Cafeteros

He oído hablar muy bien de esos granos y ese tostador, no lo he probado pero le tengo ganas, el café lo hago en aeropres.

1 me gusta

Un café intenso de aroma, muy rico emmo.

El pescado que se dice y se vende como fresco …la gran mayoría se congela ya en el barco …hay mucha gente que no lo sabe.

1 me gusta

En que método lo haces? Si no es indiscrección…

Ya se ha hablado largo y tendido sobre el tema de caro/barato y si vale la pena pagar un dinero por algo que quizá no lo merece.

En mi opinión hay un hecho incontestable y es que cuando tienes una experiencia con un producto es cuando debes valorar su coste beneficio y no prejuzgar sobre algo que se desconoce o basarse en argumentos peregrinos.
Si un jamón de bellota te parece caro, pruébalo primero y luego decides si lo es, pero no juzgues sin saber porque te puedes sorprender.

Un molinillo manual de mas de 200 euros, como un Comandante, por ejemplo, puede parecer caro pero una vez lo tienes en mano y lo usas y ves su calidad y su robustez, el hecho de que el fabricante te dé una garantía de por vida…no sé, es por algo.
Yo he probado un par de molinillos y me quedo con mi Comandante de largo.
Igual que me quedo con perfumes que valen ese precio o un jamón, o un maquinilla Athena o una cena en un restaurante de calidad.
No pagaría 12 euros por un cubata, que es lo que vale la botella, porque no sé apreciarlo pero entiendo que alguien lo haga los fines de semana.

Otra cosa muy distinta es el lujo desmedido y sin sentido.
Debemos cambiar el sentido del dinero. Hoy en día 100 euros son las 5000 pesetas de los ochenta. No sé si me explico.

4 Me gusta

Eso depende de lo que cada uno considere como caro o barato.
Para mi si su diferencia de precio está muy por encima de la diferencia en costes de producción es sin dunda un producto caro.

Luego ya si decido comprarlo a pesar de ser caro porque realmente me guste o me quiera dar el capricho, es otra historia, eso no lo juzgo.

El sentido del dinero de cada uno no será en función de lo que han subido las cosas si no en función de lo que han subido sus ingresos (más bien poco en la mayoría de los casos, al menos de los asalariados).

Precisamente en las cosas de lujo es donde ya pierde sentido hablar de caro o barato, porque sí es de lujo es caro por definición.
Pero si uno paga por un producto de lujo espera que realmente lo sea y sea excelente en todos los aspectos (lo que no siempre se cumple).

¿Ves como también tienes un concepto similar de lo caro o barato?
Argumentas que 12€ un cubata es caro porque es lo que vale la botella, luego lo relacionas con el coste de dicho cubata.

Tomado en un sitio de lujo seguirá siendo caro, pero es esperable y lo que te cobrarán y si te quieres dar el capricho lo pagarás, y por qué no, no tengo nada contra ello ni lo he juzgado en ningún momento. Claro que seguramente por ese precio de cubata no esperaría que el ron fuera habana club…
Yo seguramente lo haré en muy pocas ocasiones, porque como dices no me merecerá la pena.

Estaba buscando algo así, con lo que moler por la mañana sin hacer ruido (bastante ruido hace ya la Dedica). Gracias por la información y recomendación.

1 me gusta

Quisiera puntualizar que un molinillo manual también hace ruido y que según la hora de la mañana podría ser demasiado ruido.
En cualquier caso es un molinillo de alta calidad y fácil de usar y desmontar y hecho para durar mucho tiempo.

1 me gusta

Me van a poner a beber té por la mañana…

Yo recuerdo a mi madre moliendo el café, con un molinillo rojo de chapa que depositaba la molienda en un pequeño cajón y, sí, la verdad es que hacía ruido… De todos modos, alguno tendré que comprar, y creo que un eléctrico igual hace más ruido todavía (no tengo ni idea, la verdad).

2 Me gusta

Me parece buen argumento pero yo no quiero por ejemplo gastar más de 30-40 en un grinder ya que la relación calidad precio se desploma.

500.000 dólares en un molinillo? :crescent_moon::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl:

Por ejemplo he visto este cónico con acero CNC a 40 y algo.

https://amzn.eu/d/8philtB

1 me gusta

Te entiendo jaja

*industrial.
Todo lo que lleva ese apellido multiplica su precio jaja

no tiene nada mala pinta!

Estoy leyendo esto del café y los molinillos, y tengo una curiosidad. Si preparo café con un molinillo de 50€, con uno de 200€, con uno de 1500, y organizo una cata a ciegas ¿se notaría la diferencia? ¿Seriais capaces de distinguirlos tratándose del mismo café y la misma máquina, pero diferentes molinillos?

7 Me gusta

De calidad precio no encuentro nada mejor. De ahí pasamos al k6 creo de 90 euros.

1 me gusta

Quizá yo no, pero hay quien se gana la vida con ello.
Distinguirias un vino de tetrabrick de uno de 50€ la botella? probablemente, aunque no sepas definir las diferencias, creo que algo notarias.

3 Me gusta

No. No notarás la diferencia.
La diferencia está en la calidad de los componentes y por tanto en que la molienda sea lo más regular posible en el tiempo, vamos que no se vayan desgastando las muelas conforme vayas usándolo.

Si el uso que le das al molinillo es casual y no eres de cambiar de método que requiera moliendas distintas, cualquier molinillo te hará el apaño pero si mueles a diario y usas varios métodos (filtro, express, incluso turco) necesitas un aparato fiable que sufra el estrés de la molienda, sea facil de mantener y limpiar y tenga repuestos en caso de que sea necesario.

El tema de las catas no difiere mucho si no tienes experiencia y sabes distinguir un café de otro.

Es mi opinión basada en las consultas que hice en su momento.

3 Me gusta

Si pero Juli @creepingdeath se refiere al mismo grano y máquina aceptando que la molienda debería ser la misma, en términos de grosor.

Ahora bien…hay molinillos malos que no son capaces de ofrecer moliendas regulares con lo que la extracción ya no es la misma y el sabor cambia. El problema es que para distinguir ese sabor debes estar muy experimentando para notar diferencias.

3 Me gusta

¿Tú has venido aquí a bajarnos el suflé?

Eso nunca se pregunta en un foro.

5 Me gusta

Pregunto, ¿para cuántos cafés tiene una molida con eso? Quiero decir, para preparar dos cafés, ¿tengo que moler dos veces?

Por eso lo pregunto.

Es lo que tu dices, en un hipotetico caso en el que absolutamente todo es igual, hasta el tamaño de particula seleccionada el mas barato tiende a ser menos homogéneo en el tamaño de la partícula.

Sobre todo, tienden a generar mas “finos” y esto genera sobre extracción, y la sobre extracción genera amargor y sensación de barro.

En mi opinion, para notar estos sabores no hace falta mucho entrenamiento, es mas, diria que con que pruebes un solo café bueno paladeando mas allá de tomar un café para despertar, en el siguiente café malo que tomes, vas a notar esos sabores agresivos.

Ahora bien, el tema de los perfiles de sabores en plan, “acido con toque a grosellas y miel de las abejas del artico” para eso si que hay que estar entrenado, o mejor dicho, te tienen que enseñar.
por ejemplo: sabor a miel no es que sepa a miel, sino que es dulcito y tiene un toque amargo como la miel.
Grosellas, limon… no es que vaya a saber a esa fruta, sino que va a tender a un sabor ácido.

Todo esto solo vale para el café solo, sin nada mas que agua y café, en el momento que añades algo, los sabores se tapan.

Dice que hasta 20g así que por lo general si, 1 café.

6 Me gusta

Después de ver en una cata de vinos a varios expertos valorando un “Don Simón” de paquete como “vino de autor” y “un producto interesante”, he dejado de sorprenderme.

Ahí es donde voy.

Y ahí es donde quería llegar. Hay un umbral de calidad por encima del cual es absurdo gastar más dinero: el mismo resultado, la misma eficacia y durabilidad. Y adaptado a tus necesidades. El resto es “sobreingeniería” y efecto Hi End.

Para nada. Estoy valorando comprar mi propio molinillo. Esto forma parte de mi debate interno entre el vicio y la deformación profesional…

¿Y donde sino? Lo pregunté en un comercio del gremio y no veas la cara que pusieron… :smiling_imp::smiling_imp::smiling_imp::smiling_imp:

6 Me gusta