Atelier D. #7 Vs Rockwell 6s Vs Karve CB (IA)

Atelier Duran Número 7

Rockwell 6s

Karve Christopher Bradley

Comparación: Atelier Durdan Numéro 7, Rockwell 6S y Karve Christopher Bradley (CB)

A continuación, se compara la Atelier Durdan Numéro 7, la Rockwell 6S y la Karve Christopher Bradley (CB), tres maquinillas de doble filo de alta gama. Incluyo una tabla actualizada con los gaps de las placas, incluyendo las 7 placas de la Numéro 7 (0.3 mm a 1.5 mm), la mención de que Errol de Paste and Cut consideró la Numéro 7 como “maquinilla del año”, opiniones de foros y revisiones relevantes. La información se basa en foros (Sin Corte no hay Gloria, Reddit, Badger & Blade), revisiones y datos hasta julio de 2025.


1. Características técnicas y diseño

Atelier Durdan Numéro 7

  • Material: Acero inoxidable 316L, fabricada en Francia, acabados pulido o satinado.
  • Diseño: Minimalista y artesanal, mango ergonómico, peso equilibrado (~100-110 g).
  • Ajustabilidad: No ajustable de fábrica, ofrece 7 placas base (gaps de 0.3 mm a 1.5 mm) que se compran por separado.
  • Geometría: Exposición moderada, gaps variables (ver tabla). Afeitado suave y eficiente, ideal para minimizar irritación.
  • Precio: ~150-200 € (placas adicionales incrementan su precio), segmento premium.

Rockwell 6S

  • Material: Acero inoxidable, acabado mate, fabricada en EE. UU.
  • Diseño: Robusta, mango antideslizante, peso ~119 g (mango 74 g). Diseño industrial, menos estilizado.
  • Ajustabilidad: 3 placas reversibles con 6 configuraciones (R1 a R6, de suave a agresiva), incluidas de fábrica.
  • Geometría: Gaps de 0.25 mm (R1) a 0.79 mm (R6). Suavidad incluso en placas agresivas.
  • Precio: ~100-120 €, más asequible. Más asequible todavía fue el Rockwell gate de Amazon a 17,01 € en Enero de 2023

Karve Christopher Bradley (CB)

  • Material: Latón, acero inoxidable o aluminio, fabricada en Canadá (latón más común, desarrolla pátina).
  • Diseño: Elegante, mango con guilloche (~95-110 g). Más estilizado que la Rockwell.
  • Ajustabilidad: Placas intercambiables (AA a G, barra sólida u open comb), compradas por separado.
  • Geometría: Gaps de 0.48 mm (AA) a 1.30 mm (G). Equilibrio suavidad/eficiencia, requiere técnica.
  • Precio: ~80-150 € (placas adicionales ~20-25 € cada una).

Comparación clave:

  • Numéro 7: Diseño premium, 7 placas ofrecen gran rango (0.3-1.5 mm), pero placas extra suman costo.
  • Rockwell 6S: Más versátil de fábrica, ideal para principiantes.
  • Karve CB: Amplia personalización, diseño refinado, pero placas adicionales incrementan costo.

2. Tabla de gaps de las placas

Maquinilla Placa Gap (mm) Notas
Atelier Durdan Numéro 7 Placa 1 0.30 Muy suave, ideal para pieles muy sensibles o afeitados diarios.
Placa 2 0.50 Suave, para pieles sensibles, afeitado diario.
Placa 3 0.70 Equilibrio suavidad/eficiencia, adecuada para la mayoría.
Placa 4 0.90 Moderadamente agresiva, para barbas medias o afeitados menos frecuentes.
Placa 5 1.10 Más agresiva, para barbas densas, requiere técnica.
Placa 6 1.30 Muy agresiva, para barbas muy densas y usuarios experimentados.
Placa 7 1.50 Extremadamente agresiva, para expertos con barbas extremas.
Rockwell 6S R1 0.25 Muy suave, para principiantes o pieles sensibles.
R2 0.35 Suave, para afeitados diarios con barbas ligeras.
R3 0.48 Equilibrio suave/eficiente, popular para uso general.
R4 0.54 Moderadamente eficiente, para barbas medias.
R5 0.67 Más agresiva, para barbas densas o varios días.
R6 0.79 Muy agresiva, para expertos con barbas densas.
Karve Christopher Bradley AA 0.48 Muy suave, ideal para pieles sensibles o afeitados diarios.
A 0.60 Suave, comparable a Rockwell R3, para afeitados frecuentes.
B 0.73 Equilibrio suave/eficiente, similar a Rockwell R4.
C 0.85 Moderadamente agresiva, comparable a Rockwell R5.
D 0.98 Más agresiva, similar a Rockwell R6, para barbas densas.
E 1.10 Muy eficiente, más agresiva que Rockwell R6, para expertos.
F 1.23 Muy agresiva, requiere técnica avanzada.
G 1.30 Extremadamente agresiva, para barbas muy densas y expertos.

Notas:

  • Gaps de Numéro 7 actualizados a 7 placas (0.3-1.5 mm) según tu información.
  • Rockwell 6S ofrece versatilidad inmediata, pero rango más limitado (0.25-0.79 mm).
  • Karve CB tiene un rango amplio (0.48-1.30 mm), con opción de open comb, similar al rango de Numéro 7.

3. Opiniones en foros

Atelier Durdan Numéro 7

  • Errol (Paste and Cut): Nombró la Numéro 7 como “maquinilla del año” (2024). Elogió su construcción en acero 316L, diseño artesanal y afeitado suave con placa media (~0.70 mm). Comparable a Wolfman, pero criticó el costo de placas adicionales y falta de ajustabilidad directa.
  • Sin Corte no hay Gloria: Elogian su estética y calidad. La placa media (0.70 mm) es popular por su equilibrio, pero requiere técnica. Las nuevas placas (hasta 1.5 mm) son bien recibidas por usuarios con barbas densas.
  • Reddit (r/wicked_edge): Menos mencionada, pero alabada por su acabado y suavidad. Comparada con Karve CB, critican su precio y necesidad de placas extra.
  • Crítica común: Menor versatilidad de fábrica, costo elevado de placas.

Rockwell 6S

  • Sin Corte no hay Gloria: Muy popular por versatilidad y relación calidad-precio. Placa R3 (0.48 mm) ideal para afeitados diarios, R5 (0.67 mm) para barbas densas.
  • Reddit (r/wicked_edge): Recomendada para principiantes y expertos. Usuarios como u/dussa alaban la placa R4 (0.54 mm) por equilibrio. Garantía de por vida es un plus.
  • Badger & Blade: “Clás blo moderno”, suave incluso en R6 (0.79 mm). Algunos critican el cabezal voluminoso.
  • Crítica común: Diseño industrial, menor eficiencia en placas suaves (R1-R2).

Karve Christopher Bradley (CB)

  • Badger & Blade: Muy valorada por construcción y versatilidad. Placas C (0.85 mm) y D (0.98 mm) superan a Rockwell R5-R6 en suavidad/eficiencia. Algunos vendieron su 6S tras adquirirla.
  • Reddit (r/wetshaving): Placa B (0.73 mm) para afeitados diarios, C (0.85 mm) para eficiencia. Requiere técnica, pero diseño superior a Rockwell.
  • The Shaving Room: Placa E (1.10 mm) más eficiente que Rockwell R5; OC-D (0.98 mm) rivaliza con Muhle R41.
  • Crítica común: Costo de placas adicionales, curva de aprendizaje.

4. Revisiones específicas

Atelier Durdan Numéro 7 (Errol, Paste and Cut)

  • Título: Maquinilla del Año.
  • Resumen: Errol destacó la construcción premium, diseño artesanal y afeitado suave con placa media (~0.70 mm). Comparable a Wolfman, pero el costo de placas extra (7 opciones, hasta 1.5 mm) y falta de ajustabilidad son limitaciones. Ideal para entusiastas premium.

Rockwell 6S (Hosay18, Sin Corte no hay Gloria)

  • Título: Revisión: Rockwell R6S (9/02/2024, actualizada 10/02/2024).
  • Resumen: Hosay18 alabó su versatilidad (6 configuraciones), comparándola con la 6C. Puesto 34 en su ranking, no destaca frente a otras premium por diseño industrial. Recomendada por suavidad y precio, pero no para usuarios avanzados buscando especialización.

Karve Christopher Bradley (CB) (Sharpologist y foros)

  • Título: The Karve Christopher Bradley Razor (Sharpologist, 2/04/2023).
  • Resumen: Construcción premium, comparable a razors de alta gama, pero más accesible (~80-150 €). Placa C (0.85 mm) similar a Rockwell R4, pero más agresiva y suave. Placas AA-G ofrecen gran personalización. Usuarios de Badger & Blade prefieren placa D (0.98 mm) sobre Rockwell R6 por eficiencia.

5. Resumen y recomendación

Atelier Durdan Numéro 7

  • Pros: Diseño artesanal, materiales premium, 7 placas (0.3-1.5 mm), “maquinilla del año” por Errol.
  • Contras: Menos versátil de fábrica, placas costosas, requiere técnica.
  • Mejor para: Entusiastas que buscan lujo y personalización extrema.

Rockwell 6S

  • Pros: Versátil con 6 configuraciones incluidas, ideal para principiantes, gran relación calidad-precio.
  • Contras: Cabezal voluminoso, diseño menos estilizado, placas suaves menos eficientes.
  • Mejor para: Usuarios que buscan adaptabilidad sin compras extra.

Karve Christopher Bradley (CB)

  • Pros: Amplia personalización (AA-G), diseño refinado, más eficiente que Rockwell en placas similares.
  • Contras: Placas adicionales suman costo, requiere técnica.
  • Mejor para: Usuarios intermedios/avanzados que valoran estética y personalización.

Conclusión:

  • Rockwell 6S: Ideal para principiantes o versatilidad inmediata (0.25-0.79 mm).
  • Karve CB: Perfecta para usuarios experimentados, diseño refinado, rango amplio (0.48-1.30 mm).
  • Atelier Durdan Numéro 7: Elección premium con 7 placas (0.3-1.5 mm), respaldada por Errol, ideal para entusiastas.
15 Me gusta

Muy entretenida esta comparación que a primera vista compara tres maquinillas completamente diferentes…pero todas tienen sus placas y eso es el tema común. Me parece una perspectiva interesante.

Con cuál te quedarías tú @Hazel?

Yo me quedaría con la Karve.

2 Me gusta

Pues te digo, yo la única que he probado es la Rockwell 6s que compré en Amazon a precio de derribo, me pareció que afeitaba bien muy suave, pero no me gustó el cabezal tan grueso ni el tacto ni visualmente, la gamechanger 84 me gustaba mucho más por ejemplo.

Así que la vendí y procedí a unirme al club de haters de la Rockwell que luego fue censurado por ser políticamente incorrecto :rofl:

La Karve me parece muy interesante, a mí me ponen las maquinillas en laton por eso del dorado y lo vintage, tiene muy buenas opiniones de usuarios y Errol la utiliza siempre como benchmark para comparar la agresividad de otras, por ejemplo la blackbird dice que afeita en los niveles D y E. Si viviera en Canadá seguro que me compraba una, pero entre impuestos y envíos, y que ya no me caben más maquinillas en el baño pues descartada.

La Atelier me parece una maravilla, si no tuviera familia numerosa y una ex mujer que mantener pues me daría el capricho la verdad, pero no me da la faja :sweat_smile: Además que es la maquinilla del ano 2024 según Errol, qué otra cosa no habrá probado, pero maquinillas las que quieras, debe tener una habitación solo para guardarlas todas.

A ti la Atelier no te llama?

Por cierto, viendo la pagina de Atelier me ha llamado la atención que si la pides en otro material que no sea el acero te mete 180 pavos adicionales…

1 me gusta

Comprendo. Ambas ofrecen un afeitado similar pero con una estética completamente diferente.

:rofl::rofl::rofl:

Así es. La Karve CB placa D es su favorita y es su base de comparación para todo. Esto también lo hemos hablado en el Foro varias veces y la desventaja de usar una base de comparación es que todo el mundo debería conocer esa base. Las Karve CB, y menos con placa D que es bastante eficiente, no son de las más usadas.

Pero dicho eso, que Errol utilice la Karve CB como referencia ya dice mucho sobre esa maquinilla. A mí me encanta.

Otra desventaja grande que tienen estas maquinillas para nosotros de este lado del Atlántico.

Lo es. Lo son. Todas son una maravilla. Pero las maravillas las cobra el bueno de Durdan…

Sí, maquinillas tiene que tener a mazo. Y muchas de alta gama o unicornios. A este nivel de maquinilla, la diferencia entre una y otra es muy reducida. Yo todo en mi ranking por encima de los 95 lo podría cambiar de sitio y siempre encontraría alguien que estaría de acuerdo. A partir de los 85 la maquinilla ya es muy, muy buena.

Yo probé la Atelier pre-producción en el passaround oraganizado por el bueno de @lu20vt y me gustó mucho el afeitado. Pero para mí tiene desventajas en lo que ofrece. Cuando ofrecía la maquinilla básica a 200 Euros me parecía una compra razonable pero muy pronto eliminó esa oferta y los precios se dispararon. Por ese dinero me afeito igual de bien con otras cosas.

Las Ateliers son todas muy buenas y muy bien hechas pero eso también tiene un precio. Eso es la razón porque no hay Durdans en mi colección, el precio. Quizás si encuentro alguna en el Zoco a buen precio algún día, sí.

Es lo que te digo exactamente. Los precios ya se convierten en prohibitivos. Y después siempre te queda la duda de qué placa pides??? Solamente una placa (machined) te cuesta 100 Euros. Y la misma placa con un pulido a espejo (que es MUY bueno, es verdad) te cuesta 270 Euros. Estoy hablando solamente de una placa base…nada más…270 Euros. Para mí es demasiado dinero.

3 Me gusta

Puf, IAs, yo como curiosidad lo veo bien, pero si empezamos a llenar el foro de cosas hechas por IAs, mejor los humanos nos vamos del foro y que se queden Gemini, Grok, Chatgpt, y la madre que los pario a todos discutiendo. :rofl:

2 Me gusta

Tranquilo, que nadie va a echar a los humanos del foro :rofl:

Las IAs no sustituyen a nadie, simplemente organizan información que ya compartimos nosotros y gente de otros foros allende los mares.

Si no te interesa, basta con no leerlo, tan fácil como eso

2 Me gusta

Gracias por la comparativa

3 Me gusta

Por ahora no sustituyen,pero van camino a eso. A mi me sorprenden… igualmente por ahora es algo que acompaña. El mismo @Hosay18 usa la IA como ayuda para organizar la información de sus revisiones.
Obviamente por ahora se necesita del humano,pero en el futuro me parece que nos van a reemplazar.

1 me gusta

Yo veo el mismo desenlace que tú @LucasA. Pero siempre desde la perspectiva de los trabajos donde hay la información o el procedimiento está disponible ya. Ahí veo un rol muy grande para estas herramientas.

Sí, es una herramienta muy cómoda para hacer un primer rastreo de un ámplio espectro de opiniones y datos aunque tengo que decir que muchas veces la información es ambígua. Me explico.

Cuando uno hace una revisión sobre la R89, la información sobre esta maquinilla es fácil de encontrar. Ahí la IA te va a poder hacer un resumen “de lo que dicen sus usuarios” mucho más rápido que yo porque puede buscar y “leer” más rápidamente. Al final, las opiniones que nos va a presentar, las conocemos ya porque conocemos la maquinilla y su posición en este mundo. En estos casos la IA no aporta nada.

Cuando se trata de un objeto diferente, único e interesante dentro del mundo del afeitado como por ejemplo la Barbaros TR-2, las cosas se le complican exponencialmente a la IA. La información ya no se encuentra bien esctructurada en una página central. Y en los Foros, nadie ha hecho un resumen de la historia de la marca. Y no hay diferentes fotos cronológicas comparando los diferentes modelos. Hay mucha información contradictoria y errónea. Y la IA la copia sin más.

Esto es el típico caso que la información que sale depende de la información que entra. Si lo que entra no es correcto, lo que sale nunca lo puede ser. Y ahí veo que la IA falla mucho. La Ia encuentra toda la información sobre un tema y la interconecta para encontrar patrones para después presentar esos patrones de una manera lingüisticamente coherente como si pareciera que te estuviera escribiendo un texto desde SU experiencia y SU conocimiento. Y no es así. Usa lo que hay y te lo presenta con un lazo.

Esto lo he notado con las revisiones de la Rocnel Hybrid y la Barbaros TR-2. También lo noto en otras revisiones de maquinillas más comunes donde el resumen de las opiniones siempre es una mezcla de todo lo que hay. Estadísticamente tiene poco valor si no conozco las fuentes. Un ejemplo sobre esto.

Si la IA “lee” todo el hilo del Excelentísimo Club de la Rockwell 6 en nuestro Foro y compone información…qué clase de opinión va a resultar? Pues muy favorable a la R6 (y merecídamente). Pero hubo un tiempo que se dijo que la R6 era el Martillo de Thor y muchas otras cosas. Qué opinión elige la IA? Y dará su propia opinión? No puede porque no tiene nada propio. Todo lo que presenta es de otros. Es la plagiadora más extendida que conocemos (y aceptamos).

Se podrá decir mucho del humano pero una de las cualidades que tenemos es que decidimos usando diferentes criterios en diferentes momentos y situaciones. La IA solamente puede reproducir las decisiones que se han tomado en el pasado y usar estadística(?) para determinar lo que es común en ciertos casos. La IA te recomendaría no contar chistes en un funeral pero no porque piensa que no es tener en consideración la tristeza de los atendientes pero porque en el pasado no ha encontrado muchas occurencias donde se han contado chistes en funerales. Toma la mayoría de los hechos y los replica para sus “recomendaciones”. Esto nos puede llevar a “recomendaciones” desastrosas.

La base sobre la que se toman decisiones es algo que se forma via consenso humano. Decidimos las bases sobre las que tomamos decisiones. Algunas veces tenemos que elegir “el mal menor” y no creo que la IA lo pueda hacer porque es terreno que aún no se ha formado.

Pregúntale a la IA qué medidas tenemos que tomar para mejorar la Sanidad en España. O cuáles son las soluciones para mantener las pensiones públicas en España viables. Qué clase de respuesta va a dar? Esto es terreno por descubrir y hay diferentes posibilidades. La que se eligirá depende del marco de referencia que usamos para tomar esas decisiones. La IA no tiene opinión y no puede elegir.

2 Me gusta

Igualmente no me referia a que tu buscas la información en la IA y lo que sale lo escribes en el foro como hace Hazel . Me referia a que usas la IA ( como has comentado) para organizar , sintetizar , etc la información que has conseguido. Se nota que tu buscas la historia de una maquinilla, y particularidades que la IA todavia no puede lograr. La usas para que te organice la información es muy bueno.

1 me gusta

Correcto! Para buscar y reunir mucha información de golpe, es muy útil.

Y eso es exactamente el punto al que yo pienso que la IA nunca va a poder llegar. Creo entender que las personas que utilizan la IA creen que la IA sí que va poder llegar y sobrepasar al humano.

Aunque es verdad que los humanos (en general y yo en particular) nos estamos volviendo más tontos cuánto más tiempo pasa y la IA cada vez está integrando más información, creo que es más una tangente que una linea recta. Creo que la IA se acercará mucho a lo que han producido los humanos pero no creo que lo pueda superar. Siempre será una mezcla (posiblemente muy buena) de cosas que ya existen.

Es suficiente? Para muchas cosas que nos cuestan tiempo y esfuerzo sí. La IA lo va a poder hacer con menos tiempo y esfuerzo. Pero no todo.

Eso para las revisiones es el único uso que le veo hoy en día. Es interesante ver lo que me respondió cuando le cargue 50 revisiones mías y me daba su análisis. Me daba ejemplos de lo que yo había escrito en diferentes revisiones e indicaba que eso eran los elementos que diferenciaban mis revisiones del 90+% de las revisiones. Pero de ahí a pedirle a la Ia IA de escribir una revisión “mía”…no comprendo cómo sería eso posible. Y, al final, quién decidería que es una revisión Made in @Hosay18? Tendría que ser yo no? No lo tengo claro aún y estas conversaciones con vosotros me dan cada vez más perspectiva sobre estas herramientas y su sitio en nuestra sociedad.

1 me gusta