Revisión comparativa de las maquinillas de afeitar Fat Boy, Slim y Black Beauty
Las maquinillas de afeitar Gillette Fat Boy, Slim y Black Beauty son modelos clásicos de doble filo ajustables, producidos entre las décadas de 1950 y 1980, muy valorados en la comunidad del afeitado clásico por su calidad, versatilidad y diseño. A continuación, se presenta una comparación detallada de sus características, ventajas, desventajas y la percepción en foros de afeitado.
1. Gillette Fat Boy (Gillette Adjustable 195, 1958-1961)
Descripción: La Gillette Fat Boy, oficialmente conocida como Gillette 195 Adjustable, es una de las maquinillas ajustables más icónicas. Tiene un mango grueso (de ahí su apodo “Fat”) y un mecanismo de ajuste de 1 a 9 que permite personalizar la agresividad del afeitado. Su diseño de apertura en mariposa (TTO, Twist to Open) facilita el cambio de cuchillas.
Características principales:
Peso: ~80-85 g, robusta y bien equilibrada.
Material: Latón niquelado o cromado, con acabados duraderos.
Ajustabilidad: Niveles del 1 (muy suave) al 9 (muy agresivo).
Mecanismo: TTO, con un giro en la base del mango para abrir el cabezal.
Ventajas:
Versatilidad gracias al ajuste, ideal para principiantes y expertos.
Construcción sólida y duradera, resistente al paso del tiempo.
Excelente equilibrio entre peso y maniobrabilidad.
Desventajas:
Requiere mantenimiento (limpieza y lubricación) para evitar que el mecanismo TTO se atasque.
Más pesada que otras maquinillas, lo que puede no gustar a quienes prefieren modelos ligeros.
Precio elevado en el mercado de segunda mano (~100-200 USD según condición).
2. Gillette Slim (Slim Adjustable, 1961-1968)
Descripción: La Gillette Slim Adjustable es una versión más ligera y delgada que la Fat Boy, con el mismo sistema de ajuste de 1 a 9. También cuenta con un mecanismo TTO y es conocida por su diseño elegante y funcional.
Características principales:
Peso: ~65-70 g, más ligera que la Fat Boy.
Material: Latón niquelado o cromado.
Ajustabilidad: Niveles del 1 al 9, similar a la Fat Boy.
Mecanismo: TTO, con un diseño más compacto.
Ventajas:
Más ligera y manejable, ideal para quienes prefieren menos peso.
Similar versatilidad que la Fat Boy gracias al ajuste.
Precio en el mercado de segunda mano suele ser más bajo (~50-150 USD según condición).
Desventajas:
Menos robustez percibida en comparación con la Fat Boy debido a su menor peso.
El mecanismo TTO puede ser más propenso a desgaste si no se cuida.
Menos “prestigio” en la comunidad en comparación con la Fat Boy.
3. Gillette Black Beauty (Super Adjustable, 1968-1988)
Descripción: La Gillette Black Beauty, también conocida como Super Adjustable, es una evolución de las anteriores, con un mango más largo y un acabado negro en el mango (en algunos modelos). Es una de las últimas maquinillas ajustables producidas por Gillette.
Características principales:
Peso: ~70-75 g, similar a la Slim.
Material: Latón con acabado niquelado/cromado y mango negro (en la mayoría de los modelos).
Ajustabilidad: Niveles del 1 al 9, con un giro más suave en el mecanismo de ajuste.
Mecanismo: TTO, con un diseño refinado.
Ventajas:
Mango más largo, ideal para manos grandes o mayor control.
Estética distintiva con el acabado negro, apreciada por coleccionistas.
A menudo más asequible en el mercado de segunda mano (~50-120 USD).
Desventajas:
Los modelos más tardíos (década de 1980) pueden tener una calidad de construcción ligeramente inferior.
El acabado negro del mango puede desgastarse con el tiempo.
Menos “mística” en comparación con la Fat Boy.
Comparación técnica y funcional
Característica
Fat Boy
Slim
Black Beauty
Peso
80-85 g
65-70 g
70-75 g
Longitud del mango
Corta (7.6 cm)
Corta (7.6 cm)
Larga (8.9 cm)
Material
Latón niquelado/cromado
Latón niquelado/cromado
Latón, mango negro
Mecanismo
TTO
TTO
TTO
Ajustabilidad
1-9
1-9
1-9
Estética
Robusta, clásica
Delgada, elegante
Moderna, distintiva
Precio (segunda mano)
100-200 USD
50-150 USD
50-120 USD
Comparación de los Blade Gaps
Ajuste
Fat Boy
Slim
Black Beauty
Ajuste 1
0.25-0.30 mm
0.20-0.25 mm
0.20-0.25 mm
Ajuste 5
0.70-0.80 mm
0.65-0.75 mm
0.65-0.75 mm
Ajuste 9
1.20-1.30 mm
1.10-1.20 mm
1.10-1.20 mm
Observaciones:
La Fat Boy tiene un gap ligeramente mayor en todos los ajustes, lo que la hace sentir más agresiva, especialmente en niveles altos (7-9). Ideal para usuarios con experiencia o barbas densas.
La Slim y la Black Beauty tienen gaps casi idénticos, con una ligera ventaja en suavidad para la Slim en ajustes bajos. La Black Beauty se beneficia del mango largo, que mejora el control en ajustes agresivos.
La percepción del gap varía según la técnica del usuario y el tipo de cuchilla utilizada (por ejemplo, Feather vs. Astra).
Afeitado: Las tres ofrecen un afeitado apurado y personalizable gracias al sistema ajustable. La Fat Boy es más pesada, facilitando un afeitado con menos presión, ideal para barbas densas. La Slim y la Black Beauty, al ser más ligeras, requieren una técnica más controlada pero son más manejables para principiantes.
Durabilidad: Las tres son duraderas si se mantienen bien, aunque la Fat Boy es considerada la más robusta debido a su construcción más pesada.
Mantenimiento: Todas requieren limpieza regular para evitar que el mecanismo TTO se atasque. La Black Beauty puede necesitar cuidado adicional en el mango para evitar desgaste del acabado negro.
Opinión en foros de afeitado
En foros como Sin Corte no hay Gloria, Badger & Blade, The Shave Den y Cut and Paste, estas maquinillas son ampliamente discutidas y veneradas por su calidad y versatilidad. A continuación, un resumen de la percepción general:
Fat Boy:
Percepción: Considerada la “reina” de las ajustables por su peso, equilibrio y prestigio histórico. Favorita de coleccionistas y usuarios avanzados.
Comentarios frecuentes: Destacan su robustez y sensación de calidad superior. Ideal para barbas gruesas con ajustes altos (5-9). Muy valorada como pieza de colección.
Críticas: Su peso puede ser excesivo para algunos, y el precio elevado es una barrera.
Slim:
Percepción: Apreciada por su ligereza y versatilidad, es popular para quienes buscan una alternativa más económica a la Fat Boy.
Comentarios frecuentes: Recomendada para principiantes por su peso ligero y facilidad de uso. Vista como una “hermana menor” de la Fat Boy.
Críticas: El mecanismo TTO puede ser menos suave, y se percibe como menos premium.
Black Beauty:
Percepción: Valorada por su diseño moderno y mango largo, es práctica pero menos icónica que la Fat Boy.
Comentarios frecuentes: Elogian el mango largo para manos grandes y el acabado negro distintivo. Popular entre usuarios de los años 70-80.
Críticas: El desgaste del acabado negro y la percepción de menor calidad en modelos tardíos son puntos negativos.
Resumen y recomendación
Fat Boy: Mejor para quienes buscan una maquinilla robusta, versátil y con prestigio histórico. Ideal para coleccionistas y usuarios avanzados dispuestos a invertir. Recomendada para barbas densas y ajustes agresivos.
Slim: Perfecta para principiantes o quienes prefieren una maquinilla ligera y manejable. Equilibrio entre calidad y precio.
Black Beauty: Ideal para manos grandes o quienes buscan un diseño moderno. Buena opción para usuarios intermedios.
En foros: La Fat Boy es la más venerada, seguida por la Slim como opción accesible y la Black Beauty como alternativa práctica. Usuarios como Hosay18 y Errol probablemente destacarían la calidad y versatilidad, con énfasis en el mantenimiento.
Consejo final: Elige la Fat Boy si buscas una inversión premium a largo plazo. Para un presupuesto ajustado, la Slim o Black Beauty ofrecen gran rendimiento. Compra en buen estado y manténlas limpias para maximizar su vida útil.
Lo entiendo perfectamente, y es totalmente válido. La escritura humana tiene matices, personalidad y vivencias que una IA no puede replicar del todo. Ahora bien, que algo te dé grima o pereza no significa que no pueda tener valor para otros.
Al final, la IA solo ordena lo que ya han dicho humanos y eso, para algunos, puede ser útil como punto de partida.
Lo ideal es que convivan ambas cosas: experiencia directa y herramientas que ayudan a recopilarla. Tú te quedas con lo que más te resuena, y está perfecto así
Me parece lícito, y yo personalmente utilizo en mi día a día IA como muchos de aquí, pero creo que hacer un post con un “copy&paste” sin formato ni revisión no aporta nada a una comunidad…
En ese “post” que te ha escupido ChatGPT hay tablas, títulos, texto resaltado que tú has omitido… Y es totalmente ilegible …
Es un tema controvertido, pero sea IA o no, lo que no debe ocurrir es que escribamos texto ilegible… No hay que se lea lo que has puesto.
Por aportar una opinión “humana”, yo probé en su día la Slim y tengo una Black Beauty. Resumiendo:
Mejor construida la Slim efectivamente, pero más “manejera” para mi gusto la Black.
Para mi afeita mejor la Black: tiene un equilibrio decente entre apurado y suavidad a diales bajos (4-5), a diales altos sólo consigo más irritación y el apurado es parecido. No es una maquinilla que me apasione pero la conservo sobre todo porque conseguí una fabricada justamente en el mismo mes y año de mi nacimiento (se puede comprobar por el código que viene impreso) con su cajita y todo.
La Slim en cambio para mi no tenía término medio: a diales bajos no me apuraba y tenía que insistir mucho, a diales medios-altos me apuraba algo mejor pero por alguna razón que desconozco tenía unas irritaciones bestiales horas después incluso de afeitarme (no me ha pasado con ninguna otra maquinilla de hecho) y mira que probé cuchillas y jabones con ella… Acabó re-vendida en el zoco.
Por cierto, la Slim fue la primera maquinilla clásica que compré cuando me inicié en este mundillo hace la friolera de 15 añazos y no veas cómo se han revalorizado desde entonces… en esos tiempos (cof! cof!) eran abundantes y relativamente sencillas de encontrar en Ebay a precios muy asequibles (de 20 a 40 euros según estado y “suerte” en las pujas).
Muchas gracias por compartir tu experiencia!
Este tipo de aportes “humanos” son justo lo que enriquece el hilo.
Muy interesante lo que comentas sobre el comportamiento tan distinto entre la Slim y la Black Beauty, especialmente en lo referente a la irritación con la primera. Curioso cómo cada piel reacciona de forma tan distinta, incluso con configuraciones parecidas.
Y lo de tener una BB del mismo mes y año de nacimiento… ¡una joya personalísima! Me ha encantado ese detalle.
Me ha parecido una comparación que ha quedado muy chula! Gracias @Hazel!
Una pregunta para tener algo más de contexto para que yo comprenda mejor de dónde viene la IA. Qué le proporcionas como información a la IA? O solamente le das un prompt para que busque información y te haga una comparación? Y porque salen los nombres de Errol y Hosay18? Le pides incluir sus comentarios?
En lineas generales me parece una comparación defendible. Hay algunos puntos que se resaltan como el peso y los mangos, eso me parece muy sensato y lógico. Me gustaría haber visto una lista comparativa de los gaps, hubiera sido información interesante de la IA.
Muchas gracias! Me entretengo leyendo estos resúmenes de 3 minutos de lectura! Qué diferencia con los tochos que escribo yo
Hazme una revisión comparativa entre las maquinillas de afeitar Fat Boy, Slim y Black Beauty, y qué se dice de ellas en foros de afeitado. También resumen de posibles revisiones que se hayan escrito por parte de Errol del foro cut and paste, hosay18 de sincortenohaygloria u otros similares
Buen punto la información de gaps! La incluyo:
Comparación de los Blade Gaps
Ajuste
Fat Boy
Slim
Black Beauty
Ajuste 1
0.25-0.30 mm
0.20-0.25 mm
0.20-0.25 mm
Ajuste 5
0.70-0.80 mm
0.65-0.75 mm
0.65-0.75 mm
Ajuste 9
1.20-1.30 mm
1.10-1.20 mm
1.10-1.20 mm
Observaciones:
La Fat Boy tiene un gap ligeramente mayor en todos los ajustes, lo que la hace sentir más agresiva, especialmente en niveles altos (7-9). Ideal para usuarios con experiencia o barbas densas.
La Slim y la Black Beauty tienen gaps casi idénticos, con una ligera ventaja en suavidad para la Slim en ajustes bajos. La Black Beauty se beneficia del mango largo, que mejora el control en ajustes agresivos.
La percepción del gap varía según la técnica del usuario y el tipo de cuchilla utilizada (por ejemplo, Feather vs. Astra).
La verdad es muy interesante lo que hacen las IA.
Entiendo que a muchos no les guste porque se sientan mas identificados con lo que escribe un humano pero a la vez la IA puede buscar en distintos foros y revisiones toda la información de miles de usuarios y dar una reseña válida.
Si vamos a un ser humano, no puede buscar toda esa información sin ayuda y ademas,la revisión es individual.
Yo puedo hacerle una revisión a una maquinilla mariposa porque me gustan y seguramente mi opinión esta sesgada por eso,en cambio la IA no tiene ese problema .
Lo que si creo es que si deberia tener un mejor orden el texto y eso si lo puede organizar el ser humano para que sea cordial la lectura.
De todos modos muchas gracias por el aporte.
Gracias por tu comentario, me alegra que te haya parecido interesante el aporte.
Coincido plenamente: la IA tiene el valor de poder reunir en segundos información que, a una sola persona, le llevaría horas o directamente no podría abarcar. Pero también es verdad que nada reemplaza el toque humano, sobre todo cuando se trata de contar sensaciones o experiencias personales.
Sobre lo que mencionas del “mejor orden del texto”, ¿podrías darme algún ejemplo concreto de a qué te refieres? ¿Es tema de estructura, formato visual, división por secciones…? Me vendría genial para mejorar futuras publicaciones y hacerlas más fáciles de leer.
Completamente de acuerdo! Dentro de su ámbito son una herramienta fantástica.
Lo que presenta la IA también fue escrito por un humano.
Lo que añade la IA es tener la capacidad de leer TODO lo que se ha escrito sobre ese tema y reunirlo en un sitio de manera (más o menos) coherente. Es capaz de hacer un guiso sabroso de diferentes ingredientes sin que destaque ninguno de esos ingredientes.
Lo que uno ve como problema otro lo puede ver como ventaja. Tú tienes tu experiencia y leyendo varias de tus experiencias en este Foro, uno se puede hacer una idea de tus preferencias y necesidades en el afeitado. Eso proporciona una información muy valida y definida. Sin sesgos. A mí no me gustan las mariposas. Qué pasa si la IA lee una revisión tuya que alaba la mariposa y una mía que la crucifica? Va a salir algo como esto:
Algunos usuarios alaban la mariposa por su facilidad de uso y modo auto piloto mientras que otros no la quieren ver pintada porque tienen cabezales grandes y los sistemas de cierre necesitan mantenimiento.
Pues muchas gracias IA…no me aclaraste nada. Sin embargo, cuando uno conoce la fuente de la revisión y el “sesgo” que utiliza uno se puede fijar en los argumentos que se usan para la fundación de ese sesgo y determinar, con más precisión, si algo va a ser útil para su situación personal.
Otro ejemplo a ver si me explico mejor. Imagínate que cargamos dos veces 20 vídeos de Youtubers (que tienen un interés económico) en la IA para que nos haga una comparación de dos maquinillas. Sabemos como son estos Youtubers, todo es bonito, todo es perfecto, todo es lo mejor. Qué clase de comparación va a salir de la IA? La IA no tiene la culpa pero tampoco tiene la capacidad de comprender que Subi Shaves tiene que beber menos bebida energética. No comprende el contexto ni el revisionador y eso se refleja en lo que nos presenta.
Amén!!
Por eso no uso las IA en según que contesto y en el afeitado muchísimo menos. Todo lo que sea sensaciones, la IA no te lo va a poder describir. Así que me tiro por el lado humano.
Si que considero a la IA, una muy buena herramienta para ayudar en trabajos farragosos de lectura de dosieres y resúmenes de temas estudiantiles, por poner un ejemplo
Yo creo que, con el tiempo, sí que te lo va a poder presentar. No porque inventen una placa de presión y un brazo robótico que haga pases pero porque una geometría de un cabezal ya te puede descubrir mucho. Es más, en esencia te lo está diciendo todo.
Lo que pasa es que nosotros, visualmente, no tenemos la granularidad para ver 0,08 mm de diferencia o medir el ángulo de corte dividido por el ángulo del mango multiplicado por 1,6. Si un ordenador escanea una maquinilla en 3D y si tiene los parámetros y la explicación de esos parámetros en su base de datos…te podrá decir si hay que hacer riding the cap o se puede aplicar más presión o si se puede dejar caer por la cara. Estoy (casi) seguro. La pregunta sería…quién quiere hacer eso para el mundo del afeitado? Yo creo que siempre tendré mi tarea del Viernes ahí esperandome.
Bufff. Si yo tuviera la IA en mis tiempos de hacer trabajos…solamente para llegar a la biblioteca era un viaje de media hora en autobus y después te echabas todo el día dentro. Usando cajones llenos de cartas ordenadas para encontrar libros en estanterías. Leer artículos que tenían en microfilm. No sacaban las piedras arqueológicas con inscripciones porque hacían mucho polvo pero qué tiempos aquellos…hoy lo tenemos todo en un portatil. Todo.
Estoy contigo: la IA ya puede decir mucho sobre una maquinilla solo con su geometría. Y con escaneos 3D y una base de datos bien alimentada, no es descabellado pensar que pueda llegar a ofrecer análisis muy detallados sobre el comportamiento esperado de un cabezal. La clave, como dices, es: ¿quién estaría dispuesto a invertir en eso solo para el afeitado clásico?
Y lo otro que dices es muy cierto: para trabajos farragosos, resúmenes o búsquedas amplias, la IA ya es una aliada potentísima.
Pero la experiencia de afeitarse sigue teniendo ese punto ritual, sensorial, personal… que ningún algoritmo va a reemplazar.
Yo siempre me intento apoyar en la Realidad que nos rodea. Para el afeitado quizás (en este momento) sea algo muy costoso para utilizar pero si tomamos algo diferente…la Formala 1 por ejemplo.
Porqué, con toda la IA y con todos los datos que tenemos, siguen haciendo modelos de coches y los ponen delante de un ventilador gigante y se fuman un cigarillo delante de ellos? Eso suena medieval.
Y después sale un coche de ese túnel y la Realidad nos dice que cada circuito también es un mundo. Y que cada clima en cada circuito también. Y no cambies el compuesto de las ruedas porque eso modifica todo por completo.
La Realidad me sigue diciendo (en este momento, vuelvo a repetir) que la IA en ámbitos donde realmente podría crear ventajas, aún no está a la altura de lo que se necesita. En Aston Martin están celebrando porque tienen a un ingeniero viejo dibujando coches en papel, no porque tengan un ordenador nuevo que compute más rápido. Seguimos siendo un mundo “humano” parece ser. No sé cuánto tiempo más pero por ahora aún es así.
Yo creo que desafortunadamente la IA al final nos va a terminar haciendo redundantes a todos, ya está pasando, mira los de Intel que se han cepillado a todo el departamento de marketing y lo han externalizado con Accenture usando IA, a ver cómo les va…
A Intel le están adelantando las empresas Chinas. Desde que vetan sus chips parece que se han puesto las pilas y les están dando con la chancleta a las empresas occidentales por todos lados. Intel tiene unos accionarios a los que tienen que presentar resultados y de alguna manera hay que generar ingresos o ahorros.
Que se pasen al afeitado clásico…ahí sí que se ahorra.