A quienes gusten del cine algo independiente y de animación stop motion, una película nominada a los Oscares y qué tardó 8 años en terminarse. Del creador de “Mary and Max (2009)” Memorias de un caracol
No me parece mal.
Quiero decir que el delirio y las cuitas del Sr. Torrente me recuerdan las andanzas de Quijano.
Me quedo yo con la parte ñoña. Cómo decía aquel “cómo están las cabezas”.
Saludos.
Debes tener tus años, porque me pasa igual.
De hecho, lo que dices sobre cine cada vez lo traslado a más cosas. A estas alturas, binomio “me gusta/no me gusta”, sin complicaciones. Ya sea literatura, cine, whisky, vino…
@Desmond , una curiosidad. Cuando dices que has ido a la biblioteca a sacar series o películas, ¿lo haces en formato físico?
Te lo comento porque supongo que donde vives estará disponible “eFilm online”.
No hay muchas cosas a mi alcance ya. No quiero pensar cuándo uno ha sido algo más asertivo, la inconsciencia que ha podido haber.
Es difícil saber de algo, así que con tanto tema como por suerte hoy hay abierto, anda uno ciego en conocimientos.
Con tiempo y estudio se puede conocer un poquito de alguna materia, pero uno da para lo que da, y está a lo que está…
Saludos.
Pues tengo unos pocos más
Lo importante, al menos para mí, es tener claros los objetivos de cosas a hacer o aprender, no dispersarse. Porque ya anda uno jodido de tiempo
Efectivamen.
Renuevan periódicamente el stock de libros y películas/series, con nuevas compras y con la tarjeta de la biblio coges las que quieras (máximo 4 dvd´s). Las pelis puedes tenerlas una semana y las series quince días.
El Film online ese, no sé que es
La ironía no se entiende por escrito. Sí lo entendí, aunque no lo comparto, lo que pasa es que me hace gracia la prosa tan alambicada con la que te expresas, parece que vengas del Siglo de Oro de tomarte un cuartillo de vino con Quevedo.
Te decía en el mensaje anterior que no compartía tu opinión en la comparación y me explico. En Don Quijote no hay nada de malo excepto su locura, supuestamente provocada por la lectura compulsiva de los libros de caballería. Sabemos que esa parte era sólo una crítica a lo que Cervantes consideraba el equivalente de la época al Pulp Fiction o dicho en cristiano las novelas de kiosco. Como poner a parir ahora a Jorge Javier vaya. Pero en el personaje sólo hay altruismo, idealismo, búsqueda de la verdad y un deseo desaforado de hacer justicia, o sea a lo que debería aspirar cualquier persona sana y no un loco.
Torrente no tiene nada de bueno en su personaje, solo representa el mal y la vulgaridad, yo lo compararía con el Lazarillo de Tormes pero siendo las dos caras de la moneda, igual es el ciego cabrón que muele a palos al lazarillo y lo mata de hambre que el lazarillo que le roba la comida al ciego en cuanto puede y que dirige sus pasos siempre que puede de forma que este se descalabre.
Perdón por el tocho, os podéis esperar a que salga la película que no me enfado…
Si se pudiera…
Me viene curiosidad al pensar en cómo sería aquel vino, y que nos parecería hoy.
Lo pomposo, pues abarrotamiento neuronal y perifrástica mala muy barata.
Lo dicho, el vino si que entraba ahora mismo.
Pues imagínate, sería poco menos que imbebible, habría que tener muchos arrestos para tomar ese vino, aunque por lo que se ve todos los bodegueros lo aguaban.
No lo sé…
Esa está la duda.
A mi me llama mas la atención el vino que bebían en la antigua Roma, tenían un sistema de producción que se perdió, en que el vino quedaba convertido en una especie de melaza, no se podía beber tal cual y lo aguaban para poder beberlo, si lo querían un poco más fuerte pues le decían al esclavo de turno que no echase tanta agua en la jarra. El tema creo que era para que se conservase más tiempo, pero que más les daba si lo iban a beber. No sé, no logré encontrar la explicación a porqué un vino con una textura parecida a la miel. Si alguien lo sabe que nos lo cuente que se le agradecerá.
Pues ni idea por aquí.
Esto:
Te registras con el carnet de tu biblioteca y funciona como un préstamo online.
No sé si está en todas las autonomías, supongo que en la tuya sí.
Aquí la puedes buscar:
https://directoriobibliotecas.mcu.es//dimbe.cmd?apartado=portada
En tu zona hay muchas.
Este vuelco de pantalla es de la aplicación en la tablet:
Buen aporte, sería como el e-biblio pero para películas, de momento con la tarjeta de la biblioteca no me dejan apuntarme, tengo que solicitar “credenciales”, aparte que estoy sumido en la zozobra porque los de Extremadura se apuntan a efilm Extremadura pero yo dudo, me ofrecen efilm Asturies, pero en más de cincuenta décadas viviendo aquí no escuché a nadie en la calle decir Asturies, así que no sé si vivo allí o en Asturias o por demás en el Principado de Asturias.
Cagüen mi mantu, nun puede llevase tola vida viviendo n’Asturies y nun sabelo.
Haters gonna hate.
Una amable funcionaria me ayudó con las credenciales, ahora tengo que hacer un par de recados pero a la vuelta voy a estudiar a fondo lo que ofrece Efilm, supongo que habrá películas clásicas a destajo. Reitero las gracias por un recurso que ignoraba totalmente.
Exactamente igual. Si mal no recuerdo, las credenciales de eBiblio son las mismas.
Hay de todo. Al igual que con los libros, “sacas” una película (o serie) y te dan un plazo para devolverla.
Ah, pues ni papa.
Investigaré está movida
Moito obrigado por la informaçao
Vuelvo a ver esta película con la magnifica actuacíon de dos personajes, Tom Hanks y “Wilson” la pelota/amigo del robinson. Un guión corto pero muy bien compuesto y con momentos realmente brillantes.
25 años han pasado desde entonces y aún conserva cierta frescura que la hace muy amena y disfrutable de ver.
Que os parecen las plataformas de cine net.movies, moviecentral y pluto.tv para ver películas y series gratis? Están traducidas al castellano o sólo al español de América? Un saludo!