Kit de viaje navajero

Como ya he comentado en otro hilo, el otro día un amigo llegó a casa con una bolsa con unas chuches para mí.

A parte del navajero y del cuenco en la bolsa había otro objeto.

Creo que podríamos llamarlo kit de viaje para el navajero, y poco a poco vamos a ir viéndolo.

Se trata de un armazón de madera, en el que en la parte superior se puede apreciar una tira de cuero, que hay que reconocer que se encuentra en un estado bastante malo, con infinidad de cortes y deshidratado.


Aquí una foto del cuero


Y aquí una foto más detallada del estado en que se encuentra.

Este cuero se encuentra, como se puede ver en la segunda foto, sobre un pequeño armazón de madera. Pues este armazón tiene unos raíles, creados en la misma madera, que hacen que la parte del cuero se desplace, e incluso se separe del conjunto, dejando a la vista una piedra.

Como mi ignorancia es infinitamente más grande que mi sabiduría, desconozco que tipo de piedra será, si bien quiero pensar que se trata de una piedra para acabados, porque doy por hecho que al tratarse de un kit de viaje no va a hacer falta una piedra basta, sino más bien una piedra de grit alto para después dar unas pasadas por cuero y afeitarse.

Como podeis ver la piedra también presenta daños significativos.

Pero no queda ahí la cosa. Si giras el armazón de madera, poniendo el cuero en la parte de abajo, queda a la vista otra tapa, también deslizable.

Que al deslizarse deja paso a un hueco en el que, ¡hay una navaja!

Una Beter Mano Negra llena de polvos de talco, como después me diría su anterior propietario.

Como mi instrumental es de gama alta puedo decir que la hoja mide 22-23 mm o algo así.

Lo que sí puedo decir es que la navaja no es la original del conjunto, no pudiendo saber si en su origen el kit venía con alguna navaja o se vendía para que el propietario pusiera la suya.
¿Cómo se que no es la original? Pues fijándome en las cachas de la navaja, que en el extremo de la punta de la navaja han sido modificadas, diría que limando hasta que se rebajó el suficiente material para que entrara en el hueco del kit.

Ahora os cuento la pequeña historia que me contó su anterior propietario, un barbero militar retirado hace ya varias décadas. Se que pasa de los ochenta años, pero no se cuantos.

Según me dijo, este kit fue propiedad de su padre, y después de él, aunque nunca lo usó. Su padre también era barbero, y cuando tenía cerca de los treinta años viajó a Cuba, donde se hizo con este kit, comprándolo de segunda mano.
Si tenemos esto en cuenta estaríamos hablando que este objeto podría tener alrededor de cien años de antigüedad.

Escribiendo esto me acaba de entra la duda de si será un kit de viaje o por el contrario será un kit para que el barbero se desplazara a los domicilio para afeitar a la gente, y de ese modo tener siempre con él una piedra de terminación, un cuero para asentar y una navaja para afeitar.

Ya para finalizar os voy a contar como me dijo que comprobaba si la navaja estaba bien afilada y si era de buen acero. Y quiero que conste que yo he visto hacer estos dos procesos que describo y no es sólo lo que cuenta alguien. No es lo mismo escuchar que ver.

Primero lo del acero que es más simple. Cogía la navaja, la abría y la sujetaba por la espiga. Después le daba una “toba” o golpe con el dedo en la punta, y escuchaba el sonido que hacía. Cuanto más acampanado era el sonido mejor era el acero y por ende la navaja.

Y ya para terminar os digo que a mí se me quedo cara de tonto al ver como sabe si la navaja está afilada. Coge la navaja y la abre, poniendo en el mismo plano la hoja y las cachas. Después abre la boca y saca la lengua, para acto seguido darse unos golpes en la lengua con el filo de la navaja (espelúznate verlo).
Además como digo puedo confirmar que lo hace así y que sabe distinguir si la navaja está afilada o no, ya que hicimos la prueba, llevando yo varias de mis navajas, unas están afiladas y otras no, y sin mirarlas supo decirme cuales estaban para afeitar y cuales no. Creo que no hay que decir que su lengua no sufrió ningún tipo de percance. Si os atrevéis probáis y me lo contáis, que yo no me atrevo.

18 Me gusta

Magnífico kit y magnífica historia !!! :clap:

Por favor, como con lo otro, como oro en paño y no lo restaures, déjalo tal cuál con su solera, encanto e historia :pray:

1 me gusta

Me ha venido a la mente una escena de la película de Dracula de bram stoker (la de coppola)

3 Me gusta

No se me ocurre tocarlo ni con un palo, como suele decirse. Dios no me llevo por el camino de las manualidades. Así que se queda como está.
Lo que si puede que haga sea mandarle la navaja a algún compañero para ponerla a punto y afeitarme con ella como homenaje a sus anteriores propietarios. Pero sin tocar cachas ni nada para recordar siempre la historia.

1 me gusta

Este hombre se da golpecitos en la lengua con la navaja en perpendicular a la lengua.
Pero si, ahora que lo comentas si que puede tener algo parecido.

Con el sonido de la navaja también sabes si esta destemplada una navaja en perfectas condiciones tiene un sonido musical una destemplada o de mal acero suena a lata pierde esa musicalidad

1 me gusta

Gracias por compartir esa historia con nosotros.
Lo que comentas de comprobar si una navaja esta afilada pasarla por la lengua se lo he visto hacer a varios barberos, como el tema de pasarla por la uña…
En cuanto a la navaja, tengo una exactamente igual, una Beter Mano Negra y es un navajón. Nunca la he afilado me la encontré en una vieja ferretería hace ya unos tres años, creo que es una Filarmonica 14 DT remarcada.
Que la disfrutes mucho así como el resto del kit.

1 me gusta

Curiosisima historia. Esto nos enseña el valor de la sabiduría y la experiencia de los mayores, que muchas veces, sin medios técnicos a su alcance eran capaces de hacer estas cosas. Como cuando yo veía a mi vecino Antonio, mecánico de profesión, que con mas de 90 años era capaz de saber la averia de un coche con solo oir como sonaba el motor.

2 Me gusta

Interesante y amena historia.
Gracias por compartirla con nosotros :clap:

1 me gusta

Bonita historia.

1 me gusta

Yo intentaría restaurarlo todo, navaja, piedra, cuero y estuche, MEJOR DICHO QUE LO RESTAURARA ALGUIEN QUE SEPA UN POCO.
Lo bueno de todo es la historia que hay detrás, le da más valor.

1 me gusta

Teniendo buen oído y sabiendo lo que hay que escuchar seguro que es más fácil.

Está claro que la experiencia no se puede aprender, hay que ir ganándola poco a poco y ser paciente para que te llegue sin que te des cuenta. Y lo más importante, no pensar que se tiene y que ya se sabe todo.
Solo se que no se nada.

1 me gusta

Yo me veo incapaz de hacerlo, hasta lo toco casi con miedo.
No me gustaría tener que mandar algo así por correo o mensajeria por miedo a perdida o rotura, ya que creo que es una pieza irreemplazable.
Si encontrara alguien de la zona lo mismo me lo pensaría entregando en mano.

1 me gusta

A mí no. Jajajajajajajaj
Saludos

1 me gusta

Por tu zona tienes a Fernando su nick en foro afeitado no se escribirlo Verdakrajano o algo así, te mandó un privado con su teléfono, es una gran persona y gran profesional

3 Me gusta

Gracias hombre. Me suena que es de Ponferrada o proximidades.
Llevo todo el día dándole vueltas a si hacerle algo o dejarlo tal cual está, para que sea el artículo original.
En los museos se supone que se exponen los originales y que para restaurar algo no lo hacen totalmente, lo que podría ser equivalente a darle un repaso a la madera para que se conserve y dejar el cuero como está. La piedra no creo que tenga mucho apaño.

Yo la navaja si la ponía a punto el resto ya es una cuestión personal, restaurar se puede restaurar todo incluso la piedra .

1 me gusta

La navaja tengo claro que sí me va a afeitar, el resto…

Muchas gracias por compartir la historia. Personalmente, yo quizás pusiera a punto únicamente la navaja y dejara lo demás tal cual está. Aunque, en el caso de que quisieras darle uso, el tema está claro. La madera se trata, la piedra se aplana y el cuero se sustituye.

Ya nos cuentas qué haces al final.

Ah!!! Tienes un navajón😉

1 me gusta