Si, Solingen “Crocodile” y “Cocodrilo”, los distribuidores oficiales, en este caso Vollmer, se apresuraban a registrar marcas de sus representados. Fíjate la cantidad de navajas alemanas que tienen el nombre, incluso el de pila del fabricante, españolizado. Cosas del registro, los registradores y los idiomas. Había cierta legislación específica respecto al idioma y además muchas “cosas raras”. Un ejemplo, buscando documentación sobre Juan Vollmer en el Boletín Oficial del Registro de la Propiedad intelectual salen cosas, pero buscando por Juan Wolmer salen otras y por Wollmer y por Johannes Vollmer y por ……
Por cierto hay un logo con la cola hacia arriba y otro hacia abajo
Muy interesante información.
Hubo un gran mercado para Solingen de habla hispana.
Cientos de nombres y situaciones o animales específicos países, juegos cartas, infinitas alegorías, todo hecho en Alemania, marcadas en espigas desde fábricas, con nombres en hoja, de distribuidores incluso, perfumerías, joyerías, ferreterías, otros tiempos.
Principios, mediados 1900s México, Centro América y Sudamérica.
Bien aprovechado también, por JMP y J. Vollmer SA, menos, en su momento,
Saludos.
No se ve compañero
Pequeña colaboración hilo Juan Völmer.
Descripción producto y garantía.
Una de sus marcas, no tan conocida…” Cabeza de Leon” bellezon!
Fabricas entonces….Irún y Barcelona.
Fotos:
Saludos.
Mismo hilo. Post 40.
Saludos.
Justo la.iba a poner, que pena de mella.
Siempre pensé que estás Cabeza de León tenían que ver con las antiguas Monserrat por el tema del león
Pues a mí me tira para lado Iberia.
Barcelona fabrica?
No fácil acertar.
Saludos.
Buenas tardes, me uno a este selecto club, con dos piezas en muy buen estado, Palmera juan Vollmer 14 y Fred Herberz el Plumero 14, espero os gusten, saludos.
Gracias @Peppe interesante aporte, desconocía que también tuvieran fábrica en Barcelona, un dato más.
Era evidente que la Cabeza de León era de Vollmer, geometría y marcas de mecanizado lo delatan, también la técnica de estampar el sello en la hoja tiene personalidad propia, usaban un método diferente a Filarmónica e Iberia, da la impresión que en el primer marcaje antes del dorado usaban alguna solución ácida ya que aporta un ligero relieve que permanece en el tiempo aunque pierda el dorado, cosa que no pasa con el sello de las filas y las Iberia que con el uso desaparecen antes siendo más superficiales.
Otra navaja que fabricó Juan Vollmer es la Don Quijote, en el zoco hay una en bastante buen estado.
Buen hilo, a ver si van saliendo más.
Esa mella duele en el corazón
Dos maravillas Juan, enhorabuena
Vaya, Juan tenía una fábrica también en Barcelona…
Esto no para de sorprenderme.
Muchas gracias Gabriel, tu tampoco estás descalzo y con muy buena exclusividad.
Teniamos dudas de quien sería el fabricante, gracias por el aporte, otra que pondré.
Bueno pues aquí tenéis una D. Quijote, que no se sabía procedencia, y por lo visto, otra fabricada por Juan Vollmer.
Que chulada la plumero Juan