Mi abuela, muy sabia como todas las abuelas decía que lo mejor para no sufrir con una tentación era caer en ella plena y conscientemente.
Un saludo
Mi abuela, muy sabia como todas las abuelas decía que lo mejor para no sufrir con una tentación era caer en ella plena y conscientemente.
Un saludo
Buenas tardes caballeros
No he podido aguantarme y tengo una opinión que me gustaría compartir. Por supuesto que con solo un año de pipa mis opiniones son bastante justas, inexactas y posiblemente muy cambiantes a lo largo de mi evolución como pipa-fumador.
Tenía especial predilección por probar este tabaco, que si bien está considerado como mezcla inglesa después de probarlo personalmente no me lo parece. Las críticas y calificaciones en tobaccoreviews son muy buenas y la describen como un tabaco imprescindible, lleno de sabor, especialmente recomendado para amantes de la latakia.
La elección de la pipa no ha sido casual, y esta Paul Winslow tuneada a Churchwarden puede que sea mi pipa favorita. También mi taza de té con miel, y el mix que está sonando en el pequeño altavoz… Sin duda no quería dejar nada a la casualidad y todo estaba tremendamente ideado para este momento placentero.
Se trata del OLD IRONSIDES de la casa alemana Dan Tobacco.
Comencemos por la presentación tanto de la etiqueta como del tabaco. Sin duda una de las etiquetas más bonitas que se pueden encontrar y que evocan al recuerdo de cuando los marineros prensaban en tabaco en toneles para su transporte, consiguiendo según dicen una segunda fermentación al añadir miel, azucar o melaza, descubriendo así el Cavendish… Old Ironsides puede que sea el nombre del barco. Lástima del enorme cartel de aviso de sanidad… En la descripción en letra pequeña solo describe como Virginia y Latakia en su composición, si bien, yo he encontrado algo más.
La apilación de los grandes flakes en un cuadrado perfecto recuerda a lo que creo que llaman plug, si bien, se separan facilmente. La humedad es perfecta para consumir inmediatamente, diría que poca en mi gusto, pero tratándose de un flake desmenuzado con tendencia a apagarse creo que es preferible así. Siempre pienso que si uno es capaz de fumar un flake de Samuel Gawith sin desesperarse por reencendidos ya puede con todo. El picado manual del flake no presenta complicación, y con 4.5 gramos había una pipa generosa para disfrutar más de una hora enfrascado en una visión contemplativa y hedonista del mundo.
El aroma en la lata resulta maravilloso, y no por bueno, sino por lo contrario. Muchos de los tabacos que en la lata huelen genial tienden a no ofrecer un buen sabor, mientras que los tabacos que repelen a los no fumadores son quizás los más prometedores, y este lo es. Old Ironsides emana una salida inicial un tanto cítrica, ácida y picante diría, pero enseguida ofrece una nota predominante de tierra, cuero y establo mucho más profunda y rica, permitiendo también apreciar aroma a leña de pino apagada la noche anterior. Nada de fruta madura, melazas ni especias que no sea picante.
El encendido y el mantenimiento de la brasa no presenta complicación, no requiere de reencendidos e incluso intentando dejar que la pipa se apague tendremos tres minutos de descanso sin necesidad de lumbre, con un par de pipadas la brasa reavivará. El humo es denso y cremoso al encendido, lo cual sugiere buena fortaleza. No hay riesgo de mordedura, otra cosa buena que llevan consigo este tipo de mezclas inglesas o balcánicas.
De momento parece que no hay fallos, más aun teniendo en cuenta las críticas a esta labor, pero…
Nada más el encendido el denso humo me ha transportado al sabor cosmético del Burley. Tengo un Solani Aged Silver Flake que no puedo con él dado este toque químico como de aftershave barato, si bien, quizás sea el tabaco que he encontrado con mejor aroma en frío.
Tras el primer encendido-apagado y posterior encendido de la pipa, el sabor a cosmético se ha atenuado bastante, y a los 10 minutos de la fumada he tenido unos momentos de disfrute, si bien, pronto he encontrado esa presencia cosmética incómoda, y también notas algo picantes y agrias, sin permitirme encontrar los dulces /salados de las mezclas inglesas. Pronto se ha mostrado una fumada plana, seca, áspera y sin matices, ciertamente incómoda, que he aguantado poco más de media hora hasta que he decidido abandonar la pipa, el truco era sorber pequeños y continuados enjuagues del té. Realmente no estaba disfrutando nada y he decidido dejarlo.
Este Old es un buen tabaco solo que no es de mi gusto. No lo he encontrado tan sabroso como esperaba pero sí tiene la calidad deseada. No es ni de lejos tan potente y abrumador como un Nighcap (de Peterson), ni de coña tan elegante como el Royalty, y mucho menos tan profundo y complejo como el Artisan’s Blend de Ashton con quien lo comparan…
La nota de habitación es horrible, y el sabor residual en la boca tampoco ayuda demasiado.
Antes de cerrar esta opinión personal, he echado mano de las descripciones de Tobaccoreview y al parecer la mezcla está compuesta de Virginia, Latakia y Kentuky
Como aclaración diré que el Nighcap lo encontré tan potente que tuve que mezclarlo con el doble de su peso en Orientales (Robert McConnell) para poder disfrutarlo muchísimo, y creo que así podré encontrar solución al mezclarlo con este Oriental y añadiendo un toque de latakia. Detesto fumar tabaco que no me llene, y detesto tirar tabaco, así que mañana comenzaré con la alquimia…
Pasen buena tarde señores…
Saludos cordiales. Fran.
Me chifla el patxarán
Soberbia aportación, Fran. Me hs encantado, estas hecho un literato de la pipa.
El buque que da nombre al tabaco es ni mas ni menos que la fragata USS Constitution. De hecho, Dan Tobacco hace referencia en muchas de sus labores a iconos USAmericanos (Choo choo train, Patriot’s flake…).
Un abrazo.
Muchas gracias por tus palabras Pedro, y por tu aportación extra al post. Me imaginaba algo así, aunque de carácter más inglés.
Bueno, en mis inicios en el foro me gustaba opinar y compartir mis apreciaciones cada vez que recibía un nuevo juguete, pero cuando el rumbo del destino me convirtió en artesano de Daisho consideré adecuado detener ese camino por motivos obvios, si bien, el tema piperil está fuera de la influencia (o casi) del Afeitado Clásico y me permite opinar sin demasiados prejuicios ni demasiado conocimiento, dicho sea de paso… otra cosa es que mi opinión sea acertada o esté de acuerdo con el resto, pero al igual que el A.C. a todos nos van cosas distintas.
Un abrazo. Fran.
Saludos de otro fumador de pipa. No he tenido tiempo de leer todo el tema, pero seguro que ahora fumais más que lo que yo tengo ocasión
Pues bienvenido a este rinconcito.
En mi caso me doy el placer entre 2 y 0 veces al día.
Hace 3 días que no le doy candela a las pipas, me voy a preparar una
Yo tengo niñas pequeñas y me es complicado fumar en casa… En mi época de universitario fumaba dos pipas diarias. Ahora fumo una o dos pipas al trimestre…
Buenas tardes, señores.
Mi difunto padre era un gran fumador de pipa. Se pasaba todo el día con la pipa en la boca, hasta creo que dormía con la pipa puesta.
El caso es que cuando me tocó vivir la triste experiencia de vaciar la casa de mis padres me puse en contacto con varios anticuarios, y todos, además de los libros, por lo que más interés demostraban era la colección de pipas. Yo elegí unas cuantas entre el centenar que tenía, cada una con recuerdos para mí. Su preferida era la que está en segundo plano, apoyada en las dos cajas. Se la compró en uno de sus viajes…
Yo mismo fumé en pipa tres o cuatro años, casi siempre “Half & Half”, me encantaba, hasta que decidí dejar el tabaco definitivamente.
Un saludo cordial a todos los piperos!
Me pasa lo mismo.