Así es por lo que si asientas sobre piedra desgastas el lomo y no el filo y por eso desde mi punto de vista se hace necesario proteger el lomo con cinta. Si el lomo esta labrado y se afila se suele encintar para proteger tanto piedra como lomo y hay otros compañeros que encinta ya no solo para proteger el lomo sino para variar el ángulo de ataque y conseguir filos más agudos. Lo que me gustan de las navajas es precisamente que cada usuario consiga ese filo que le gusta y que precisamente no tiene porque ser el idóneo para otro usuario.
El coreano… no es malo ni ná afilando…
Podrias poner las medidas de la piedra ?
Las que he visto en eBay solo tienen 10 cms de largo, y me parecen pequeñas ???
La mía mide 125 x 50 mm, una medida muy decente para afilar navajas, las hay mas grandes por poco mas € y también más pequeñas.
En Madrid, aquí la tenéis de 150, que no es verde como en la foto, es gris, también venden por internet
El articulo que por fin encontre. La mayoria de los foreros comentan de infinidades de piedras para realizar un proceso de afilado, que lo unico que me generaron en mi mente fue confusion. Me preguntaba como era posible de gastar una gran cantidad de dinero para afilar una navaja, si los barberos de antaños lo hacian con sola una piedra y el cuero…https://youtu.be/hywTJiXjU84?si=3U4yszzHee7xrl3R
En mi última publicación hice un afilado 1 -12 - 10 K ( y sobraba la tercera ) pues sigo fiel a que no hay secuencia en piedras naturales . En el caso de Arkansas escribí mucho tiempo atrás aquí y en otro foro ya desaparecido y comparé biseles de cuarzo, cerámicos y Rouge du salm con barrillo en microscopio. Mi conclusión aceitosa fue que 2, una gruesa y otra fina es suficiente ( una sola, no lo veo ) y que sus nomenclaturas sólo hacen referencia a su comportamiento pues he probado Traslúcidas muy buenas y otras inoperantes, así como Soft muy finas y otras más abrasivas que Whasita. Cómo yo lo hago es así, Whasita y Traslúcida o C. Forest. Aunque después del fairy me gustan unas pasadas con agua.
Sencillamente impresionante el vídeo que fenómeno utilizando la navaja si te das cuenta corta la barba sin ángulo casi está en recto
Un máquina total.
Un saludo y buen día
Me ha matado cuando apoya la piedra en la cabeza del tio jjjjjjj.
Se lleva la barba como la mantequilla por cierto.
Buenas noches camaradas, después de mucho tiempo de investigar es que he decidido comprarme una piedra Arkansas del tipo hard. Paralelo a esta piedra también había buscado la famosa piedra Belga (doble) pero esta piedra es doblemente mas cara que las Arkansas, y aparte que, con el costo de envió se encarece mas aun.
las piedras de Arkansas son muy utilizados en la medicina para afilar herramientas quirúrgicas. Y lo mejor de todo es que son muy económicas.
Cuando realice el proceso de afilado como lo expuso el compañero que elaboro este apartado, el resultado fue bastante bueno, la navaja paso como mantequilla por el rostro. luego de terminar con la piedra, pase a las pastas solinger y posteriormente al cuero.
no puedo estar mas contento con la adquisición, ya que antes afilaba con piedras de agua.
Como usuario de una piedra Arkansas translúcida ,puedo decir que funciona muy bien.Cuando acabo de afilar una navaja con japonesas , le doy 15 pasaditas por la translúcida con aceite quedando un afilado muy bueno para mí.Después un poco de lino , cuero y pronto.Deja un afeitado que pasas la mano por la cara y no notas nada de pelo.
Son piedras relativamente baratas y se las puede dar una oportunidad.
Lamento discrepar. En primer lugar una Arkansas Translúcida tiene de todo menos barata. Y en segundo lugar usar una piedra de acabado después de una piedra de acabado no tiene ningún sentido, lo que hago extensible a pastas, etc… Otra cosa, japonesas hay casi infinitas, desde para biselar a ultra finish, abrasivas o no, y otro etc…, pero englobar coticules por igual, Jnat por igual, en un mismo saco es La historia interminable . por resumir, si uno acaba satisfecho , enhorabuena .
Si después de eso utilizas algo más…, mal.
programa para poner fotos completas en facebook
De Arkansas conozco varias.
Washita va como un rayo para biselar aunque lo malo que va bien con aceite y es poco gorrina.
Luego conozco la hard que es de prefinalizacion y la translúcida que es para rematar la faena.
Si alguien ve que he escrito algo mal que le lo diga
Puede ser que tengas razón y no tenga sentido , pero a mí me va bien de esa forma , es experimentar.
Claro , la piedra esa que muestras puede ser la bomba , pero tiene un precio alto. Que alguien quiere pagarlo , perfecto. También te digo , que lo de las piedras es una locura.
Disculpa compañero, eso es que me he explicado mal. He visto Jnat desde 30 euros hasta 10.000 y no he pensado que generalizar y afirmar que todas las japonesas u otras van igual sea correcto. Que si eliges una piedra de acabado, perfecto . Si lo has hecho bien tendrás un resultado acorde. También he leído finalizar con una Veinette, luego japonesa, thuringia, pastas, cuero, 3 Padre nuestros y 2 Ave María a algún autoproclamado influencer y me he limitado a callar y decir que cuando acabo o finalizo con una piedra intento serle fiel al verbo, dineros aparte. Que afilan más 2 manos que 2 carretas. ( Todo en tono jocoso y sin intención de ofender ni molestar )
Realmente afilan más dos manos como bien dices ,pero unos buenos materiales colaboran.Lo bueno es aprender por el camino y si te diviertes , mejor que mejor.
Refloto el hilo después de más de 7 años para comentar la experiencia con la piedra, detalles que cuando la estrené no sabía y que he ido viendo con el uso a lo largo del tiempo.
La piedra es muy dura, extremadamente dura, tanto que puedes tener dos piedras en una y ahora lo explicaré.
Con el uso, con bastante uso por cierto la superficie se va puliendo y mucho, pasando de ser un piedra fina a extremadamente fina quedando la superficie brillante como un cristal y dejando acabados en el filo superiores al equivalente de 15k, dando unos afeitados muy suaves y sin necesidad de cuero tras el afilado, lógicamente cuanto más fina se vuelve también se vuelve más lenta.
Se puede conseguir aún un filo más fino utilizando un aceite más denso, al igual que se puede jugar con aceites de diferentes densidades para conseguir diferentes resultados, por ejemplo si queremos biselar o desbastar un aceite fino acelerará el proceso.
Cómo comenté antes la piedra es tan dura que si usamos la cara opuesta y la aplanamos o pulimos con una placa de 1000 ésta mantiene la textura que le da la placa o la lija y trabajará en ese rango de 1000 durante unos cuantos afilados hasta que con el uso se va puliendo y va aumentando de grano progresivamente por lo que podemos tener dos piedras en una.
Ojo ésta experiencia es con mi unidad, no he probado otras para comparar.
En definitiva es una piedra muy válida para navajas de afeitar que trabaja mejor con aceite que con agua, puede ser perfectamente una piedra única y también ideal para terminar después de sintéticas ya que pule bastante bien las micro asperezas del borde que dejan las piedras sintéticas.
En el afilado no se disfruta tanto como una japonesa natural o una belga pero los resultados también son excelentes.
Aunque este tipo de piedras me falta en mi cantera, las explicaciones que das, me parecen lógicas y adecuadas, según mi experiencia en muchas otras y puede ser una piedra multifuncional, aunque depende también del estado del filo, si hay que hacer bisel nuevo, dos sintéticas buenas son imprescindibles por ejemplo Shapton 1k y 4k, y a partir de ay esta ya chupado, gracias por la exposición tan certera, saludos.