Instrumentos musicales

Yo me quedé en casa con una pedalera muy pequeña, de la que finalmente me deshice también:

Ese Zendrive era de los primeros, y hoy cuesta una pasta gansa. ¿La verdad? Sonaba igual que los posteriores, pero es lo que pasa con los unicornios.

A día de hoy, tengo una eléctrica y una acústica. Ni una guitarra más.

5 Me gusta

Sé de un forero que pulula por aquí y que tiene la colección de guitarras boutique que más me ha impresionado. No diré su nick, tampoco es activo hace mucho tiempo, pero si apareciera, alucinaríais con lo que tiene.

Era compañero de guitarramania.com y de guitarristas.info, y es muy de los “nuestros”, le gusta el afeitado clásico, las estilográficas, los relojes mecánicos…

5 Me gusta

Pues yo empecé con mi madrastra a tocar piano durante años. Teníamos un piano de semi cola y luego uno de cola en el chalet. Luego en Madrid uno de pared. Que me regaló un amigo, se puso a punto y estuve muchos años con el.

yo tuve la espinita de tocar el saxo hasta que dije que lo quería aprender y tocar. Empecé a estudiarlo autodidacta. Empecé con un tenor gama media alta, después tuve un alto y un soplanillo, pero los vendí. Y me pille un selmer VI tanto en alto como tenor, que los tengo guardado. Que hoy por hoy son los mejores saxo vintage que hay y difíciles de conseguir. He tocado muchos de algún compañero que suenan muy bien, pero como los selmer no hay nada, de echó casi todos los saxofonistas top usan selmer.

Aunque cada día tocó menos. Al menos el saxo y me enfocado en los demás.

Actualmente tocó poco el saxo. tocó la armónica me quedan dos pero he tenido en C, A, D, F, cuando digo he tenido, es porqué no se dónde han metido las demás.

Tengo un muy buen ukelele que ya no se fabrica en particular este modelo…y que el compañero mastropiero me enseño como tocarlo y estábamos hay el y yo por videollamadas el con el suyo y yo con el mío…pero no lo toco perfectamente, me defiendo.

Y una flauta irlandesa, que es bonita el sonido sabiéndolo tocar

En Madrid estuve en el Conservatorio Profesional de Música de Amaniel. Estudiando piano, pero no finalice la carrera me falta un año por motivos personales. Con el saxo estuve en una muy buena escuela de música durante años y luego en francia toque con en un grupo de fusión jazz- rock. En algún momento volveré a formarme cuando la cosa mejoré sino no puedo.

Los saxos guardados. Pero el ukelele, armónicas y la flauta irlandesa conmigo en casa.

La flauta irlandesa suena muy bonito en música celta, irlandesa…

Me gusta como suena la trompeta bien tocada. Cómo por ejemplo en las rancheras, jazz… Y estoy detrás de una para practicar

En géneros musicales, me gusta el rock, blue, jazz, pop el country y algún género más.

El saxo y el piano se complementan muy bien.
Con el saxo, en géneros como el chill out, el lounge, el ambient, el nu-jazz y el downtempo suena muy suave, sexual… De hecho el saxo es y será el instrumento más sexual que existe al menos, en mi punto de vista

9 Me gusta

Actualmente las armonicas que tengo son una Hohner Pocket Pal en C

Un diapason Hohner mod P3.
Este diapasón fue fabricado por M. Hohner en Alemania, en fecha indeterminada. Es un modelo P3 Vocal, completamente cromático, con 13 orificios y 13 lengüetas. Tiene un peine de madera teñido de marrón rojizo con placas de cubierta metálicas fijadas con tornillos. En la parte frontal del diapasón hay un deslizador metálico para seleccionar una de las trece notas grabadas en la parte inferior. El diapasón lleva grabado:
Diapasón “Trutone” M.HOHNER NoP3
(voz, cromático completo) ¡ EL MEJOR DEL MUNDO! HECHO EN ALEMANIA
Este diapasón cuenta con la patente estadounidense n.° 1710502, con fecha del 23 de abril de 1929, de Ernst Glass, cesionario de Matthias Hohner, para un dispositivo para dar notas y armonías correctas.

Una flauta irlandesa modelo Tony dixon en D ajustable en escala

Un ukelele que suena como dios. Que parece una guitarra tocada por Paco de lucia

Algún saxo que ya no tengo aúnque aún creó que queda uno en el trastero de mi padre y si sigue. Uno fabricados en la antigua RDA. Los selmer pues no les saque foto en su día antes de guardarlos. En algún momento les haré foto.

IMG20250630142525
IMG20250615140754

13 Me gusta

Tanto David @Zeke como Miguel @Miguel.B menudos trastos que usáis ninguno me gusta son muy feos :zany_face:. La madre de Dios que cosas más guapas. La guitarras debe de ser guapo saber tocarlas. Yo con el ukelele parezco un patán ya no digo si tuviera que aprender a tocar la guitarra

Bravo por esos instrumentos :clap:t3::clap:t3:

5 Me gusta

Bueno, lo prometido es deuda.

Aquí están mis dos flautas traveseras.

La de arriba es una DonostiSound con bisel de plata. Es una flauta de iniciación.
Algo mejor que las típicas jupiter que se le compran a los niños para ver si les gusta, estaba de oferta y no me salió mucho más cara que la básica jupiter.
No estuvo mal para iniciarse pero como suele suceder, se desajusta fácilmente y las notas graves cuesta mucho poder tocarlas porque las llaves pierden algo de aire.
Necesitaría un rejuste completo y tal vez zapatillas para evitar pérdidas, pero no merece la pena.

La segunda es mi flauta actual, es una flauta de estudio, una Azumi AZ2-REO con pata de do, llaves abiertas desalienadas, mecanismo de mi partido y cabeza de plata Altus (las altus son la gama superior fabricadas en japón, las azumi son como la segunda marca, fabricadas chinas, pero su cabeza es altus).

3d81903ad502132614807234f5eccd01.jpg

Aquí mis tin whistle irlandeses.
El primero es un tin whistle en D (Re) completamente tradicional, digamos que el original, un Clarke consistente en una simple chapa doblada y soldada con un taco de madera de cierre para producir el bisel.
Son muy baratos y por eso lo compré, ya que es digamos un pedazo de historia de la música popular irlandesa. Pero su sonido es menos potente que otros whistle modernos, cuesta más tocarlo porque a poco es muy sensible a cambios de velocidad del aire y enseguida te puedes cambiar de octava, y también es más complicado de dar todas las notas afinadas. Además tiende a obstruirse con facilidad.

El segundo es un whistle en C (Do) económico. Lo compré pensando en que así podría acompañar o tocar mejor canciones de flauta de pico que normalmente están en don también.
No es muy bueno y no suena demasiado bien, suena un poco como apagado.

El tercero es mi whistle preferido, es un Whistle marca wild en D (Re) “afinable” con la cabeza de bronce. Es un whistle fabricado en irlanda por el luthier de una tienda de Dublin (McNeela) y vendido sólo en esa tienda. Lo compré online. No están nada mal para el precio que tienen.
También tienen en Do y otras tonalidades y de otras marcas reconocidas.

534cad2cd74c3dcf073eb1fa2bbd6a23.jpg

Y aquí mis flautas de pico.
La de la derecha la tengo desde que iva a EGB, es una flauta de madera con digitación alemana (creo que Honner ya no me acuerdo, tampoco la madera que era, no conservo la caja).
Es una flauta que sonaba muy bien en su momento, per ya está un poco cascadita. La toquú mucho tiempo a mi aire, tocando de oido, con las pocas nociones que tenía de solfeo del cole.

La de la izda es una Yamaha alto de plástico y digitación barroca. Dado que está afinado en un tono más bajo que las flautas normalmente usadas en los coles, tienen un sonido más agradable, menos chirriante.
Son económicas pero no por ello suenan peor que una flauta de madera de calidad. Su mayor problema es su facilidad para obturarse.
Para niños descuidados son ideales proque se pueden lavar y no requieren muchos cuidados, además de ser económicas.
Ya podían en los coles exigir este tipo de flautas y no las que usan en Do que además venden como churros y muchas suenan horrible (además de su agudo y penetrante sonido). Tal vez la mayor separación de los orificios haría más difícile el ser tocadas por niños pequeños.

4b4e3b8dcc892cd51ec37342ce3f3263.jpg

4 Me gusta

Es más bien es un whistle.

Si no me equivoco, los irlandeses entienden por flauta irlandesa un determinado tipo de flautas traveseras de madera, anteriores a la flauta travesera de concierto Bohem actual.

Por lo que leí una vez al respecto, allá por mediados del siglo XIX el sistema Bohem con mecanismos de llaves y de cuerpo metálico se extendió rápidamente como flauta de concierto, dada su mayor facilidad para tocar en diversas tonalidades.
Todas las orquestas de cierto prestigio fueron adoptando rápidamente la nueva flauta en sustitución de sus anteriores flautas de madera evolución de la flauta barroca (algunas se les había ido añadiendo alguna llave y otras facilidades).

Pero claro, las nuevas flautas eran muy caras (aún lo son) y no accesibles a todo el mundo, sólo los músicos profesionales bien remunerados se las podían permitir.

Así que se pusieron en venta muchas flautas de madera procedentes de todos esos músicos que se cambiaban, las cuáles fueron comprados por los músicos irlandeses que tocaban su música popular y no llegaban a poder comprar las nuevas flautas.
Así se popularizó aún más la flauta tipo barroco en la música irlandesa.

Actualmente siguen tocando ese tipo de flautas de madera, basadas en la flauta barroca tradicional, con algunas alteraciones como alguna llave adicional.
Son más difíciles de tocar pues la digitación de algunas notas es una combinación de dedos mucho más compleja.

Una página donde se pueden ver muchas flautas de este tipo aún fabricadas en la actualidad.

Como son caras, para aprender y practicar algunos whistle los venden con dos cabezas, una de ellas la de whistle tracicional (de pico) y otra con orificio lateral para soplar como una travesera (sí que tiene que se complicado tocar con eso).

3 Me gusta

Efectivamente Fernando es una whistle, yo lo puse mal. Gracias por la aportación :wink:

En este caso es un Whistle en Re soprano.
Fabricado en plástico ABS muy ligero.
Afinable (2 piezas ajustables con barrilete de latón).
Longitud en punto medio: 29,5cms.
Fabricado en Reino Unido por Tony Dixon
La boquilla tiene un barrilete de latón que se desliza sobre el interior del cuerpo permitiendo un pequeño margen de variación en la longitud para poder compensar ligeras desafinaciones que pueden surgir con la temperatura. El barrilete hace que el ajuste de la afinación sea fácil y suave.

Ahora está algo más barato, cuando yo lo compré hace ya unos cuantos años me costo más caro. Si es verdad que los hay baratitos 10-12€ que suena bien, pero uno ya con algo ya de calidad como éste en su momento me costó 65€ de hay para delante los hecho a mano.

Yo estuve a punto de pillar en su día uno que sonaba como los ángeles. Luego tenía un conocido andino, que los y que hacía quenas, que de echó tengo dos quenas suyas en Sudamérica y suenan de maravilla.

Son instrumentos que suenan muy bonito si sabes tocarlos. Hay gran variedad de ellos tanto en materiales como en afinaciones.

Ese artesano no le conocía y si a otro que es una máquina haciéndolos. Yo en whistle no controlo mucho, y son bonitos, al igual que las flautas travesuras artesanales.

Aquí te pongo un vídeo de un grupo que tocan que te cagas y que suelo escuchar alguna vez.

2 Me gusta

Pues yo soy la sección de Pulso y Púa del Foro :grin:

Tuno desde mid años de Facultad, ahora mismo soy presidente de la Veterana Tuna de Farmacia de Santiago de Compostela. También formo parte de Troyanos de Compostela, de la Orquesta de Pulso y Púa Arousa de Vilagarcía y estoy en algún otro proyecto que está naciendo, y aún no sé puede comentar :wink:

Básicamente mis instrumentos son la bandurria y la bandurria contralto, aunque también toco guitarra, mandolina, mandola, guitarra portuguesa, laúd… un poco de todo

A mí si me echan de casa algún día no será por los apechusques de afeitado, si no por los instrumentos. Ahí va una muestra de algunos, aunque hay algunos más por casa, unos cuantos…

8 Me gusta

Bueno, imaginaba, era sólo por contar un poco la historia que había leido sobre las flautas irlandesas (las traveseras de madera).

La forma de tocar del folk irlandés es prácticamente todo ligado, luego para hacer los punteados y otras cosas los que hacen es introducir notas de adorno, cada uno tiene su nombre.
Pero el soplado del aire es prácticamente continuo.

Esto proviene de la gaita donde el aire proviene del saco de forma continua.

Al parecer eso también tiene que ver con la forma de pronunciar el gaélico donde las palabras se encadenan sin casi separación como en un sonido continuo, no como lo hablamos los de lenguas romances.

No sé, son cosas que he leido sobre el folk irlandés, tampoco sé hasta qué punto tienen de ciertas.

En irlanda tienen una academia sólo dedica al folk y los instrumentos folk, algo así como un internado.

De ahí salio un chico llamado Ali Levack que toca gaita y whistle de forma espectacular.

Ahora está sacando música propia moderna, inspirada en el folk.

Ya pondré algún enlace de youtube.

2 Me gusta
2 Me gusta

Interesante este hilo!

Yo he tocado el teclado en varios grupos desde 1991 más o menos y he tenido de todo. Ahora me quedan algunas cosas para jugar y solamente un teclado serio. Una Yamaha Tyros 3

6ff5b8dbf11cb7491a932eb227cfbd97.png

Es algo que puedo utilizar tanto en un escenario, en un estudio como en mi casa. Me vale para todo.

9 Me gusta

Llego la percusión, a ver si adivinais cual es el tipo de musica que toco yo.

Djembé

Pandeiros

Tamborin y agogo.

Bongos y una caja para baquetear.

Cajón flamenco o peruano.

Timbau baiano.

6 Me gusta

Querido Javier como te gusta tocar samba :long_drum: :drum:

Preciosos instrumentos y qué rico suenan. A tocarlos por más años

4 Me gusta

Jajaja me encanta, intente tambien la rumba cubana, el guaguanco, la percusión afrocubana, pero eso ya son palabras mayores, son los reyes de la percusión, de hecho grandes percusionistas brasileños, como es el caso de Carlinhos Brown se inspira en ritmos cubanos y también dominicanos, como el merengue, para incorporarlos a la música brasileña.

5 Me gusta

Menos samba y mais trabalhar

:joy:

2 Me gusta

Interesante hilo, amigo Manu @Castle .
Toco el saxo tenor, el clarinete y el piano. Con éste último empecé en serio pasados los 50, una de esas espinitas clavadas que tiene uno.
El piano es un Clavinova, dentro de lo que cabe, es decente, aunque ni de lejos es un acústico, evidentemente. Pero es cómodo para poder tocarlo sin que los vecinos te monten un cirio.
Con el clarinete sólo hago clásica, aunque ya apenas lo toco. Con el saxo, de todo.
Creo que ya he comentado alguna vez que empecé, me refiero al piano, con la clásica (como creo que debe ser) pero una vez me puse con el jazz y desde entonces…
Con todo, como veis en el atril, sigo “haciendo deditos” con el Hanon. Al lado, el de Aebersold 1, de éstos tengo la colección completa, claro que conseguida “de aquella manera” :joy:
En fin, os dejo una foto. La banqueta tiene ese trapo horroroso porque es asiento habitual del gato y no es cuestión de llenarse el culo de pelos cada vez que te sientas a tocar :rofl::rofl:

Y añado, relacionado con la música, le hice un violín a mi hija, aunque tampoco lo toca ya. Una pena, porque hubiese sido muy buena, pero… las cosas de la vida.

5 Me gusta