En la edad media los barcos seguían la regla relación manga eslora 1/3 y los barcos siglos xvI y xvII también y la cosa funcionaba no con computadoras, a fuerza de prueba y error .
Ahora la técnica mejora pero a costa de intereses.
Para los viajes en barco actuales… lo más seguro son los barcos militares. Pero claro no tienes yacuzzi ni bares barra libre ni música en vivo.
Son barcos diseñados para sufrir grandes daños y seguir navegando. Fundamental el doble casco y el diseño interior compartimentado.
Que se lo digan al Acorazado BISMARK que se autohundio por aburrimiento de recibir el ataque furioso de media flota inglesa.
En los tiempos actuales los grandes barcos rondan los 400mt de eslora y los 16mt de calado…En la manga andamos en los límites de los canales de SUEZ y PANAMA.
El mayor Crucero es el Icon of the Seas de Royal Caribbean International mide 365 metros de eslora. manga 48.5mt.
El PortaConrtenedores MSC Loreto se ha hecho con el prestigioso título del portacontenedores más grande del mundo por su capacidad. MSC Loreto comparte este galardón con su gemelo, MSC Irina.
Tienen una eslora total de 399,99 metros y una manga de 61,3 metros y un calado estructural de 17 metros y puede alcanzar una velocidad de servicio de 22,5 nudos.
Sobrepasar estas medidas es complicado ya que habría que adaptar las instalaciones Portuarias.
La técnica avanza mucho pero los fallos humanos se pagan:
Solo dos ejemplos claros…
El hundimiento de la fragata KNM Helge Ingstad tras colisionar con un petrolero en noviembre de 2018, construida por los astilleros españoles Navantia, pudo evitarse si la tripulación hubiera adoptado las medidas apropiadas.
“Puertas, escotillas y otras aperturas que se suponen debían estar cerradas para mantener la estabilidad y flotabilidad no fueron cerradas por la tripulación en el momento de la evacuación”, explica el informe, que destaca que esto podría haber evitado el hundimiento.

El 13 de enero de 2012, el crucero Costa Concordia se hundía a solo 150 metros de la costa de Giglio. Había chocado contra una roca que provocó una rotura de 70 metros en su casco.
La tragedia empezó en torno a las 21.30 horas, cuando los pasajeros cenaban. Se fue la luz y se sintió un golpe. El capitán explicó que había problemas eléctricos, pero hora y media después, sonaron ocho pitidos de alerta para la tripulación, que indicaba que había que abandonar la embarcación.
“Amos a ver… No se tarda una hora y media en enviar por radio un S.O.S… Cuando tienes una colisión con rocas, inundación grave de dos compartimientos de sala de máquinas con fallo total eléctrico y te queda el barco al pairo sin gobierno.”