Hola chicos
Queria saber qué modelos de slant están en la actualidad,si tenemos algo en inox o titanio y si merece la pena.
Siempre tuve el gusto de tener una y nunca di el paso.
En acero inoxidable, como mínimo está la ikon slant y alguna otra que puedes encontrar por Aliexpress en DScosmetics.
Yo sólo he probado la Merkur 39C. En mi opinión el mango es demasiado largo y pesado, si pudiera la cambiaría por una 37C. Esta no es acero.
Que no sean en acero hay algunas más, la Razorock German no-sé-qué, alguna Fatip… Ninguna va a mejorar a la Merkur.
Alguien ha visto algo sobre la konsul? Parece que todavía no está disponible (o no disponible para el público general). De momento no la he visto ni siquiera listada en webs españolas, preguntaré directamente.
Tiene muy buena pinta, y despues de ver lo que han hecho con la ambassador estoy expectante por la konsul.
Nada más lo que pone en su página…
Me comenta Jose de Bomarzo que está hablando con ellos para traer alguna unidad cuando haya stock, podremos preguntarle.
Pues había por ahí suelta una ATT slant que es muy muy buena EMHO y ya no se fabrica. RazoRock y Merkur son muy buenas opciones también, más económicas. Luego están las PAA de plástico, que a mí me van genial. Y otras muchas más entre clásicas y nuevas como las que ya han puesto otros compañeros
3 años después escribo aquí. Siento el reflote, o si el hilo no es el mejor para el tema, pero no encontré otro mejor en el buscador.
Me gustaría probar una slant, estéticamente me gusta mucho la Merkur 37c. El caso es que me gustaría preguntar a los entendidos (Hola @Hosay18 ) qué tal es el apurado y si me la comparáis con una placa de la 6S mejor que mejor!
Te daré mi opinión sobre las Slant y también abordaré el tema del apurado.
En teoría, las Slant fueron concebidas para poder ofrecer un apurado mayor con menos irritación. Cómo? Pues con un corte más eficiente que necesita menos pases. Cómo se intentó obtener ese corte más eficiente? Retorciendo la cuchilla.
Muchos han comparado la Slant con la Guillotina Francesa. En sus primeros modelos la cuchilla no era diagonal pero paralela y los cortes que hacía no eran limpios. Esto ocurría porque un corte con un cuchillo paralelo es como un corte con un hacha. Corta más por impacto que por corte.
Para mejorar el corte de las ejecuciones se colocó la cuchilla diagonalmente. Esto crea un movimiento de corte. El corte se empieza a hacer donde la cuchilla toca el objeto y se va introduciendo cada vez más en el objeto. Es como si serraras. Y efectivamente, las ejecuciones se convirtieron en mucho más limpias.
Volvemos a las Slant. Hay Slants que colocan la cuchilla diagonalmente en el cabezal o que colocan el mango a un ángulo con el cabezal. De este forma pasamos el filo de la cuchilla a un angulo sobre la piel.
Las Slant convencionales retuercen la cuchilla. Si seguimos el filo de un lado al otro, veremos que cada parte del filo tiene un ángulo diferente . La punta de la izquierda puede ser que apunte hacia abajo pero la punta de la derecha apunta hacia delante. Esto tiene consecuencias cuando llevamos el filo a la piel.
Primero tenemos exposiciones diferentes en el filo. Esto es una de las razones por la cual las Slant pueden apurar más. Pero cuando no sabemos exactamente qué parte del filo estamos usando y no apoyamos bien también puede ser la causa de un corte.
Segundo, el ángulo de corte también es diferente en toda la longitud del filo. Eso puede significar que en la parte donde el ángulo es más abierto, el filo ataca más al pelo y es más eficiente. Pero en esos casos normalmente también ataca más a la piel.
En las partes donde el ángulo de corte es más reducido quizás no obtenemos el apurado que deseamos y aplicamos presión. Presión que se aplica en todo el filo con posibles consecuencias sangrientas.
A mí me gusta tener el control sobre una herramienta de corte. Especialmente cuando me la llevo a la cara. Un filo recto con una geometría constante es lo que más control me da. Con una Slant pierdo ese control. No estoy diciendo que una Slant no es eficiente porque lo es pero el método de obtener ese apurado es lo que cuestiono. Una Rex Ambassador al 5 también te ofrece un apurado de escándalo sin retorcer la cuchilla.
Yo no lo podría hacer. Y no lo puedo hacer porque la eficiencia en las diferentes partes del filo va a ser diferente a según el ángulo de corte que tenga la cuchilla contra tu piel y la cantidad de exposición que se usa.
Hoy subí la revisión de la Oliworks M3teorite y también intenté compararla con una R6 y me costó mucho hacerlo. Y eso es una maquinilla con un cabezal convencional! Las Slant son un capítulo aparte. También en uso y técnica.
La Merkur 37 es la Original de las Slants “modernas”. Dentro del mundo de Slants es una buena elección. Las Fatip también son buenas y bonitas. Razorock hace una copia de la Merkur 37. Y las Slant de iKon están muy bien hechas. He hecho revisiones de slants también. Quizás esas te aclaran algo más el camino.
Buena suerte!
Yaqi tiene una extensa variedad de Slant y semi-slant(slope) ajustable o no ,la mayoría de acero que funcionan muy bien.
A mi nunca me gustaron mucho esteticamente las Slant , pero tuve hace un par de años la Parker semi Slant y era suave. Tenias que apretar un poco para conseguir un afeitado apurado y en eficiencia / agresividad se parecia a una placa 4 de la Rockwell 6S.
Una de la Slant más suaves para mí es la Focus Tritok Slant. Estuve buscando las fotos y esta resume todo lo que yo no comprendo de las slant.
En el círculo rojo vemos un extremo de la cuchilla y vemos claramente que el material de la tapa apunta hacia nosotros. Eso quiere decir que el filo de la cuchilla apunta hacia nosotros también.
En el círculo azul vemos que el material de la tapa apunta hacia abajo. Consecuentemente, la tapa dobla el filo hacia abajo también.
Cómo podemos colocar un filo con diferentes ángulos de corte en toda su longitud en nuestra piel y esperar que ese pase sea uniforme? Es imposible. De un lado nos atacará los pelos más (círculo rojo) y en el otro lado menos (círculo azul).
Otra cosa sería una maquinilla como la Stando Jaruna que tiene un cabezal completamente inclinado con respeto al mango pero con un filo derechito.
Aquí aún le veo algo de lógica aunque poca.
Seguramente los ingenieros que hacen la maquinilla tienen una idea muy clara y les funciona aunque no podamos entender por qué. Como un ejemplo te daria la Rockwell T2 que yo la odiaba por su vibración de cuchilla pero no te irrita y te da un buen afeitado y es indulgente. Y al final le tengo aprecio porque nunca te da un mal afeitado pese a ser ser mariposa y vibrar a lo loco.