Hola! Alguien podría pasar algún enlace de grupos de Whatapp o telegram?
Paso los que yo conozo:
-Compraventa material afeitado: Telegram: Contact @compraventamaterialafeitado
-Compras conjuntas de material de afeitado: Telegram: Join Group Chat
-El grupo de Vítin: Telegram: Contact @hispaniashaving
Hay más, pero ahora mismo no los localizo.
Hola compañero @psaborid , encantado de tenerte entre nosotros.
Te invito a que nos cuentes un poco más de tí y te presentes a la comunidad abriendo un hilo aquí, si te parece bien Presentaciones de nuevos usuarios - Sin Corte no hay Gloria: Afeitado clásico y cuidado del caballero
Gracias y un cordial saludo
Me sorprende que no haya uno de éste foro, ¿hubo algún intento?
Al final somos los mismos en este foro que en los grupos.
Si creas un grupo de Telegram (o sucedáneos) del foro, más tarde o más pronto, se acabó el foro…
Hay foros, de otras temáticas, que han muerto acabando por migrar a la mensajería instantanea, es lo que hoy en día prevalece.
Puede ser. Yo me uní a uno y no lo miro nunca, también me parece un sistema muy desorganizado para seguir un tema, como algo que sirve más para una charla…pero lyego es imposible encontrar cosas.
No lo creo, yo estuve en el primero que se creó en Telegram y en pocos días me di de baja. Imposible recuperar información interesante para ti, algo fácil en el foro, y un caos de mensajes con el único contenido de mandar un saludo. O sea por la mañana te levantas miras el grupo de Telegram y tienes cuarenta mensajes que sólo dicen buenos días. Son dos plataformas tan diferentes que poca sombra le puede hacer un grupo en Telegram o Whatsapp a un foro, con toda la información clasificada por temas y con facilidad de recuperar la misma. Enmho.
Precisamente esos inconvenientes se están puliendo al incorporar la posibilidad de crear temas separados y buscadores dentro de esas mismas aplicaciones. En adelante, todo irá por ahí, cada vez se ve más. Hay aplicaciones como Discord que hasta te permiten tener una estructura prácticamente de foro. Pero vamos, que yo he estado en varios grupos de afeitado de estos y acaba uno saturado, crea una necesidad tonta de estar pendiente del móvil, notificaciones, numeritos de mensajes sin leer y demás, todo pensado para que te pases ahí enganchado horas y horas. También prefiero el foro para consultar algo puntualmente.
Las aplicaciones de chat son un caos absoluto y muy intrusivas.
En cuanto te metes en un grupo recibes un mogollón de mensajes de cosas que no tienen nada que ver con la temática.
Se tiene muy poco control sobre su organización.
Y lo peor no es eso, es el control que tiene la empresa correspondiente sobre toda tu actividad, que es su negocio.
Encima estás publicando tu número de móvil a cualquiera.
Y lo que es más grave aún, de ceden tus datos como el teléfono móvil si su autorización a dicha empresa, lo cual es muy fundadamente legal.
Si te doy mi teléfono a ti es para ti, no para que de ceda a una empresa que accede a tu libreta de teléfonos sin mi autorización.
Además de eso, cualquier miembro de cualquier grupo en que te metas tiene acceso a tu móvil.
Sorprende que con tanta historia para otras cosas de protección de datos, nadie se haya metido con eso.
En Telegram puedes no poner visible tu teléfono y tus datos, te lo digo pq solo quien yo quiero tiene mi teléfono o posibilidad de escribirme mensajes directos / privados .
La cuestión es tomarse 10 minutos y revisar los ajustes de privacidad.
En Telegram al principio incluso podías abrir la cuenta sin poner un teléfono.
Yo lo hice así.
Pero luego las cosas van cuando.
No es Telegram el más popular si no WhatsApp y se escapa a tu control donde se va a hacer un grupo que te interese o lo que puedan decidir en un futuro sobre tus datos.
Estás compañías viven para negociar con tu información y cambian continuamente sus políticas de privacidad y condiciones de uso.
Es imposible mantener un control sobre ello.
Ya digo, que alguien pueda ceder masivamente sus datos de contacto telefónico sin la autorización de los propietarios de esos datos me parece claramente ilegal.
No se si el culpable sería WhatsApp o el usuario que acepta cederlos, o sea: todos nosotros.
Pero hoy día es casi imposible sobrevivir si WhatsApp aunque sea para su puntual, no queda otra que tener cuenta.
Yo lo uso lo imprescindible y procuro no estar en grupos donde todo el mundo pueda compartir mi teléfono u otros datos.
Yo solo grupos de conocidos o familia