Muchas gracias por traernos un poco de la historia de la barbería.He disfrutado leyendo lo que te cuenta este veterano.Como en todos los oficios hay artistas apasionados de su oficio y otros meros ejecutantes,malos en lo suyo como sebo de rata,pero este señor parece que conocía bien su oficio.
Hace años cuando me empecé a interesar por el afeitado con barbera,pregunté mucho a mi barbero.
Yo soy muy de preguntar,como ese niño curioso y preguntón que en la catequesis le pregunta al cura : Padre cura,cuando cruficaron a Jesucristo y subió a los cielos…¿ que paso con la carpintería.la traspaso la virgen María?..¿se la dio a algún pariente?..
Mi peluquero que era muy bueno en su oficio usaba piedras belgas,entonces que no sabía nada no las conocía,años mas tarde metido en el AC supe que eran las que usaba.Tenia unos asentadores de ballesta con pastas que me enseñó también, varios de tira,uno detrás de cada sillon y otros en la pared,con los que daba tundas de pases a sus navajas a velocidad de vértigo antes de afeitarte,además mientras afeitaba pasaba con frecuencia la hoja por la palma de la mano,según me dijo para dejar el corte fino y calentar el acero.Cuando el filo decaía y no cortaba bien ni con piedras ni pastas las llevaba a un vaciador de un pueblo cercano a Jaén,un afilador que aprendió su oficio en una famosa cuchillería de la Plaza mayor de Madrid,que “Me las deja como nuevas” decía.Años después conocí a este señor unos días antes de jubilarse y con mas de 80 años me repasó una Filarmónica y confirmé que era un artista en lo suyo.
Dicho esto,cuando la barbera era “La Herramienta” habia muy buenas navajas porque la competencia obligaba a ello,buenos vaciadores y las piedras necesarias para mantener a punto una barbera,pero sobre todo mucha experiencia y oficio.Hay que tener en cuenta que un buen barbero te afeitaba con un despliegue de medios,estirando la piel tramo a tramo con pericia,te habia ablandado la barba y la piel con una toalla caliente y todo esto con una barbera que hoy diríamos que no está fina.
No vamos a descubrir el Santo Grial,solo tenemos mucho más donde elegir, cierta tendencia a la exquisitez y muchiiisimo vicio.
Gracias de nuevo y que tengas un buen día.
Este post, es una maravilla. Necesitaba rescate.
Se agradece el rescate. El compañero llegó a decir algo sobre las piedras de Alcover?
Estoy de acuerdo,que nos creemos que hemos inventáo la rueda y podremos ser más exquisitos pero no más sabios.
Buenas, yo soy de la zona cerca de alcover, desde hace 3 o 4 años estoy afilando mis navajas con una piedra de alcover, no he probado piedras caras, yo la veo parecida a la llyn melynllyn que tambien tengo, no tengo suficiente criterio para decidirme por una o por la otra, seria mejor que las probaran manos mas expertas
Ese suena muy interesante.¿ como se puedes conseguir una ?
Por aqui hay algunas canteras abandonadas, yo pille un trozo al lado de casa que pusieron unas cuantas para delimitar unos margenes en plan rustico
Una foto de la piedra me daría una idea de que tipo de piedra puede ser.
En este mismo post, al principio hay fotos de las piedras