Diferencias entre jabones Joserra

Buenas tardes compañeros

¿Habéis notado diferencias en el afeitado entre sus diferentes jabones o lo que cambia es el aroma?

3 Me gusta

En los jabones de joserra y en prácticamente todos los artesanos, varían tanto la base como el aroma:

  • La base es la configuración de grasas con las que el artesano ha fabricado ese jabón.
  • El aroma es el perfume que le mete.

De esta forma, podemos encontrar diferentes jabones con una base común, donde solo variará el aroma y en ocasiones los alérgenos, y otros donde además se cambia la base y en los que, por lo tanto, el rendimiento será distinto.

Habitualmente los fabricantes no suelen cambiar mucho de base. En cualquier caso puedes preguntarle a Joserra por cualquier duda concreta que tengas.

Un saludo y espero haber ayudado.

4 Me gusta

Normalmente en la descripción del jabón te dirá sobre qué base está construido.

3 Me gusta

Las bases son diferentes, he usado unas cuantas y la que más se adapta a mis gustos es la base Vetonia. Esta base contiene sebo bovino, sebo de pato y leche de cabra.Aún así es una espuma que no tiene mucho volumen, pero creo que esta base funciona espectacularmente bien.Justo hoy ha salido un vídeo en mi canal de Youtube con una opinión sobre un jabón Joserra con la misma base del que os hablo, pero también hice un post aquí con el vídeo publicado.

2 Me gusta

La verdad he probado varios jabones de Joserra, de hecho mi primer jabón fue un “pasión incense” con lo que le tengo un aprecio especial, nunca he sabido el nombre de las bases, pero los que he probado y tengo funcionan muy bien, claro que el no saber es dejadez mia porque si hubiera querido, pues lo hubiera preguntado, me da curiosidad esa base vetonia.

A mí personalmente no me preocupa el grosor de la espuma, valoro más las propiedades y como mi piel si que percibe los cambios, pues eso es mi criterio de evaluación y elección.

Como ejemplo la base “última” de A&E no hace espuma tipo nata pero la máquina parece que vaya por una pista de patinaje a mí me gusta y me convence aunque la k2E también es muy buena.

Un saludo.

2 Me gusta

El grosor de la espuma tampoco me importa, siempre que pueda soportar toda la tensión sin deshacerse, no hay problema. Ahora me he llevado mejor con la base de Vetonia y he descubierto que es mucho más capaz que la otra, sin lugar a dudas. La base anterior, sinceramente, ni siquiera pensé que fuera tan capaz.Cuando hablé con un amigo que me prestó el Spanish Fern, él también lo tenía. Misma opinión después de usarlo.

1 me gusta

Por curiosidad el tipo de base lo pone en la información de la etiqueta, tengo el “spanish ferm” y “el pasión incense” @Joserra63 igual nos lo puede indicar.

2 Me gusta

Yo tengo entendido que ya todos son con la misma base, otra cosa sería jabones que ya tengan tiempo y la base sea distinta. En mi humilde opinión la base Omnibus de Barrister and Mann sería la mejor y la última de @joserra ahí se andará respecto a la de Barrister and Mann.

2 Me gusta

Hace poco compré el Manolo’s que contiene sebo de ternera y grasa de pato. La verdad que es una maravilla, me gustaría probar más bases para ver cómo se comportan en mi piel.

1 me gusta

¿Me puedes decir algunos jabones que tengan esa base?

Sé que el Spanish Fern y la Malvasía tienen la fórmula Vetónia.

Debo decir desde el principio que no me importan mucho las fórmulas, siempre que me guste cómo se comporta el jabón en mi piel, ¡está bien para mí! En este caso miré, porque vi que este era el que me parecía más capaz.

2 Me gusta

Seguro que el propio @joserra63 es quién mejor te puede ayudar con estas dudas de que jabones tienen que bases.
Te atenderá siempre fantásticamente.

2 Me gusta