Oño ya tienes humedá en casa, yo tengo una habitación llena de pulpos
Saúde!!!
Altamente venenoso, achtung!
Mándamelo a mi que estoy homologado y tengo cizalla
Le hice un Sayonara Baby
Este bicho no conocía a un gallego con hambre
Buenísimo. Tengo alguna esperando en el trastero.
Hay que ir preparando ya la comida del año que viene y con un poco de suerte que se apunte algún asiduo a este hilo.
Nos estamos arreglando para salir a desayunar y se me acerca mi hijo,
- Mama no deja coloña ñiña en pelotach.
Es un crio raro, le gusta la tónica, los espárragos, el Floyd… ha nacido 40 años tarde.
Este año voy faltao de rovellons , hasta estuve a punto de comprar en casa ametller, cosa que no he hecho nunca… mal año de setas … Buen regalo , a disfrutarlo!
Que buen gusto tu hijo. Recuerda, los avanzados a su tiempo, son los que reconocen lo buenos de otros tiempos
COLLACIOUS este ye un post que me interesa mucho que haya discusión y aportaciones varias de vosotros de diferentes geografías. Va de OLIVAS.
Foto para captar la atención.
Hablaba ayer por la tarde con un conocido que tiene buena conversación de los temas más diversos, y con el cual es un gusto comentar, sobre olivas, aceite verde y maduro, pa de fetge de la Cerdanya y otras delicatessen.
El caso es que somos de la misma edad, con profesiones distintas, pero gustos comunes acerca de los buenos productos de la tierra y sus preparaciones culinarias.
Nuestras conversaciones giran desde mujeres, mecánica, coches clásicos, últimas tecnologías, educación, hasta los asuntos del comer y del beber. El me explica recetas y anécdotas, y yo contra-ataco tambien con otras. Ayer me explicó cómo hacer spaguettis a la Boetti. Boetti era un amigo suyo. Italiano. La receta ye interesante. Molto interesante.
Bueno, el amigo Manel viene de família de Les Terres de l’Ebre, y en un momento dado, cuando el tema giraba de olivas y aceite, ya que estamos en época de cosecha, va y nos suelta que las olivas a la brasa son manjar. Yo ojiplatico. Nunca había oído. Comenta que es algo que casi se ha perdido, y que es un alimento de supervivència de nuestros ancestros. Que siempre ha habido olivos, en catalán se dice oliveres, y que son buenísimas. Que olivas grandes y carnosas verdes, se echan a las brasas cuando ya están medio muertas, y luego se les sopla la ceniza y que están buenísimas.
Al hilo de esto comenta otro asistente a la reunión, Joan, el que nos trajo los rovellons, que el si ha comido a la sartén, con un poco de sal, y que son muy buenas.
El amigo Esteve que està de vuelta ya de todo, comenta que si, que el las ha comido a la brasa y que muy buenas, que la gente de Batea las comía desde antaño.
A todo esto nos deleitamos con un trozo de queso de Roncal, de ese de pastora que tengo tan especial, que lo llevaba en el bolsillo toda la tarde y estaba a temperatura ideal. Nuestro anfitrión xino Sr Jie, nos corto las cuñas en un plateret.
Collacious, habladme de esto de las olivas a la brasa. Puedo comprar olivas aquí, estamos en el tiempo. Hay unas grandes en la verdulería, pero no tengo brasa en casa.
Compartid experiencias Oliveras.
El Rubio ye tremendo! @Jarcos
Ye la primera vez que lo oigo,bueno esta no ye tierras de olivos será por eso…a ver qué comentan los collacios…
Si claro. Eso es de tierras donde hay olivos. Comentaba Manel que ya hace mil quinientos años comían las olivas a la brasa.
Curioso lo de las olivas al braseret.
Viva la gente que gusta de conversar de comidas, fuchi a los que comen únicamente para sobrevivir y les da lo mismo una menestra que un cabrito al horno
Sí, pero tendría que ser en modo catering, dos mesas largas como Villa Arriba y Villa Abajo. No vale tirar pan de una mesa a otra ni empezar con los guerra de fuchi a la mesa de al lado
Coime! Eso en botellas de vermut cuanto es?