He intentado tres veces recibir un afeitado a navaja por Madrid y alrededores, y en los tres sitios lo que usaron fue shavette. A saber:
Barbershop de Av. América, 6, Madrid
Peluquería de caballeros Los Amigos, c/ Humanes de Alcorcón
Mister A de CC. Príncipe Pio, Madrid
Con alguno de ellos he llegado a discutir que shavette no es navaja, y la única explicación que he conseguido es que claro, hace falta desechar cuchilla después de afeitar, y que con una navaja no se puede.
Y digo yo, ¿las navajas no se pueden desinfectar?
Así que ahí lanzo las preguntas: ¿alguno se ha afeitado en barbería con navaja y no shavette? ¿Os da yuyu que se use una navaja no desechable?
Es ilegal. En los 80’s con lo del sida y tal, se prohibió el uso de cuchillas no desechables. Otra cosa es si llevas tu propia navaja y el barbero se enrolla.
De ahí en parte la desaparición de los fabricantes industriales de navajas, el mercado profesional desapareció. En algunos estados de EE.UU sigue estando permitido. Allí las sumergen en en producto llamado Barbicide y tira millas. En realidad deberían pasar por un autoclave, por eso las navajas de uso en hospitales tenían las cachas también en acero.
Pues la verdad no sé si es ilegal… Pero en Barcelona, en la calle Torrent de l’olla, pleno corazón del barrio de Gracia hay una barbería que lo oferta… Y me consta que tiene éxito a pesar del precio…
Edito: el texto del enlace también está en castellano.
¿Seguro? O le llaman navaja a otra cosa (la “técnica de la navaja”). Creo que es publicidad. Voy a ver si encuentro la orden ministerial. Es como lo de los estudios de tatuajes.
Artículo 6. Equipamiento, instrumental, productos y materiales utilizados
Los utensilios y materiales que atraviesen o penetren la piel, las mucosas u otros tejidos, tales como agujas, cuchillas, jeringuillas y similares, serán estériles y de un solo uso, debiendo estar envasados y sellados hasta su uso. En la realización de estas prácticas se utilizarán guantes de tipo quirúrgico, estériles y de un solo uso que deberán ser sustituidos con cada cliente y siempre que sea necesario. Los utensilios que se utilicen para trasvasar cremas y geles serán de un solo uso y aplicación individualizada.
Los utensilios de rasurado y afeitado deberán ser de un solo uso. No se podrán utilizar navajas tradicionales u otros utensilios de hojas no desechables. Queda prohibida la utilización de los denominados “lápices corta sangre”, que podrán ser sustituidos, en su caso, por hemostáticos líquidos.
Los objetos cortantes o punzantes que se desechen, se introducirán en recipientes de material resistente (no perforable). A estos efectos se deberán ajustar a la normativa de gestión de residuos correspondiente.
Las máquinas o aparatos utilizados en estas prácticas, así como utensilios y materiales que entren en contacto con la piel, vello o cuero cabelludo, que no sean de un solo uso, serán higienizados, esterilizados y/o desinfectados según lo establecido en el Anexo 1, manteniendo dichas condiciones hasta su utilización.
…
Tuve una novia abogada muchos años y por lo tanto ahora me encanta la legislación y sus genialidades. Con una shavette pueden cortar a un cliente, cambiar la cuchilla y pasar al siguiente cliente. En el mejor de los casos le darán una pasada por agua y con que no se vea la sangre se dan por satisfechos. ¿No sería mejor que las leyes fueran mejor pensadas para que se den soluciones con base en el conocimiento?
Buscando por la web, veo que lo que has puesto proviene de
DECRETO 35/2005, de 10 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regulan las prácticas de tatuaje, micropigmentación, perforación cutánea (“piercing”) u otras similares de adorno corporal.
No queda claro que afecte también a las peluquerías, si bien sería lo más lógico. Parece referirse a que no se puede rasurar en una tienda de tatuajes con una navaja barbera no desechable.
En todo caso, solo afectaría a la Comunidad de Madrid, así que bien puede ser que en Barcelona lo oferten si está regulado de otra manera.
Si, es la primera que he encontrado y más reciente. Lo de las barberías se régulo en los 80’s. Pero la prohibición es de nivel estatal y luego cada Comunidad lo promulga. Como dije antes esta prohibido en casi todos los paises “civilizados” salvo algún estado suelto de EEUU.
Por cierto, la legislación está muy bien, pero para eliminar el virus del sida de cualquier objeto vasta con limpiarlo con alcohol despues de usar un detergente que elimine los restos organico
Esta es de Bilbao. Como verás la fecha de promulgación es 1989.
LIMPIEZA Y DESINFECCION
Los locales se desinfectarán, desinsectarán y desratizarán, como mínimo, una vez al año.
El local se limpiará diariamente las veces que sean precisas para eliminar los residuos del suelo y mantener el local con las debidas condiciones de higiene.
Los útiles de rasurado, agujas de depilación, etc deberán ser siempre desechables de un solo uso, serán eliminados tras finalizar el servicio de cada cliente no admitiéndose en ningún caso la navaja tradicional.
Queda prohibida la utilización de los denominados “Lápices Cortasangre”.
…
Orden de 19 Junio 1989 B.O.P.V. 4 de Julio 1989 (Dpto. DE SANIDAD Y CONSUMO)
En cuanto al VIH, efectivamente al contacto con el aire en un corto lapso de tiempo es virus muere. Hay tipos de hepatitis muchísimo más resistentes, así como esporas de hongos que pueden sobrevivir siglos inactivas hasta penetrar en un huésped. Aún así el SIDA fue lo que despertó la conciencia de los legisladores en cuanto a las prácticas de higiene en determinados negocios.
es penoso que los propios profesionales llamen navaja a la shavette…y rsto confunde.ahora bien si se enrollan igual te afeitan con Tu propia navaja. a mi me afeitaron una vez así pero vamos creonque mola más afeitarse uno mismo a navaja.
Pues deben utilizar navajas de hoja desechable, las navajas tradicionales están prohibidas, otra cosa es que el cliente lleve la suya propia y si el barbero no se opone.
Las navajas de hoja desechable que es cómo siempre las he conocido antes que “Shavette” ya existían antes de la prohibición de las navajas tradicionales.
Pero esto pasa como las maquinillas, que llaman maquinillas tradicionales a las de hoja de doble filo, cuando existieron antes otras que había que afilar y asentar al igual que la navaja tradicional.