Lastima que ya no es tiempo, pero este juego:
hubiese salvado a esta tienda.Me presento! Dueño de tienda en problemas.
A ver si algún emprendedor del foro aficionado a los juegos de mesa lo saca, que se forra, yo ahí veo mas billetes que en la bañera del Tío Gilito.
Con mi característica falta de perspicacia, no acabaré de enfilar cómo juntar los términos.
Da igual, soy caso perdido.
Pero la idea de concebir y desarrollar juegos es tentadoramente propia del niño que fuimos, con toda su fabulación y carga ludica. No dejé está faceta sin cumplir por entonces, y como tiene que haber quién se dedique a esto aún (serán pocos), lástima no fuera uno de ellos…
Lo de la parte lucrativa, lo comparto con las reservas propias de cualquier tiro empresarial. Pero si, porqué no van a quedar aún oportunidades pendientes?
El tema es un temazo…
Yo también animo!
Y ya los que llevábamos los plomillos de la escopeta de perdigones en la boca no te cuento.
O los que echábamos al fuego los trozos de uralita.
Lo malo es ya los hay, no sé si de esas “generaciones”, no tengo ni idea, pero sí de mais samba e menos trabalhar.
Hoy leía una noticia sobre que el Materno de Málaga tiene 800 (ochocientas) citologías pendientes. Espero que no demasiadas de esas sean cánceres de cuello y demás, por el bien de las pobres pacientes.
Sin mezclar las cosas, coincido en que la sanidad pública en España se va a tomar por el culo, tiene muy difícil remedio, es lo que hay. Pero discrepo en cuanto al trato en los hospitales, en los centros de salud meeehhhh, pero yo la vez que más tiempo estuve en el hospital, menos las auxiliares que te llaman vida o cari
tanto enfermeras como enfermeros como médicos adjuntos, jefes de servicio o residentes siempre de usted y con todo el respeto del mundo. El único fue un residente, que como me toco un fin de semana sólo había residentes, y hablaba conmigo y me explicaba todo lo que pasaba pero para marchar de la habitación me hacía así
La verdad es que supongo que trataba de darme confianza de que no iba a palmar de esa. Ahora me hace gracia pero cada vez que me daba el ok me sumía en un mar de dudas.
Jean Michel Jarre!!!
Oxygene Pt. 4 lleva instalada en mi memoria desde hace más de treinta años.
Pues será porque la escuché primero pero a mi Equinoxe me alucina. Una pasada, bueno claro para el que le guste.
Joder, vaya bajón me ha dado. Los propietarios vivían en mi bloque, de hecho, la papelería estaba a dos minutos (reales) de nuestra casa; con Milagros, Milagritos para los de la calle (entonces los niños “vivíamos” en la calle) hemos jugado horas. Todo el material escolar de mi vida estudiantil se compraba ahí, claro, no había otra en el barrio.
Recuerdos a mogollón.
Falso carcamal, que ahí veo yo un puerto usb!
De todas formas, lo veo y subo:
Y antes de que nadie mencione los Walkman, este estaba primero
Y el original
Pregúntale a los chinos por que meten un usb en un reproductor de cassettes, que ni siquiera es radiocasette, ellos sabrán. El comediscos no lo supera nadie, pero me temo que no estás en posesión de uno, porque eran malísimos en su época y se escacharraban enseguida, a parte de joder los singles con que los pusieses tres o cuatro veces, y ahora intenta encontrar uno que funcione bien, en todocolección te piden un riñón y medio hígado por un comediscos. Y no me crees necesidades coño, que la nostalgia está bien hasta cierto punto…
Dicho esto me largo a Todocoleccion y a Wallapop a ver si alguien se conforma sólo con el riñón. Es que el hígado ya va un poco justo…
En nuestro caso, el hígado ya solo le interesa a La Piara, pa hacer paté al whisky…
No se trata de ponerse a llorar de nostalgia, pero ¿Qué carcamal siendo adolescente no le grabó una cinta a su novieta con sus canciones preferidas? ¡Con que ilusión grabábamos esas cintas!, yo estudiaba cada tema que metía al máximo, pensando en sus gustos.
Ya os podéis secar la lagrimilla, porque todas esas cintas acabaron en la basura. Excepción: el supercabronazo tocado por la mano de un dios, mayor o menor, y que sigue casado con su novia de la adolescencia.
Oscar Peterson, vaya recuerdos.
Cuando me pasé de la clásica al jazz, el profesor me hizo tocar todos sus libros. Para su mayor desesperación: “José Luis, está muy bien, pero sigue sonando a clásica”
Me costó tiempo cogerle el truco al swing.
En fin, cambiando de tema, los muy carcamales se acordarán de ella. DEP.