La nata que sobrenadaba la leche recién hervida, se separaba y se batía hasta que se formaba la mantequilla y un suero que se tiraba.
Esa mantequilla sabía a gloria.
O la propia nata en una rebanada de pan duro tostado con una pizca de azúcar encima, un auténtico manjar
Claro, pero puede transmitir enfermedades. Ya he comentado lo de la brucelosis. Y el catálogo es muy amplio. Mejor hervirla o, como nos la venden ahora, pasteurizarla.
Lo comento a menudo en el gimnasio, cuando veo a muchísimos carcamales, algunos realmente ancianos, haciendo cada uno lo que puede, pero haciendo.
Cuando estudiaba, los profesores ya nos hablaban de los beneficios de la actividad física. Entonces miraba a mi madre, a mi abuelo, y me preguntaba cómo trasmitirles a ellos ese mensaje sin que me mandaran al carajo, que era lo que habitualmente hacían. Pues bien, cuando veo a esos ancianos haciendo deporte, me digo a mí mismo eso, algo hemos hecho bien.
A diferencia de la de ahora, añadiría yo.
Por aqui se dice:
Què li diu l,aigua al ví? Ens trobem a ca l,Andreu. (Qué le dice el agua al vino? Nos vemos en casa de Andrés!.
Andrés era el comerciante de vino de Andorra en aquellos años de casi autarquia en medio del Pirineo. Un poco de agua en el vino alargaba los estocs del almacén y también los beneficios….
Aqui le llamamos “farinetes”.
Lo de ir a por leche con la “lletera” de chiquillo lo hacía a diario y lo de comprar dosis de champu para una sola vez, los sábados. La ducha (en realidad baño de cuerpo entero), una vez a la semana y el agua caliente saliendo del grifo ya de preadoloscente.
Calla… me acabas de recordar que el verano del 2020, que estuvimos de casa rural en Pola de Somiedo (Asturias ), y de “souvenir” traje un paquete de mantequilla hecha alli en el pueblo que era una pasada de buena.
A los 15 dias, ya en casa, me dispuse a desayunar unas tostadas y no encuentro la mantequilla somedana en el frigorífico. Pregunto a mi mujer y… la habia usado el dia de antes para hacer la tarta de cumpleaños de mi hija, esa tipica tarta de galletas. No la maté de milagro… ¿no podías haber comprado una tarrina de Tulipán u otra de esas en vez de tirar MI mantequilla?
Cagüenrós. Qué cabreo pillé.
Muy mal… era la tarta de tu hija … XDXD
No, si estaba espectacular de buena, pero… que no, que tengo que volver al bellísimo valle de Somiedo y aprovisionarme de mantequilla (y ponerme hasta el culo de sidra, fabes y cachopo, de paso).
Luego la mantequilla estará hecha en Toledo, pero el valle es precioso, así que merecerá la pena volver xD
Comilona tampoco faltará xD
Eso de que nunca hubo problemas… alguna historia te podría contar al respecto.
Aunque no estoy de acuerdo con las retricciones comodonas que pone ahora la administración a muchas cosas, el que se exijan ciertas medidas sanitarias salva muchas vidas y evita muchísimos problemas de salud.
Esas medidas también se podrían exigir de otra forma de manera que los pequeños distribuidores también las pudieran cumplir, con inspecciones o revisiones, pero cuando se van a vender las cosas al por mayor o poner en el mercado hay que tener mucho cuidado con lo que se saca a la venta, porque si no siempre aparece el listo (la colza fue sólo un ejemplo).
Nope, estaba hecha alli mismo, eso decia la etiqueta.
Qué rica estaba…
Alguno conocí al que le sabían muy bien las lentejas asturianas porque eran de allí mismo… en Asturias nunca hemos visto una lenteja en la planta. XD
Pero de leche sí se sabía.
Me has vuelto a recordar a mi abuela que hacía la mantequilla con la nata que acumulaba de la leche. Y eso que era leche comercial, no de la vaquería directa, de la de la central lechera asturiana, pero que en esa época sí era leche de verdad.
La mantequilla estaba buenísima, aunque la leche no es que me gustara y menos sola.
Con un poquito de azucar sin más, riquísima.
Los blancos europeos parece que somos los únicos que soportamos la leche de vaca ya de mayores, porque conservamos la microbiota necesaria para digerir la lactosa.
Lo bueno de la mantequilla es que no es tan indigesta.
¿Lentejas? De la Armuña. ¿Garbanzos? De Pedrosillo el Ralo o de Fuentesaúco. ¿Fabes? De Asturies (¡puxa!), aunque he de reconocer que las de Lourenzá están cojonudas también.
A partir de aquel viaje, en casa dejamos de comprar margarinas y nos pasamos a la mantequilla. Total, una tarrina nos dura meses y meses, poco daño nos puede hacer, es más, estoy convencido de que es más sana una buena mantequilla que la mejor margarina.
Coñi, es que no hay color, hasta la mantequilla comercial está más rica que la margarina.
Y pensar que a nuestras madres les vendían el gran avance de la margarina…
Grasas de mierda hidrogenadas en procesos industriales…
Tú lo has dicho. Nunca más, prefiero retacar mis arterias de algo reconocido
Yo me voy contigo
Sin duda. Aunque, como todo en la vida, depende de la dosis. Pero no tengáis reparo en tomar mantequilla en lugar de margarina.
Eso es muy relativo. Hay un tremendo negocio montado con eso de las “intolerancias”, que en un 90% son irreales.
Y gran parte de la culpa la tenemos los mismos profesionales de la salud.
Era el tipo que bajaba del helicóptero, y te hacía comer mantequilla.
Igual alguien del foro es el que se jala el bocata
También en carcamales le hacemos un hueco.
Sin duda alguna, compañero. Comparto opinión profesional. El mercantilismo alrededor de la salud es abrumador. Tenemos una medicina muy diferente a la que estudiamos en nuestra época. Más eficaz, pero mucho más deshumanizada y con patologías/desórdenes discutibles al servicio del dinero.