Pues estoy recuperando unas viejas cachas de cuerno que parecían de plástico marrón casi negro pero al lijar me di cuenta de que no por el olor jj,están quedando bien pero le salen unas escamas y queria saber cómo evitar y solucionar eso.Las estoy lijando con lijas al agua.Un saludo a todos
No me hagas mucho caso porque yo de esto poca idea, pero podría tener que ver con la dirección o ángulo del lijado que hace que levantes o separes un poco las capas?
No se, es la idea que me viene, que el lijado sea demasiado agresivo para el material
Están deshidratadas por el paso del tiempo. Tienes que sumergirla dos o tres días en aceite de pata de buey y quedarán como nuevas. Se vende en tiendas de productos de cuero o de equitación
También válido por lo que veo para nutrir los asentadores viejunos.
Pero por el lado de atrás
Gracias,serviría otro tipo de aceite?
Evitará que se siga escalando pero las ya existentes tienen algún tipo de arreglo?
Ando liado restaurando 3 W&B y para las canchas de cuerno solo he lijado con lija de grano 1200 de agua y les he dado con aceite de camelia.
Este aceite tiene muchas utilidades sobre todo para madera …yo le he dado, de momento no parece que le haya hecho mal a las cachas.Parece que las ha hidratado.
Tampoco busco que queden excelentes sino acorde con una navaja de más de 150 años.
Esto es un poco experimento, así que no puedo recomendarlo, pero es lo que hecho con materiales que tenía por casa.
Un saludo
Lo importante és hidratarlo bien nutriendolo,si no tienes pata de buey,bien te puede servir crema nivea,grasa de caballo,aceite de camelia ,de atroz incluso el aceite de máquinas de coser,yo a veces lo hago con mantequilla.
como Marlon Brando
Pero las escamas que ya están se pueden recuperar ?
Serviría el WD 40
Nop,éstos aceites llevan productos antocorrosivos,antioxidantes y no dejan de ser ácidos y químicos con lo que te recomiendo productos naturales.
Y si las escamas se notan al pasar el dedo entonces lo que yo hago és una leve lijada con mucho tiento y una pulida posterior.Has de pensar que el cuerno de toro,bóvidos,carneros,són cuernos de queratina,como nuestras uñas y pelo al contrario de los de cuernps de cérvidos que són de calcio entonces és un cuerno cómo laminado y la humedad,pero sobretodo el contacto con jabones hace que se resequen y agrieten con facilidad si no se cuidan y miman.A mi me ha pasado con brochas de cuerno natural.
No se notan al tacto
Pues si sólo és visual,con que la vayas controlando y nutriendo a menudo, ya está.
Muchas gracias