Hola Diego, es el g, ese motor lo tiene el 3 no el 6. Quizá la siguiente generación si lo saque. Yo estuve a punto de quedarme un S60, pero al final me quedé con este. Estuve mirando el 2.0t de 250cv acabado r-design. Dos bestias sin duda. Pero quería un motor japonés y gasolina y al final me quedé con el mazda.
Coincidimos. La mía, con 30 años a sus espaldas, sigue como el primer día. Eso me dice el que la tiene ahora, cuando se me hizo muy pesada la tuve que vender… Así que la disfruta otro.
Pedazo de moto.
Hola José Luis @McAco , yo la di de baja porque yo le he metido mucha tralla, se la compre a un compañero de artes marciales eso hace 26 años y ya llevaba con el unos cuantos años, el me la dio para pillarse la k100. Recorrí África 2 veces y Europa entera, Sudamérica entera y España, por eso la di de baja porque ya no iba más, color verde militar, llevaba sin usarse 10 años aunque en el pueblo era con la que yo iba a comprar con ella cuando venía a españa. Después tuve la R1150gs la del depósito enorme, que me salió por desgracia mala duro 7 meses, y pase de arreglar y en esa época cambie a Harley de carburación ( las buenas ) hay dos. Aún así estoy mirando de nuevo una bmw porque siempre voy solo cuando viajo y con el club con la Harley
Yo empecé con una montesa más grande que yo y una de trial después
He probado infinidad de motos, carretera, trial, Cross, vespas y me quedo con BMW y Harley por nostalgia y me ponen
Tengo un primo en el pueblo que aprendimos juntos en trial y ahora tendrá en su garaje como 12-14 motos de campo y carretera y monto un taller para el, Pero a su nene con 5 años ya le hace llevar una minimoto de Cross ya tiene una y no veas si le gusta
Siempre he dicho que el motor hay que mamarlo desde chico. Cuando voy a verlo siempre hay ruta por el campo y tapeo
Ambos coches son apuesta segura. Disfrutalo!
Quizás deberíamos estar en el hilo de las motos .
En fin, yo también tuve una trialera, una Sherpa 350, de Bultaco, claro. Me dio una época por el trial, con gran disgusto de mi madre.
Luego, una Yamaha RD350, la viuda negra o matapijos .
De ahí a la K75, primera de primera mano, como decíamos más arriba, con la que me jubilé de las motos. Nunca he tenido Harley, de lo que me arrepiento tremendamente.
Que recuerdos. Ese mismo lo tuvimos en casa, recuerdo que andaba muy bien y si le pisabas podías ver como iba bajando la aguja del carburante.
También con alerón, se lo sacó mi padre al del concesionario, era condición indispensable para comprar el coche.
Totalmente de acuerdo
Un abrazo
Buenas a todos.
Quería preguntaros sobre las gasolineras “baratas”.
Llevo como un año echando en una gasolinera “barata” que tengo cerca del gimnasio y no noto que el coche funcione peor, ni humos no nada raro.
El caso es que han abierto una gasolinera de estas en el pueblo, y la diferencia es de unos 20 céntimos el litro de diésel, y casi los mismos en gasolina. Se lo comenté a mi padre, y me dijo que le dijo un amigo, que esas gasolineras son más baratas entre otras cosas por que no echan aditivos al carburante(también por que no tienen tienda, túnel de lavado, ni otros gastos ), y que si no se le añade el aditivo los motores se resienten.
Es cierto que es recomendable lo de ponerle el aditivo, o es la típica leyenda urbana?
Gracias
Hola compañero, realmente todo el combustible sale del mismo sitio. La diferencia entre las distintas marcas son los aditivos que cada una les echa. ¿Esos aditivos justifican la diferencia de precio? Posiblemente no. ¿La falta de esos aditivos puede ocasionar que la mecánica del vehículo se resienta? Depende de otros muchos factores.
Por ejemplo, toda el agua que bebemos sale del mismo sitio, pero hay quien bebe agua mineral embotellada y a quien bebe agua del grifo. ¿Beber agua del grifo es perjudicial para la salud? Sobre el papel no, es agua potable. En cambio hay quien desarrolla piedras en el riñón por ingerirla y a quien vive 100 años haciéndolo y no tiene ninguna pega.
En resumen, si puedes permitirte ir a una gasolinera que use buenos aditivos hazlo, jamás será perjudicial.
Por cierto, esta es mi humilde opinión y no tiene porque ser la respuesta correcta. Yo compré recientemente un vehículo nuevo y pregunté a varios mecánicos con los que tengo amistad su opinión al respecto: Todos me aconsejaron echar en gasolineras premium, por llamarlas de alguna manera. Y es lo que siempre hago. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Yo echado gasofa de la que comentas y lo única a día de hoy es que se traga antes
Como dice Gabriel la diferencia son los aditivos que llevan y la barata no, conozco gente que la echa y muchísimos taxistas igual y vtc
Yo donde la echo no es el barrio porque solo hay Repsol y Cepsa. Donde la suelo echar es un poco alejado, también diré que está lleno de coches para echar y con lavadero de coche
En cómo está los precios de la gasofa hay que mirar la pela, da igual si el mecánico tal o cual dice esto o lo otro, mi depósito es grande y el otro mediano es cuando miras, cuando tienes un coche vale pero cuando hay varios en casa la cosa cambia
No hay problema en echar el barato un tiempo y mirar que tal va el coche, para echar gasofa buena siempre está hay
Llevo un año echando en la barata en los dos coches y no hay problemas, pero cuando me han dicho lo de los aditivos quería saber si son recomendables o no.
Más o menos la diferencia de echar gasolina en la Repsol del pueblo, a la low cost en los dos coches es de unos 20€ mensuales.
Hola buenas tardes a todos, según tengo entendido los aditivos no son a nivel de gasolinera, son a nivel de distribuidora de donde compran las gasolineras…… Y creo que de hecho no son tantas distribuidoras o como se quiera llamar que son las que venden a las marcas….
Sinceramente… no me cuadra nada de lo que dice el paisano. No se sostiene lo que afirma sobre las bombas de combustible desde mi punto de vista así que he dejado de ver el video antes de acabar el primer tercio.
Internet está lleno de cosas así. No, el coche no se va a estropear por llevar el depósito con poca “sopa”, y los combustibles como tales son todos iguales, salen de la misma refinería los de cada zona, la logística manda. Y los aditivos… son más placebo que otra cosa.
Saludos de un ingeniero industrial, aficionado a los coches y con muchos kilómetros a las espaldas.
La primera parte del vídeo no la recuerdo, tendría que verla otra vez…… por eso he puesto lo de los aditivos, que yo creía que eran a nivel de distribuidora pero que sí que parece que son a nivel de marca por así decirlo….
Que es lo que no te cuadra de las bombas de gasolina?? Ojo no tengo nada que ver con el youtuber ehh, pero como aficionado al motor no he notado ninguna incoherencia extraña…. (En el apartado bomba)
Sobre lo de circular con poco caldo, que ahora no hay tanto problema, antes si que venian los combustibles mas “sucios” y con mas agua…… quien no ha limpiado un deposito con una cadena dentro??? Ejjejejeje
A ver… que cueste más trabajo bombear cuando el nivel de combustible esté bajo… a ver, la diferencia entre el nivel máximo y mínimo del depósito de un coche ¿cuánto es, un metro si llega? Menos, por lo general, que los depósitos suelen ir acoplados en los bajos, y la altura del tanque puede ser de 40 cms o 50.
La diferencia para lo que es la aspiración de la bomba es mínima, y mala ha de ser ésta para que eso le suponga acortar su vida útil.
Lo de la suciedad en el fondo del depósito… otra, la bomba siempre aspira del fondo.
Y lo de aspirar aire… si entra aire al circuito, el motor falla y se para. Poco vas a andar en esas condiciones, por lo que poco se va a averías.
En fin.
Sí correcto el tema de la altura como mucho 40 cm…… hay algunas bombas de achique de inmersión que si se quedan sin líquido que achicar se gripan, desconozco si las bombas de combustible les pudiera pasar eso, me imagino que no…… Aunque he cambiado alguna bomba de combustible y he puesto alguna de mayor caudal para potenciaciones, desconozco si funcionar sin líquido gripan la verdad….
Correcto la bomba chupa del fondo, yo creo que más se refiere a que esa suciedad la puedas enviar al circuito de alta presión, no a que rompa la bomba de succión…. Pero ojo eso es pensamiento mío
Circuito de alta presión, o carburador……
La suciedad… con la de filtrados que pasa el combustible, poca suciedad llega al depósito, y ésta se va al fondo, y del fondo aspira siempre, y el combustible está en movimiento por el propio del coche… y el mismo coche lleva mínimo 2 filtros, que hasta mi Seat 600 del 68 los lleva… que no, que es una leyenda urbana.
Y para que una bomba gripe por trabajar en seco… mucho rato debe funcionar en esas condiciones. Insisto, en cuanto empieza a aspirar aire, el motor se para, y la señal de funcionamiento de la bomba viene del motor en marcha, así que se para enseguida.
Saludos.
Como dato curioso, mi subaru del 2005 solo lleva 1 filtro y flipa es de esos que no se cambian nunca que van dentro del deposito (con la bomba) obviamente cambie bomba completa no hace mucho claro……
Eterno debate la verdad, tema de apurar deposito o no…. Jejeje
Y ya si entramos en el debate de refrigerar/lubricar turbo o turbos antes de apagar el coche…. De esa tengo una anecdota de uno que me quede doblado