Está claro, el cuentakilómetros y el ordenador de a bordo no mienten.
En el caso de la cara y la menos cara de una misma marca la diferencia fundamental está en el octanaje, a más octanaje mejor rendimiento.
Tras muchos años y kilómetros de fiel servicio, ha llegado el momento de jubilar mi primer espada. Mercedes E320 CDI (modelo W210), con 22 años y 250.000 kms reales (tengo la trazabilidad de los mismos). Es un coche potente, muy bien equipado (cuero, automático, 197 caballos, clima, radiocasette Becker con cargador de CD en el maletero, teléfono Nokia integrado…), pero que empieza a perder su proberbial fiabilidad, y además, al ser el acabado Avantgarde, me cuesta cada vez más entrar y salir de él.
Le sustituye un modesto pero práctico Seat Ateca Xcellence con el motor TDI de 190 caballos, automático, tracción 4Drive, y equipado a tope:
Gracias por leer y espero que os guste. Saludos
a ver si tienes suerte pedro y te aguanta otros 22 años.la electronica de hoy en dia es muy puta
A ver, y tan puñetera… el Mercedes ya trae bastante carga tecnológica con su correspondiente tasa de fallos por la electrónica… hasta la caja automática lleva una CPU que “aprende” de mi estilo de conducción y se adapta a mi…
Pero no perdamos de vista que gracias a la electrónica podemos disfrutar de prestaciones (potencia, consumo, confort, seguridad…) que hace no mucho eran de ciencia ficción.
Saludos
Os presento al que fue mi primer coche de colección a escala 1:1, este Seat 850 Especial del 72, que llegó a mis manos en el año 2000 con 40.000 kms reales.
Ahora cuenta con 56.000, y acaba de despertar de un letargo de 9 años en un garaje con una funda puesta. Ha habido que darle bastante cariño para devolverle a la vida
Me encanta.
Te puedo asegurar que llamaría bastante más la atención en cualquier terraza de moda que muchos de esos coches que todo nuevo rico anhela tener.
Además, si es del 72 tiene que ser bueno por narices. Doy fe.
Del 12 de mayo del 72, para más señas. 9 meses tenia yo entonces.
Me alegra que te guste. Fue una carambola que acabase en mis manos. Yo andaba detrás de un 600, y mi padre se enteró que una compañera suya vendía su coche. Fui a verlo sin muchas ganas… y en cuanto le quitó la funda… fui incapaz de dejarlo allí. Conservando la rueda de repuesto original, nunca le habían instalado radio, todos sus documentos de origen, desde el pedido hasta la factura… Un mirlo blanco, vaya.
Años después me hice de un 600, pero el 850 siguió conmigo.
Lo acabas de arreglar amigo. Si es de mayo del 72 tiene que ser excelente. Aunque la señora molonlabe no opine lo mismo.
Buen mes y buen año.
Me encantaría tener un coche como ese. Sería sin lugar a dudas el de salir a comer los fines de semana. No descarto buscar algo por ahí: 600, 850, 127, 2cv… y como soñar no cuesta dinero, un tiburón.
850 S, en azul, ese también fue mi primer coche. Cómo lo echo de menos (sobre todo los 18 años)!
Yo también tuve un 850 en verde inglés.