Cafeteros

Estamos de acuerdo en que cada persona establece qué es caro o barato según sus necesidades, caprichos y poder adquisitivo pero no nos engañemos, la calidad se paga y cuando estamos hablando de temas de lujo la cosa se complica aún más.

El lujo no es el artículo, es la experiencia. Comer unos huevos rotos en Lucio no es el valor de los huevos por muy ecológicos que sean, las patatas, el aceite y los demás elementos que entran en su elaboración y trabajo es la experiencia de ir a ese mítico bar y comer allí.

No se donde leí que la venta de Rolex estaba disparada hasta el punto de no haber stock suficiente, supongo que la lista de ricos está aumentando pero también de aquellas personas que ahorran para comprarse uno. El lujo en Rolex no es ir a Dubai a comprarte uno, es que Rolex te envíe, como cliente preferente, una invitación para una preventa de un modelo exclusivo. Lo que te venden no es un reloj muy eficiente, te venden el sueño de tenerlo.

Te recomiendo este podcast:

Sobre el café. Ya mencioné que este tema es igual que el del afeitado, empiezas a ahorrar en cartuchos de multihojas y acabas con una Filarmónica de 150 euros y una piedra de afilado.

5 Me gusta

Por supuesto y ¿Dónde no?.
James Hoffman, que ha salido muchas veces en este hilo, lo dice claramente, hay una linea de aparatos y precios que no se debe pasar porque la diferencia es tan pequeña que es ridículo gastar ese dinero extra.
Ahora bien, eso no quiere decir nada. Simplemente aboga por el sentido común y por no dejarse llevar por los cantos de sirena pero, al mismo tiempo, recomienda gastar un poco más si quieres tener una experiencia satisfactoria en este tema.

1 me gusta

Por eso, ya digo que yo no entro a valorar el que alguien pague lo que piden por ciertas cosas,faltaría más.

Sobre todo cuando se trata de artículos de lujo donde ya hay otros componentes tanto estéticos como de otro tipo.

En la valoración de si algo es caro o barato hay diversos aspectos, algunos más o menos objetivos, otros ya mucho más subjetivos como el valor que alguien le pueda dar a marca, aspecto o estética…

Hay una parte que es relativa al precio en relación a lo que cuesta su producción, que cuanto más de exclusivo es el artículo lo normal es que esa relación sea mucho más alta.

A eso es a lo que me refería con lo de que los molinillos manuales de muelas cónicas por esos precios me parecían muy caros.

Tampoco veo que los modelos que se han mostrado puedan considerarse un artículo de lujo, exclusivo o artesanal, ni tampoco requieren gran tecnología ni son algo super novedoso, pero como digo ahí cada uno es muy libre.

Tanto los demás de no tener que andar justificándose para comprarlo como yo de decir que me parecen caros para lo que son.

No hay más y no creo que haya que darle muchas más vueltas, cada uno tiene su apreciación del valor de ciertos productos.

Personalmente a mi todos esos lujos que mencionas en relación a Rolex me importan un comino, algo por lo que no pagaría ni un sólo céntimo de más.

No es mi sueño tener un Rolex, los que he visto no me parecen ni más ni menos bonitos que otros, doy por hecho que su construcción será muy buena, pero todos esos otros valores que comentas añadidos (y que tienen más influencia en el precio que su calidad) a mi no me da ni frio ni calor, es así de sencillo, cada uno aprecia cosas diferentes.

Entiendo que el compañero que preguntaba por molinillos de 40€ le pasa un poco lo mismo y lo que pretendía era orientación sobre un molinillo con una muy buena relación calidad/precio, no el no va más en molinillos o el rolex de los molinillos.

Yo también indagué sobre eso hace tiempo y al final no me quedó nada claro. Según las opiniones del foro parece que no hay molinillos realmente buenos si no es ya en el rango de 150€ y manuales (los eléctricos mucho más aún).

Por eso al final pasé de molinillo y creo que me conformaré con comprarlo molido.

Uno por 50 o incluso 70 sí que me lo hubiera planteado, si realmente pudiera obtener un molido uniforme y fino y regular el tamaño de molienda.

Estoy muy seguro de no necesitar la molienda de los dioses, estoy hasta muy seguro de que no la iba a saber apreciar, pero sí que noto diferencia entre el molido que me he comprado en cafes de finca y el que hace mi molinillo eléctrico de aspas.

1 me gusta

Y no hay mucho mas que añadir, honestamente

Por eso me fio de su opinion (aunque la contrasto porque no me fio ni de mi sombra jaja)
Tambien porque me enseña los números, siempre que son relevantes (la granulometría, la extracción etc…) y los números están ahí para que cada uno saque sus conclusiones.

Yo tengo y uso habitualmente varios cacharros para hacer café:
Maquina de espresso, chemex, clever dripper, aeropress, moka y prensa francesa.
Tengo 3 molinillos, uno nisu, muelas cónicas cerámicas 18€, el cecotec 40€ electrico y un 1zpresso x ultra, muelas cónicas de inox (el weno de +150)
Del primero… igual consigo una molienda mas uniforme picandolo a cuchillo.
el segundo, el más comodo, pero muchos muchos finos, para espresso con cacillo despresurizado… no llega, tampoco da la uniformidad necesaria para la chemex y los finos topan el filtro, para los de inmersión seria mas que de sobra.
El tercero, llave maestra, lo hace todo y lo hace muy bien. (no especializarse en un metodo de extracción hace que no sea el optimo para ninguno de los métodos, pero se defiende de siete sobras jaja)
Y yo, personalmente, si he notado muchisima diferencia entre los 3.

Cuando sopesé mejorar o no el molinillo, sopesé uno como el que muestra @creepingdeath pero al final me decanté por el mio por 2 razones, reseñas de la gente y que yo soy de la filosofia de, si es posible (y posible, son muchos factores) invertir un poco mas de dinero una vez, lo prefiero a gastar el dinero en pruebas a ver si es el mejor calidad/precio.

Y esta es mi experiencia personal hasta ahora jaja, espero que a alguien le sirva.

Yo estoy mirando muelas de inox. De 40-45 no bajan.

2 Me gusta

Bueno esos precios a mi me parecerían mucho más razonables, ¿no?

La cuestión es si es algo de calidad o se va a estropear y “desmanganillar” en nada o acabar al poco tiempo moliendo peor que el de aspas.

Para moles una cantidad como para una o dos tazas, creo que el tema del calor no es un problema y que uno cerámico podría dar buen resultado (al menos en lo que se refiere a no tener problemas con la disipación del calor, no sé en cuanto a durabilidad, pero diría que sí podría ser buena).

Incluso si hay un salto de calidad 60 o 70 me parecería un precio razonable.

Me encantaría uno de esos al estilo de los Elma que han puesto, de los de toda la vida, pero donde las muelas sí fueran de calidad (sin entrar en los precios de 200€).

No tengo conocimientos sobre el tema, pero aquí tenéis uno de 24 €, con muela cerámica, varios niveles… y buenas críticas:

https://amzn.eu/d/6p1VU5k

1 me gusta

La cerámica es para moler pimienta o sal, mejor acero o titanio, y en cuanto a que un molinillo valga para todo, no me lo creo, el que mucho abarca poco aprieta. el ajuste que requiere el que un molinillo valga para todos los tipos de molido hará que no tenga precisión ninguna.

El molinillo eléctrico “bueno” que tengo yo, tiene una regulación de 19 valores y con dos clicks dentro de cada valor, es decir sobre 40 posiciones y vale para turco, express y poco más, si preparas un café con Vp60 con este molinillo a tope de escala no pasa al agua ni en tres días.

Para que te hagas una idea, en mi molinillo dependiendo del grano, siendo el “destino” en todo caso la express, tengo que varias el ajuste de molido entre la posición 4 y la 12…

4 Me gusta

Pues sí, tiene buena pinta, igual me lanzo… aunque sé que me van a matar por meter otro trasto más en casa…

Para un uso más bien esporádico que seguramente le de, podría ser buena opción.

Las opiniones parecen buenas, no parece que sea un cacharrillo de los que se estropean con mirarlo a los dos días.

1 me gusta

Y este? También tiene bastante predicamento en Amazon, aunque e aliexpress está más barato…

1 me gusta

Ni idea.

Ahí ya estamos hablando de 70€ y comprado en AliExpress donde la garantía en caso de problemas posteriores será nula, solo el envío de vuelta ya te puede costar casi eso.

Salvo que hubiera muy buenas opiniones de gente de por aquí que lo ha probado y que crea que merece la pena yo no me lanzo…
Cuales serían las mejoras? Muelas de acero?

Cuerpo pone metálico, lo que parece buena cosa…

Este parece casi un clon, más barato y el ajuste parece más cómodo al poder verlo y hacerlo sin tener la parte de abajo desmontada.

Tiene muy buena puntuación, pero ni idea de si es realmente bueno.

Y este es también un timecore, mucho más barato, aunque no sé si puede ser un modelo anterior.
O si resulta que ha copias de los propios productos chinos y no es en realidad original si no un copia.

El timemore que tengo yo es genial, da sensación de robustez y calidad. El molido es muy suave. Yo lo uso para aeropress, pero igual llega hasta express

2 Me gusta

Gracias

No te puedo quitar la razón, aprendiz de todo maestro de nada.
Pero si que hay molinillos que abarcan de turko a cold brew sin problema y con calidad, ahora bien, no los enfrentes contra molinillos especializados porque no van a igualarlos jamás.

Pues buscando encontré éste, y la marca es una pasada de calidad, no sabía que hacía molinillos:

https://amzn.eu/d/7KLOUxM

3 Me gusta

Hace unos meses compré este café y me ha decepcionado bastante, ha perdido bastante aroma y ahora sólo lo utilizo para mezclarlo con leche. Estuve hablando con Paco (el socio de la tienda, que por cierto ahora está con otro nombre) y le pareció muy extraño, habida cuenta que lo guardo en un armario bien protegido y en su bolsa; quiso cambiármelo pero tampoco veo que sea una tragedia.
Me pasó en otro café de Colombia, precisamente y ahora me dan pánico los cafés de allí. Manías y casualidades, supongo.

8 Me gusta

No se pero si ha perdido aroma el problema es de envasado no?

Cuatro meses son mucho y al aire desde luego perderá aroma

Para eso se supone que es la bolsa y el envasado al vacío.

Pero esa bolsa parece de esas “ecológicas” como cartón plastificado y podría ser que eso cause que tenga cierta permeabilidad al aire y entre aire .

Otra cosa diferente es que pudiera tener ya poco aroma de mano pero si sabes que lo ha perdido porque tuviste otro con que comparar el problema sería el envasado que no esté preparado para aguantar meses, no?

Si es el envase es completamente hermético ningun café debería perder aroma dentro del plazo de consumo preferente.

2 Me gusta

Parece un poco menos cómodo que los otros que han puesto, más como de viaje (de camping como dicen ellos).

Pero si las muelas son cónicas metálicas y es de tan buena calidad, el precio es muy bueno.

2 Me gusta

Ese café es excelente pero debes de tener en cuenta que esas bolsas de tostadero no sirven para almacenar a largo plazo por mucho cierre zip y válvula que tengan, si no lo vas a consumir inmediatamente lo mejor es pasarlo a un tarro de cristal hermético.

Pues no sé cómo vendrán esos envasados.

Pero las de café de finca a parte del Zip viene cerrado herméticamente, sellado.

Desde luego es más hermético que cualquier bote que podamos tener, y envasado al vacío

Claro que son bolsas de plástico aluminizado.

Si no estaba abierta no debería haber tenido problema, salvo que la bolsa en si sea algo permeable, o un problema de envasado.

La fecha de consumo que pone es de un año…

2 Me gusta