Jaaaaaarl 
Pues algo, aunque no mucho, creo que sí, porque durante 25 años he trabajado en el departamento de calidad de una empresa que precisamente trabajaba con una materia prima importante, al respecto de lo que se habla aquí: el caucho, tanto natural como sintético.
Y por otra parte soy aficionado de toda la vida, tanto al montañismo como a la supervivencia deportiva.
Bueno, al lío, por partes:
Lo que les ocurre a las suelas no vibram de las chiruca, no es otra cosa que lo mismo que les sucede a todas las demás suelas no vibram, de cualquier calzado de cualquier marca hecha de caucho.
O lo que les sucede a las cubiertas de coche o de camión, por ejemplo.
El caucho es el material que mejor agarre tiene en la mayoría de superficies, pero tiene un hándicap importante, y es que caduca, es un material con fecha de colapso y muere, y por tanto en cuanto se empieza a agrietar…adiós.
Cuanto más lo uses y más tralla le des, menos aguantará, el peso influye un montón, y a pleno rendimiento una suela de caucho natural dura pocos años; para muestra, las suelas de las famosas chiruca que se vieron hace años bastante por la red.
Pero es que si no las usas, también caduca igual, duran lo que duran y chimpún.
A mí me ha ocurrido exactamente igual con unas sandalias que tenía para viajar en verano, que no eran de trekking pero del mismo estilo, armadas, pero para ciudad y con el mismo tipo de suela (no recuerdo si eran Panama, Clarks o…vamos, alguna marca de estas)…tras unos años de uso, un día volviendo de tomar un café se me fueron deshaciendo a trozos literalmente llegando al portal de casa.
Las suelas tipo vibram, nacieron como intento de aunar una especie de compromiso entre durabilidad, agarre más o menos aceptable en varios tipos de superficies, absorción de impactos, etc.
Lo peor que hay es la suela de vibram en ciudad…he visto auténticos ostiazos en la calle en días de lluvia en aceras, de dar verdadero miedo
, pero en general, para trekking y monte son bastante polivalentes, aunque tampoco son la panacea.
He tenido calzado de monte de bastantes marcas, Asolo, Merrel, Bestard, Quechua de decathlon, Salomon, yo qué sé, un montón.
Aquí lo importante, es saber cuál es la actividad a realizar.
No existe la deportiva o bota que vale para todo…en mi humilde opinión.
Yo tengo unas Asolo semirígidas, que me van de cine para nieve y hielo y subidas con crampones, que era para lo que las quería (Monte Perdido y Aneto), y sin embargo en el foro en donde estaba, no gustaban a la gente que las tenían porque se encontraban incómodos con ellas cuando hacían rutas llaneando…y les resbalaban mucho en piedra mojada…joder macho…céntrate…esas botas son para media montaña, nieve y hielo, ayudan por su forma (sobre todo en la punta) a subir en cuesta y precisamente son semirígidas para usar con crampones y que estos no flexen demasiado hasta poder partir.
En llano, es normal que estés molesto…no andas cómodo exactamente; lógico.
Por ejemplo, para camino de Santiago (que he tenido oportunidad de hacerlo 3 veces), yo no he utilizado nunca botas, no hablo ya de botas altas (que las he visto…) si no si quiera de media caña, si acaso, bota baja…con un calzado de trekking decente, tipo playera, de sobra.
Son muchos kilómetros y el pie sufre un montón, y encima con peso…
Lo que hay que saber, es qué actividad queremos realizar, y adecuar el calzado a la actividad; en mi opinión es preferible tener varios pares diferentes, aunque no sean la repolla con cebolla, sufriremos menos, nos cansaremos menos y menos posiblidad de lesiones o incomodidades y disfrutaremos más.
Suela vibram, pues sí, para monte es lo suyo.
Un par de playeras de trekking, cómodas, no hace falta que sean gore-tex ni historias (al final , para rutas tranquilas, si van a ser siempre en seco hacen sudar un montón y no te mojas por fuera pero sí por dentro
)
Un par de botas de media caña más o menos flexibles, con buena suela y con impermeabilidad, si las rutas exigen un poco más, pero tampoco merece la pena meterse en más inversión si no vas a subir cotas demasiado comprometidas.
Ya, si quieres más, lo suyo (y lo digo no por quitarme el muerto de encima, si no porque es lo suyo y yo así lo hago también, porque en Bilbao tenemos suerte de tener alguna tienda muy específica de material de toda la vida) es ir a una tienda de confianza y pedir consejo, y en función de eso, valorar y comprar en consecuencia.
Unas buenas botas, son una inversión, pero es como todo, si no aciertas con la bota para la actividad te pueden joder la vida y son una puta condena…y si aciertas te harán la vida mucho más fácil y merecerá la pena si les sacas rendimiento.
Ojo, digo 