Aqui es donde pongo lo de que los combustibles de ahora no vienen sucios…
Uno de los.problemas a los que nos enfrentamos como sociedad es que cualquiera se abre un Blog o un canal de Yutúf y se pone a sentar cátedra sobre cualquier tema sin tener idea.
Y en general, cada vez se contrasta menos lo que nos llega, hemos perdido espíritu crítico. Eso es algo que a mis hijos les intentamos enseñar, que no se queden con lo primero que lean o les digan.
Esto es lo mismo que cuando tu cuñao te dice una noche de jarana que a el no le pasa nada cuando bebe wiski de garrafón y le ves a la mañana siguiente tipo el malo de Robocop cuando le cae el acido encima…pues lo mismo
les pasa a los motores con la gasolina chunga …
La gente fina usamos gasolina( y de la feten),no me vengáis con miserias
Edito…no es respuesta al compañero …es puro chismorreo
Interesante debate … cada uno es muy libre de gastar sus dineros en lo que estime oportuno…
Llevo años usando combustible y gastando neumáticos “no-premium”, y jamás he tenido un problema. Y mira que hago kilómetros, más de 30mil al año. Y estoy cansado de ver gente que sólo reposta en gasolineras de marca, pero lleva el coche que da pena verlo.
Yo no escatimo en el mantenimiento de mis coches, que no por ser “viejos” (mi coche de diario es un Mercedes con 22 años) les llevo con palicos y cañicas, si me tengo que un gastar 800 € en ponerle unos amortiguadores, lo hago. Y si tengo que hacer el mantenimiento a la caja de cambios cada 60.000 kms, lo hago sin rechistar, que me gusta saber que para salir de viaje largo, no tengo más que llenar el tanque y arrancar
Saludos.
Totalmente cierto Pedro que tu Mercedes con 22 tacos está hecho de otra pasta eso va hasta con petroleo sin refinar pero los coches modernos cambian bastante mi hermano es mecánico en Volkswagen y todos los días llegan coches para reparar por culpa del gasoil barato ojo solo los modelos nuevos los de más de diez años el mismo dice que esos ni un problema pero no es leyenda es realidad que unos llevan más aditivo que otros y según que motor le puede afectar o no pero si el coche es nuevo yo le pondría del bueno el motor te lo agradecerá con el tiempo.
Para los que tengáis oportunidad de acercaros a Bilbao, merece la pena aunque sea solo por ver el Pegaso Cúpula.
https://www.deia.eus/cultura/2022/03/11/coches-exposicion-norman-foster-llegan/1199206.html
El primer coche que conduje con carnet de conducir, me lo había sacado ése mismo día, fue un Integrale 16V… aún me acuerdo…
Yo si no trabajase en la marca del óvalo azul, me gustaría estar en Citroën… me fascinan.
Un amigo mío tiene uno.
Vas a tener para rato con él si lo desmontas entero para restaurarlo…
Un 109 como ese tenía yó allá por el ´73 pasado, recién cumplidos 18 añitos Lo compré para hacer salidas a Picos de Europa e íbamos nueve en él. Como le dábamos mucha caña en 1ª corta subiendo pendientes increíbles, la mayoría de las veces teníamos que volver a casa solamente con la tracción delantera porque se había roto un palier de la trasera.
Otra de las malas cosas que tenía el trasto era que como llevaras el codo en la ventanilla y una rueda delantera pillara una piedra, te daba el volante un latigazo del copón y te clavaba el juego del codo en la esquina viva del marco de la puerta, por donde corre el cristal, y era como si te hubiera atravesado una corriente eléctrica de 400 V. En aquella no se fabricaba con dirección asistida. Mucho disfrutamos con él lo que duró.
Que lo disfrutes mucho, restaurando y usando.
El coche se lo ha comprado mi hijo, la verdad es que está bastante bien, para sus años, es del 76, el motor habrá que ponerle un poco a tono, y en cuanto a la chapa alguna cosilla tiene, sobre todo el portón trasero y luego las ventanas correderas, que ni corren ni nada, cosa normal, y como tú uno de los primeros coches que cogí nada mas sacarme el carnet en el 69 fué un Serie 2 de un primo mi madre en el pueblo, que como tú era un 9 plazas y alguna más, ya que lo utilizabamos para ir a los pueblos de alrededor y luego al día siguiente para ir a la huerta, total un transporte mixto y como tambien dices tenias que ir fijandote bien por donde pisabas y agarrarte bien al volante si no querias llevarte una sorpresa, por cierto este tiene la dirección “asistida por brazos”
Yo llevo muchos años, y miles y miles de km repostando en gasolineras baratas varios coches y ningún problema. Es más, tengo una amiga licenciada en química que trabajó en CLH y en el centro de investigación de Repsol en Móstoles, (algo debe saber del tema), y según su criterio y conocimientos reposta combustible de gasolineras baratas y recomienda a todo el mundo que así lo haga.
Como dato curioso, el volumen de mezcla es de un litro de aditivos por cada diez mil de combustible, que cada cual saque sus propias conclusiones y actúe en consecuencia.
Esto, sin saber nada de mecánica es algo que entendí por puro razonamiento, si se aspirase el combustible de la parte de arriba el motor se pararía al bajar el nivel de combustible, y que cualquiera que se haya fijado en el funcionamiento de un espray lo habrá comprobado. Total, se lo intentas explicar a la gente y todavía te dicen que no…
Al parecer, todos los carburantes proceden del mismo sitio, y luego las petroleras realizan sus mezclas a conveniencia. Dichas mezclas, por lo que tengo entendido, varían en base a la estación del año, ya que los combustibles, sobre todo el gas-oil son bastante sensibles a la temperatura. En mi sector suele comentarse que no es bueno repostar cuando en una gasolinera han rellenado los depósitos y cuando ha habido un cambio de clima, por ejemplo con la llegada del invierno, aunque es inevitable repostar en cualquier época del año. En mi caso particular, mis coches son de gasolina, tengo uno con diez años y el otro veinticinco, y si puedo pongo en Repsol. Con el viejo no lo noto tanto, porque huele a una mezcla de coche viejo, con mezcla rica y tal vez algo de aceite, pero en el otro que es algo más sofisticado, solía poner gasolina en el pueblo de fin de semana porque me resultaba cómodo llenar antes de coger la autopista, en una gasolinera de marca reconocida, aunque no diré la marca para no desmerecer, y el olor del escape era bastante «amoniacado». Yo me dedico a la automoción, y se vincula internamente bastante los fallos de funcionamiento de los motores con la calidad de los carburantes.
Y además está el filtro de combustible que para eso está y para eso se cambia en sus mantenimientos.
Sí, si esto tiene toda la lógica, un combustible peor por narices tiene que influir para mal, pero es que en la UE desde 1993 existen una serie de normas de obligado cumplimiento que estandarizan los combustibles y el aditivo que se les añade supone un 0’01% del volumen total.
No sé, al final esto es como todo, cada uno que actúe según le dicten su criterio y su bolsillo.
Está claro.
si lo unico que cambia son los aditivos, por qué hago mas km con gasolina cara que con gasolina barata? la pregunta es genuina,
tambien os digo, echando cuentas se hacen menos km por cada euro de combustible con la cara que con la barata, pero eso, que dura mas.
Hombre, algunas grandes distribuidoras afirman que con sus carburantes se recorren más km, en mi experiencia no lo noté pero también es cierto que debo llevar una década haciendo minimo 30000km anuales de uso particular y usando siempre gasoil barato, así que a lo mejor ahora la diferencia se nota más.
De todas formas si al final haces menos km por cada euro de combustible yo creo que tampoco compensa, al menos en costes directos.
Me estoy acordando una vez, hará catorce años o más, en que por una vez le puse Galp al León en vez de BP/Repsol, y me pillé un cabreo monumental porque el coche "no andaba"y se lo achacaba al gasoil, resultó que se me había jodido el turbo
Lo dicho, al final lo que importa es hacer las cosas según a cada uno le vaya mejor, ya sea con el coche, afeitandose o en las prácticas amatorias
Yo me voy hasta dentro de la misma marca, echar la cara y la barata, yo noto la diferencia de km, y no es sugestion, son numeros jaja