Ayer me está película y tengo que decir que me encantó.
Cuenta la historia real del secuestro, el 7 de mayo de 1978, de un autobús de la línea 47 de Barcelona por parte de su conductor, Manuel Vital (Eduard Fernández),para demostrar a la clase política que sí era posible comunicar el barrio con el resto de la ciudad.
Eduard Fernández es un actor grandioso que consigue meterse en el personaje de Manolo Vital como si se pusiera bajo su piel. Fantástico. Clara Segura como su mujer está magistral, como ella nos tiene acostumbrados.
Os la recomiendo mucho
No la he visto, pero tenía conocimiento desde su gestación, con la consiguiente buena opinión sobre la propuesta. Mi hijo ha estado en la posproducción y la disfrutó mucho. Tiene en buena estima a Eduard Fernández, que le viene de papeles anteriores del actor en filmes para él muy apreciados.
Pero como os van a gustar las series, leo un mensaje y decis, estoy empezando a ver… y despues de 10 horas, leo , cambio de opinión estoy con la decima temporada y la cosa mejora. Daros un respiro.
En mi casa como mucho se ve un capitulo al día, y como alternamos seris seguramente en días alternos, ahora estoy con:
Yo la estoy disfrutando. Aunque históricamente contiene algunos errores históricos y el toque de cachondeo y exageración se dispara en muchos momentos (aparte de la modita woke actual de meter actores de color, que ni por asomo se verían en la Francia del siglo XVI), me ha obligado a volver a abrir mis libros de historia y a empollarme lo que pasó en la realidad pura y dura. Y ya era hora de que se recuerde la importancia histórica de Catalina de Médici.
Y cuando una serie o una película histórica te obliga a eso, es que es una serie o película cuanto menos interesante. Samantha Morton, por otro lado, genial.
Aún a pesar de que es lógico que ya no tenga la gracia de cuando la vi por primera vez, me sigue entreteniendo, vamos, que me sigue gustando y de vez en cuando me sale alguna sonrisa entre dientes y alguna carcajada.
Echaba en falta algo así en plan payasada pero bien hecho, para desentumecer de tanta payasada de verdad (americanas generalmente) con ínfulas pretenciosas y gran presupuesto.
Reivindicando lo nuestro
Muchas veces se dice que si el cine español, que si…particularmente no estoy de acuerdo en absoluto, y no es que esta serie sea maravillosa, pero es que las de otros países, no son mejores.
El cine español tiene mucha astracanada, mucha cosa comercial y prescindible y muchas películas y series bien hechas y de calidad también, y obras maestras de la historia del cine mundial, por supuesto, Erice, Buñuel, Berlanga, etc.
Y no pensemos que el cine francés e italiano es mejor, ni por asomo, tienen cosas igual que las nuestras, pero no mejores.
Si echamos un vistazo a las taquillas de nuestros socios comunitarios, sus bombazos y sus películas de más éxito y que más ven, son mierdas secas estilo a lo que nosotros tenemos con Santiago Segura y similares, auténticos bodrios…y luego tienen sus buenas pelis, igual que nosotros, que también tenemos mucho cine indie de calidad con nuevos/as directores.
Nunca me bajaré de mi opinión, cine español, es calidad, con nuestras mierdas y actores malos y de mala dicción, igual que los tienen los demás, y si no, recurramos a la versión original, encontraremos actores que cecean y hablan con la boca llena de saliva, que da grima.
He dicho
En total, tres temporadas.
Al principio, te escojonas de la risa, luego te vas acostumbrando, pero sigue siendo entretenida.
Como digo, no es la bomba, pero mola pasar el rato desconectado y pasándolo bien.
perspicaz e hilarante comedia coral
Con un humor muy negro y muy ‘british’.
Perspicaz, puede. De hilarante, nada. Es más bien amarga. Humor negro muy british, sí.
“El problema con Jessica” transcurre, casi en su totalidad, en el interior de una casa durante una tensa cena que termina abruptamente con el suicidio de uno de los comensales. Este hecho sacará a flote las miserias, las viejas rencillas y la mezquindad de todos los allí presentes.
Casi obra teatral, ciertamente.
La película es una comedia brillante, oscura y aguda que aborda, desde el humor, la hipocresía de los ricos y el problema de la vivienda.
Más que comedia, drama. Y no creo que aborde para nada el problema de la vivienda. En absoluto. Comentario políticamente correcto, para variar. El de M+.
Le llamaban Alejandro “el Moro”, por lo que muy negro no debería ser, a juzgar por sus retratos. Digamos más bien que sería mulato, no como aparece en la serie. Y existen dudas de si era hijo de Lorenzo II (y por tanto hermanastro de Catalina) o del Papa Clemente VII (Julio de Medici), el que “casa” a Catalina con quien luego sería Enrique II de Francia. Por tanto habría un error cronológico: Catalina no podría desconocer a quien ya era duque de Florencia cuando el Papa concierta el matrimonio.
Hace unos días compré en Wallapop la serie completa de Roma.
La vi hace años, y me apetecía volverla a ver con mi mujer, sabía que le iba a gustar.
Para mí es una imprescindible, y son dos temporadas que no se hace larga, muy recomendable:
Estoy de acuerdo con “Machos Alfa” (tengo preparada en cola también la 3ª temporada para verla). Yo no pido mucho a las series de comedia españolas, sólo que no den vergüenza ajena (por mala interpretación, mala realización y guiones pésimos, que lamentablemente suelen ser la mayoría…), sólo que estén correctamente interpretadas (que los actores VOCALICEN y sean creíbles al menos vaya) y que los guiones sean medianamente graciosos tipo las primeras temporadas de “Aquí no hay quien viva” y chimpún, al menos pasar un rato entretenido y desconectar…
Y en eso esta serie cumple sobradamente en plan “placer culpable”, una pena que la mayoría de comedias no cumplan esos mínimos, incluyendo useñas bastante famosas y publicitadas, que sí, que a esas les habrán metido más pasta y estarán muy bien hechas pero siendo supuestamente comedias no me suelen arrancar más que bostezos y ni una sonrisa…
O igual es que me estoy haciendo mayor y más exigente, no sé…