Lecturas y más lecturas

Liquidada la Trilogía del Cártel de Don Winslow. Me ha gustado mucho y tengo más libros del autor en el Kindle, volveré sobre él no tardando mucho.

Antes, toca cambio de tercio

6 Me gusta

Pues no tiene mala pinta. Me lo apunto.

Eso sí, me jode ésto:

Jose Luis, un joven que acaba de entrar en ETA y que prepara un atentado en Madrid

Leñe, ¿no había otro nombre? :joy:

1 me gusta

:joy::joy::joy::joy: un nombre poco vasco

1 me gusta

Estoy leyendo “Las Guerras Apaches”, de David Roberts. No es una novela, sino un ensayo histórico. Me lo estoy pasando bomba. Es increíble la colección de put%#as, engaños, trampas y promesas rotas que los tipejos del Ejército de los Estados Unidos de América (y sus señores Presidentes) les hicieron a los apaches (como antes se lo hicieron a los hurones, mohicanos, chocktaws, shoshones, sioux, cheyennes, navajos, comanches, paiutes y demás habitantes de aquellas tierras). No me extraña que cuando los apaches, hartos de vivir miserablemente en las reservas, se cabreaban, Cochise, Mangas Coloradas, Victorio, Nana o Jerónimo se las hicieran pasar moradas a los pobrecitos “ojos blancos” … Y luego éstos son los que crean la “leyenda negra” hispana …

10 Me gusta

Junto con los RRMM, fue una hostia de realidad de joven, descubrir que los malos eran los cowboys y los buenos los indios, para que veas el poder de manipulación.

4 Me gusta

Bueno, me parece que los malos eran los cowboys y los otros malos eran los indios. Que tampoco eran unas malvas.

2 Me gusta

Acabo la lectura de los cuentos del Conde Lucanor de Don Juan Manuel, tanto en castellano antiguo como en versión más actual.

De los primeros escritos narrativos en prosa de nuestra lengua (años 1330) de los que tengamos constancia. Se trata de una serie de cuentos (51) o “exemplos” que comparten una estructura común, pues en la obra primero el conde Lucanor le plantea a su consejero, Patronio, un problema que le preocupa, casi todos de índole moral, religiosa, filosófica, familiar, etc. y éste, a continuación, le cuenta una historia relacionada con la cuestión esbozada, aconsejándole al respecto y añadiendo una especie de moraleja ejemplarizante al final de cada cuento.

Tras el pequeño debate aquí surgido sobre las traducciones del castellano antiguo al castellano actual, me propuse leer la obra en ambas versiones, aprovechando que la tenía en proceso de lectura. En este sentido, para mí, una actualización sí que está justificada pues el castellano antiguo que emplea, en este caso, es bastante complejo y dificulta un poco la lectura, no obstante, tampoco supone un esfuerzo extraordinariamente arduo. Ahora bien, en su versión antigua, me parece con mayor esencia, con una mayor “musicalidad” digamos, más lírico, y por lo tanto, con más “alma”. Con la versión en español más actual, sí que lo he notado más insulso, con menor encanto.

Aquí podemos hallar, más bien, cuentos modificados procedentes de otros cuentos de sociedades de otras culturas tales cómo los clásicos griegos, árabes, japoneses, hindúes, etc. Quizás a algunos les suene el cuento de la lechera o el del rey desnudo que se encuentran también aquí presentes.

Ambas versiones se pueden encontrar de forma totalmente libre en la “Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes” del Centro de Humanidades Digitales de la Universidad de Alicante:

-Versión actual / -Versión antigua

5 Me gusta

Bueno, si van a tu casa a echarte…quién es el malo? Hoy día está a la orden del día…quién es el malo?

1 me gusta

Hombre, si eres un apache y los cheyennes te están inflando a hostias (y los lakota están pidiendo turno pa atizarte), pues cuesta verlos como “maja gente” … :stuck_out_tongue_winking_eye::stuck_out_tongue_winking_eye::stuck_out_tongue_winking_eye:

1 me gusta

Hombre, es algo atávico, los malos son siempre los extranjeros que vienen de fuera a ocupar tu espacio. O sea, los vaqueros son los malos.

Acabo de finalizar “Un polvo en condiciones” de Irvine Welsh, el autor de Trainspotting. Me encanta cómo escribe (ya he leído unos cuantos de sus libros) y mis dieces para el traductor.

10 Me gusta

Buen macarra mister Welsh, muy divertidos sus libros :smile:

1 me gusta

¿Este lo has leído? Terry “Juice” Lawson las pasa canutas, pobrecito.

1 me gusta

Ese aún no lo leí, los últimos suyos fueron Porno y Escoria :smile:

Terminado “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez. Un libro con 4 relatos más o menos entrelazados unos con otros ambientados en la Guerra Civil. Es curioso lo que ocurrió con este autor, en 2004 publicó, ésta, su única obra y poco después falleció. En 2005, ya de forma póstuma, la obra consiguió aunar el Premio Nacional de narrativa y el de la Crítica, además de otros internacionales. A partir de ahí la obra triunfó y vendió un montón, llegando incluso, en 2008, a hacerse una película sobre el último relato que le da nombre al libro.

Recuerdo que en mi época de Instituto me mandaron leerlo y fue objeto de un examen, iba muy mal de tiempo porque tenía otros exámenes más importantes y ni siquiera lo leí, me estudié un resumen que pillé por ahí del cual, después del examen, no retuve absolutamente nada y olvidé por completo. Más de una década después me ha dado por leerlo, ya en condiciones, tras oírlo recomendar en un podcast de literatura que sigo, y lo he disfrutado un montón. Está extraordinariamente escrito, cargado de pesar, pero también con algún toque de humor. Engancha y se lee en un pispás.

La trama de los relatos versa, sin destapar mucho, sobre:

  • Un capitán del ejército del bando nacional que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra.
  • Un muchacho poeta que huye asustado con su novia embarazada y vive una vertiginosa y desgarradora historia.
  • Un preso que recurre a la mentira inventando historias en la cárcel, a modo de Sherezade, para ir demorando su condena.
  • Un niño que tiene que actuar ante los demás como si su padre ha muerto, mientras se halla escondido en un armario de la casa y un diácono lujurioso que acecha a la madre.
8 Me gusta

Me ha picado el gusanillo. Lo pongo en cola.

1 me gusta

Acabado este Cuerda de Presos, recogida la recomendación por aquí, me ha gustado sin más, quizás ya queda un poco lejos esas cárceles del año 95 pero aún así una lectura amena.

IMG-2105

Continuó con “Rotos” de Don Winslow que me he ido leyendo simultáneamente. Una serie de micronovelas por llamarlo de alguna manera. Rápidas sin mucha floritura. Lectura que puede servir para desatascar después de un libro denso.

IMG-2106

7 Me gusta

Acabo de finalizar “La casa al final de Needless Street” de Catriona Ward.

Me ha encantado así que ya tengo en cola otro libro de la misma autora. Dejo aquí el enlace de la reseña que me animó a comprarlo. No tarda uno mucho en olerse la tostada pero engancha.

8 Me gusta

Ahora me he puesto con este: Atracón de Douglas Coupland. Son 60 relatos bastante cortos, de ahí su nombre. Me están gustando así que lo más seguro es que lea del tirón sin alternar con otros.

7 Me gusta

Está resultando la mar de entretenido. Al principio los relatos parecen inconexos pero algunos se entrelazan.

5 Me gusta