Intento cachas cuerno bovino, pocas herramientas

Un tema que me atraía, hace tiempo, hacer unas cachas cuerno para navaja, afeitar, cuchillo, lo que fuera.
Siempre tema dificultad, conseguirlas en origen, trabajadas, hervidas, aceite, agua, calor, etc y luego planchadas y uniformes, sin estrías o roturas, presión, los colores asombran, al lustrarse, por su belleza.
Hay que tener medios, Garage o taller, fuera civilización mejor….olor penetrante y nocivo, trabajando con máquinas, más. Mascarilla, gafas, etc etc.
Conseguí dos trozos cuerno vacuno, cuerno partido y algo más.
Se compran en planchas también, puede más económicas y facilita trabajo.
De inicio quería probar forma más artesanal posible, sierra calar, cuchillo, diferentes lijas.
Arranqué corte con sierra calar, bien, no mucho control, perfiles marcados, pasé a una Dremmel con disco corte y el olor me inundó, aparte calor, marca cuerno.
No recomendable acción en Comunidad, olor a cuerno penetra y permanece, tóxico.
Volví a la Sierra calar y salieron 6 trozos tipo cachas y algún resto otra cosa.
Marqué otra vez interiores, a base lija fui perfilando y salió una parecida.
Contento.
Fotos:
Cuerno, bovino, queratina, dibujos y cortes. Herramientas.






Progreso manual, base lijas, sorprendido, la verdad.
Trato igualar espesores, lado interno y redondeos punta, todavía grueso perfil y tamaño anchas, como leído recomiendan, hasta encuentro o no, alguna hoja interesante.
Me salen tres parejas cachas, color no habitual, a ver si llego a un buen final, en una navaja, sin prisas y aprendiendo.
Fotos:



Cuestión de ponerse y tener un buen lugar, se puede.
Por si le puede servir a alguno con interés, en estos trabajos, subo este proyecto.

Saludos.

31 Me gusta

Gracias por compartir @Peppe , las cachas de cuerno si das un una bonita veta quedan preciosas pero sinceramente para mí el tener que sufrir el olor a cuerno quemao no me compensa habiendo placas de cuerno sintético más agradables de trabajar y con resultados parecidos, además el cuerno tiene el inconveniente de que si no está bien tratado se deforma con la humedad y la temperatura.

Enhorabuena por ese trabajazo y espero ver esas cachas terminadas que con toda seguridad te van a quedar de lujo.

Un saludo.

5 Me gusta

Gran trabajo! Espero que actualices el hilo pronto con más resultados.

Me llama la atención este tipo de trabajos.

Ya había oído a algún compañero que trabajar con cuerno, o cien hueso también, era complicado.

3 Me gusta

Lo del cuerno es horrible. Cada vez que hago una cachas de cuerno, mi Santa se amotina.

3 Me gusta

De acuerdo en todo lo que comentas, en mi opinión es todavía peor el hueso que huele igual de fuerte y mal, y encima es más duro y da más trabajo, pero si, el cuerno es precioso y asqueroso para trabajar a partes iguales. Enhorabuena por el proyecto, apunta muy buenas maneras. Gracias por mostrar y espero el resto de detalles como hasta ahora. Un saludo

2 Me gusta

Valore opción placa cuerno, varios animales y colores, espesores 4/5 mmy tamaño definido, por ej largo 15/16 cm, para unas cachas navajas.
Y con ayuda máquina, mejor y mucho mas rápido. Tal vez menor variedad.
Lo quería hacer bien artesanal, desde un cuerno de vaca, planchado.
Probé un rato corte Dremmel y paré. Olor y color, quemado, en cuerno, no ducho yo, en estos menesteres, de momento.
Volví a sierra de calar, + lija paciente y se llega, sin prisas.
Iré haciendo de a ratos, alguna navaja tengo, no hechas por mi, cuerno, 2 años, entre idas y venidas, bueno tener proyectos propios y material.
Este mi ejemplo de años, fabricación cachas, navajas, muy poco material.
Mr. Lewis y sus magníficos vídeos para aficionados.

Saludos.
Debo aprender mejor uso sierra calar.

3 Me gusta

Voy de a poco, sin prisas ni agobio. Como un desafío personal.
Para mí lo más complicado, tener donde trabajar cuerno, lo demás, se llega.
Saludos.

2 Me gusta

Así es @Joaquin!
Lo llego hacer en piso, y posible me echen finca; por ese olor. :slightly_smiling_face:
Aunque lo peor que he olido, es el hervido en aceite, para ablandar y planchar cuerno, tiempo, horror.
Saludos.

3 Me gusta

Por eso aparté uso Dremmel. Polvo si, menos olor, sierra calar +lijas.
Me va bien de forma manual, trato igualar espesor cachas y dejo forma algo más grande, no sé qué medida navaja pondré, forma Cachas tomé una Fila baquelita del 14, salen 2……espero, y otra 6/8?, esos espesores tan diferentes, en un cuerno natural, muchos mm.
De +12 base a transparentes bordes.
Visto cuernos pulido y maravilla los colores y vetas que aparecen, ninguno igual, quedan preciosos.
A base algún pulimento, con filtro esponja o trapo suave. Veremos.
También me regalaron un pedazo barbas ballena, igual sale un amuleto maorí, tipo anzuelo, Matau, típicos de la suerte.
Tiempo de lijas, perfiles, espesor, tal vez separadores y algún trozo cuerno, con agujero, para posible tercer pin, broca 1’6, elucubrando::…alegra ver ese cambio y posibilidades, formas, en un solo cuerno bovino, pensé saldrian menos, sorprendido es poco.
Se agradece los ánimos.
Saludos.

5 Me gusta

Trabajo de invierno con mucho frío y tiempo, a ratos perdidos.
Un Intento con cuerno, para hacer cachas navaja.
Sin máquina, logrando uniformar superficie y espesores, lo más difícil. Manual.
Mejor resultado del que esperaba y con margen, por si encuentro hoja, suelta, para perfilar final. Tengo que investigar planchado final, cuesta.
Han quedado tres formas, algún separador y restos para otra cosa.
Unas malas fotos:





Espero continuar.
Saludos.

9 Me gusta

No hay nada mas bonito que unas cachas de hueso natural, gracias por compartir. en cuanto pueda quiero imitar tu hazaña jajajajaj

1 me gusta

De hazaña nada, paciencia, búsqueda, información, medios y afición.
Aún sin finalizar, dependerá qué hoja encuentre, sin prisas.
Me queda mucha lija por delante + formas definitivas + tiempo y desafío.
Unas fotos más:


Saludos.

5 Me gusta

Hola @Peppe el trabajo progresa adecuadamente, a ver cuándo aparece una afortunada para vestirse con esas cachas.

Guarda un poco de polvo de lijado por si lo necesitas para tapar algún poro.
Saludos.

3 Me gusta

Mucho tiempo que no leía esta frase…alegra! :wink:

Lo he pensado, para parte interior. Color amarillento, tapa poros.
Idea, cuando encuentre hoja, forma definitiva, una capa de cianocrilato, como refuerzo y uniformo superficies.
Así lijo un poco más cuerno! :blush:
Tiempo otras cosas ahora. Ya lo retomaré más adelante.
Buen aporte, se agradece.
Saludos.
Foto dentro y fuera, una tres cachas, poros vista,

Saludos.

2 Me gusta

Hay un adhesivo de nueva generación de cianocrilato y epoxi que aúna lo mejor de los dos, la dureza del cianocrilato y la flexibilidad del epoxi, además se puede pulir, lo comento por si te sirve de ayuda.

2 Me gusta

Hola! Podrías especificar cuál es, por favor? Gracias!

1 me gusta

Claro, el domingo cuando vuelva le hago fotos que ahora estoy fuera.

2 Me gusta