutaje), secuencias nunca montadas oficialmente, etc, es decir, todo y más.
Probablemente sean mis dos películas favoritas, no sabría elegir entre una de las dos.
A lo que voy; quizá como peli bélica (aunque habría que decir mejor anti-bélica, pues todas las grandes películas belicas son en realidad un alegato anti) la que más me guste sea “La delgada línea roja”, pero como historia en sí misma, como cuento deslumbrante de pesadilla, encuentro Apocalypse totalmente fascinante (también tengo leído el libro de Conrad bastantes veces, pues es de mis escritores favoritos :sweat_smile:).
De verdad, que yo no sé que tiene el relato, que es totalmente hipnótico, emmo, y la adaptación a Vietnam es su medio natural, Coppola dio en la diana.
Sin más, sólo necesitaba decirlo :grimacing:

16 Me gusta

Eso de ver una película una y otra vez me pasa con " cadena perpetua".

Creo que Apocalypse Now no la he visto nunca. Tomo nota.

7 Me gusta