Terminado “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez. Un libro con 4 relatos más o menos entrelazados unos con otros ambientados en la Guerra Civil. Es curioso lo que ocurrió con este autor, en 2004 publicó, ésta, su única obra y poco después falleció. En 2005, ya de forma póstuma, la obra consiguió aunar el Premio Nacional de narrativa y el de la Crítica, además de otros internacionales. A partir de ahí la obra triunfó y vendió un montón, llegando incluso, en 2008, a hacerse una película sobre el último relato que le da nombre al libro.
Recuerdo que en mi época de Instituto me mandaron leerlo y fue objeto de un examen, iba muy mal de tiempo porque tenía otros exámenes más importantes y ni siquiera lo leí, me estudié un resumen que pillé por ahí del cual, después del examen, no retuve absolutamente nada y olvidé por completo. Más de una década después me ha dado por leerlo, ya en condiciones, tras oírlo recomendar en un podcast de literatura que sigo, y lo he disfrutado un montón. Está extraordinariamente escrito, cargado de pesar, pero también con algún toque de humor. Engancha y se lee en un pispás.
La trama de los relatos versa, sin destapar mucho, sobre:
- Un capitán del ejército del bando nacional que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra.
- Un muchacho poeta que huye asustado con su novia embarazada y vive una vertiginosa y desgarradora historia.
- Un preso que recurre a la mentira inventando historias en la cárcel, a modo de Sherezade, para ir demorando su condena.
- Un niño que tiene que actuar ante los demás como si su padre ha muerto, mientras se halla escondido en un armario de la casa y un diácono lujurioso que acecha a la madre.