Cafeteros

Qué core recomendáis para expreso 6 o 7?

El tipo de bolsa que ha puesto el compañero no viene herméticamente cerrada como las que comentas, sólo tiene el zip por eso mi comentario.

1 me gusta

Pues ese será el problema entonces, si.

Son optimistas entonces poniendo un plazo de consumo preferente de un año.

La que comento una vez abierta, solo con el Zip no dura tampoco 4 meses con todo el aroma. Y menos si andas abriendo y cerrando.

1 me gusta

Tiene cierre zip hermético y válvula unidireccional además está forrado por dentro de aluminio. El problema no es el envase, debe ser otra causa.
Los envases de cristal no son recomendables por el tema de la desgasificación y si están fuera con luz, menos todavía.

Aquí un video interesante sobre el tema:

2 Me gusta

Yo me he comprado recientemente éste

https://share.temu.com/8Mzmuz8TdnA

Entre ofertas y cupones me ha costado bastante menos que lo que pone. De momento, cumplir cumple; muele muy bien, pesa y da sensación de calidad. Si un día casca ya valoraré si comprar algo mejor, pero de momento, para hacer experimentos, estoy contento.

He hecho 3 o 4 cafés con distintas graduaciones (10, 5 y 8 creo) para espresso y sí que le noto alguna diferencia al grado de molienda.
También decir que, aunque hay que darle a la manivela, se tarda poco en moler para un par de tazas.

3 Me gusta

Es de muelas cónicas?

El precio me encaja.

Lo que no conozco es trmu… No lo hay en Amazon u otro sitio más común?

Como funciona temu?.. Me da mucha pereza registrarme en otro sitio más…

En la foto 3 creo que sale cómo es la muela. No estoy seguro de si es cónica o no.

En Amazon hay similares, eso seguro. Más caras pero parecidas, con graduación y eso. El caso es que no tiene marca para poder buscar. En las plataformas chinas abundan los artículos sin marca o “marca misifú” que nadie conoce y no hay en ningún sitio más.

A mí temu también me daba mucha pereza, y son muy pero que muy pesados enviando descuentos y pijadas para mantenerte haciendo compras. Aproveché que la señora se encaprichó de un par de artículos para pedirlo, la verdad… y desde entonces recibo de 3 a 6 emails o notificaciones diarias con “chollos”.

3 Me gusta

Los cafés africanos son mis preferidos, en mi opinión están un peldaño por encima de los americanos, aunque cada uno de ellos tiene sus particularidades.
Este de Ruanda es para degustar solo, en espresso y en una taza. Mejor comprarlo en grano para moler.
Aroma, intensidad, lo tiene todo.

Lo compré en Tallat que es la mejor cafetería emmo de El Cabanyal. Es la típica cafetería de especialidad con mobiliario de un derribo, gente guay (guiris, estudiantes, etc.) y con un servicio tranquilo (mejor no vayas con prisas) bollería justita, precios normales/altos pero un café muy bueno y bien preparado.
Ellos mismos tuestan el café aunque ignoro dónde exactamente.

6 Me gusta

Yo uso el metálico de illy para guardar el café

Para cuántos cafés sale una molienda?

1 me gusta

Me voy a arriesgar a que me tiréis la piedra, porque lo mismo preguntar eso aquí es como preguntar por una buena espuma de bote en este foro :joy::joy:
Pero, ¿conocéis un buen descafeinado?
Todos los que he probado, molidos, son bastante repugnantes, pero no sé si habrá alguno bueno… aunque sea en grano, lo que, a mayor enableo, también me obligaría a comprar el molinillo :sweat_smile:
Añado: sería para cafetera italiana y para tomar por las tardes.

2 Me gusta

Algo fundamental, en mi opinión, es que a parte de ser buen café (en grano y de especialidad) haya sido descafeinado por el método de agua (swiss method) o descafeinado por CO2. Son los dos métodos que mejor café descafeinado dan luego en sabores y sensaciones. O al menos, así es en mi experiencia.

6 Me gusta

Gracias, soy absolutamente nuevo en este tema.
Investigando por internet, la mayoría de “los buenos” siguen este método.
Veo que en el tito Bezos hay muchos y en páginas especializadas más, pero preguntaba por si alguno tiene experiencia en particular con alguna marca…

3 Me gusta

En mi caso lo adquiero en Cafés Zaidín (soycafetera), o en café El Criollo. Tienen web online ambos. En general, si la materia prima es de especialidad, y sigue alguno de estos procesos, es señal de que irá bien (para mí).

En supermercados no he comprado. Una vez probé el descafeinado de Illy, que sería una marca alta de supermercado, y la verdad es que no tiene nada que ver con descafeinado de especialidad con uno de esos métodos.

Puedes pedir ya molido para tu método de hacer café. Y en el caso de Zaidín, indicar tipo de tostado.

2 Me gusta

En una ocasión que estaba comprando café en una tienda especializada entró una señora pidiendo descafeinado
Le sacaron en grano para moler y le dijeron que provenía de plantas tratadas para que fuera descafeinado sin tener que tratar luego el grano

No investigué más para saber si realmente era cierto o se trataba de una argucia comercial, pero me quedé con el dato

Un saludo

1 me gusta

Yo uso el Popayán Coffee de Syra Coffee pero veo que ya no está en la web, ahora se llama Caldas también de Colombia:

El proceso de lavado en con agua de manantial y acetato de etilo de origen natural o sea que no es exactamente Swiss Wáter pero vamos que al menos es mejor que la mayoría de descafeinados que venden en los supermercados y que han sido procesados químicamente.

1 me gusta

Gracias por vuestras sugerencias. Esto de los cafés es peor que lo del afeitado :joy:

Me pega a trola. No obstante, si así fuera, casi que miedo me da.

Eso mismo pensé en el primer momento

1 me gusta

Uff plantas tratadas…
Podría ser pero eso sería en todo caso a través de manipulación genética, plantas transgénicas, de las que tanto gustan en EEUU y algún otro sitio.

Mejor pasar de ello hasta que haya habido un par de generaciones que lo tomen sin que les nazcan cuernos XD

2 Me gusta

Según este artículo se encontraron granos de café libres de cafeína de manera natural. El problema es que, como se ha comentado, en el futuro próximo serán plantas modificadas genéticamente, lo que es un problema.

Al final, lo más saludable es tomar café normal y evitar su consumo pasado el mediodía para tener un sueño reparador.

3 Me gusta