¿Qué has comido hoy?

Esto queda para los anales de las frases sentenciosas, porque opino que está dicho con todo fundamento y razón.
Es mí parecer…

4 Me gusta

tumblr-n32jzk67-Vz1rc4s2xo4-r1-250

Tinto, ¿verdad?

Si aquí hay algún fan de ANHQV puede considerarse mi amigo.

7 Me gusta

Hoy tocó merluza rebozada.

21 Me gusta

Completamente de acuerdo.
¡Salud!
:ok_hand:

3 Me gusta

A ver si adivinais lo que me comí hoy de postre, os doy una pista tarta al …

Hacia siglos que no me tomaba ese postre y como me gusto, que rico estaba.

22 Me gusta

Esos grifos de estrella :top:

1 me gusta

Son muy bonitos,lo comentamos ayer mientras estábamos allí :heart_eyes::wink::+1:

1 me gusta

Tarta al whisky, vaya clasicazo. :yum:

4 Me gusta

Pa almorzar un pollito al carbón…

Después de pequeño paseo en ALVOR…

15 Me gusta

Lo bueno que tienen los arroces es que una vez tienes la base y manejas el fuego y las cantidades, puedes hacerlos de lo que quieras. Hoy ha tocado de secreto y setas. La receta ha sido inventada, cambiando un par de cosas sobre lo que habitualmente hago: he añadido cebolla y pimiento verde, además del secreto, las setas, el ajo y el tomate. No lleva más, sólo aceite, agua y sal.

He iniciado pochando la cebolla y el pimiento finamente picados, a continuación he añadido las setas y, una vez venidas abajo, la carne. Al estar la carne bien sofrita he hecho un hueco en el centro y he añadido un diente de ajo bien picado y, al dorarse un poco, el tomate. Como siempre digo, el secreto de un buen arroz es sofreír bien tanto la carne como después el tomate. Sin más, al estar sofrito he echado de agua hasta los tornillos y he dejado cocerse el caldo alrededor de cuarenta minutos, tras ese tiempo, he añadido el arroz (esta vez calculado a ojo, se me ha roto la báscula) y he dejado que se cocinase en torno a 16 minutos, la primera mitad a fuego fuerte, y la segunda a fuego moderado, para rematar poniendo directamente sobre las brasas el caldero para conseguir un poquito de socarraet.

Whats-App-Image-2025-04-19-at-14-09-20
Whats-App-Image-2025-04-19-at-14-35-03

Recordad que tan importante es tener en cuenta y seguir bien todos los pasos como mantenerse hidratado.

Y aquí el resultado final:

Whats-App-Image-2025-04-19-at-15-07-20

Espero que os haya gustado.

Un abrazo!

26 Me gusta

Se me había olvidado comentarlo. Al acabar de limpiar ayer el secreto hubo algo de merma en forma de pedazos de grasa, y ya que mi madre es una gran fan de la manteca, decidí hacerle cuanta pudiera salir de la merma. Y eso hice. Puse los pedazos de grasa (no habría ni cien gramos) en un cazo con unas gotas de agua, y tras alrededor de hora y media a fuego muy lento había ya una cantidad considerable de manteca. La colé, me comí un par de los chicharrones resultantes y eché la manteca en un tarrito.

Whats-App-Image-2025-04-19-at-02-56-53

En el momento de hacer la foto no habría pasado ni media hora, pero el resultado fue una manteca muy blanca y muy limpia. A mi madre le ha encantado, pero yo no soy especialmente fan, preferiría haber intentado hacer jabón. Comentaba mi padre en la comida que de pequeño algún que otro bocadillo de manteca se comió. Los tenían cuadrados en los 70, no me atrevo yo a tanto.

16 Me gusta

Buenísimo. Me encanta.
Y el tuyo tiene una pinta bárbara y hecho con leña ya…

4 Me gusta

Mil gracias Jose! Estaba de lujo. No ha quedado ni un grano. :yum:

4 Me gusta

Qué rico. Las últimas veces que me lo han ofrecido ha sido siempre en Galicia o el Bierzo. Se ve ya tan poco que siempre que se me cruza tengo que decir sí.

2 Me gusta

Vaya pintaza tiene todo lo que haces.

2 Me gusta

Mil gracias, amigo! :people_hugging:

2 Me gusta

La manteca es la base para hacer la ZURRAPA DE LOMO o la ZURRAPA DE HIGADO…:person_raising_hand::smile::wink:

1 me gusta

Es un proceso engorroso, pero primero refinas la manteca y la blanqueas, se hace una lejia, fundes la grasa, la llevas a ebullición y le añades la lejia, El proceso es más largo, pero una vez la refines y blanquees, queda hacer otra parte que es desodorizarla, quitarle el olor.
En este paso usamos alumbre en polvo y una pizca de sal, el proceso, es muy similar al anterior, dejamos reposar esa manteca y ya esta lista para usar.

Mi Lágrimas Negras, el Outono y el Inverno llevan ese tipo de manteca con ese proceso que te he comentado.

8 Me gusta

Madre mía… y yo que creía que simplemente se quedaba en lo que he hecho de sacar la manteca y ya… Vaya trabajazo lleva. :smiling_face_with_tear:

Todos los días se aprende algo nuevo, me encanta.

2 Me gusta

Engordo como tres kilos sólo de leerlo, pero que rico. :melting_face:

1 me gusta