¿Qué has comido hoy?

Muchas gracias @Xavieiro y @Teo-filo

3 Me gusta

Quillo tu pareces recien salido de la Octoberfest!!! :joy:

2 Me gusta

No lo había visto.
Son de esos detalles que facilitan resolver dudas.

2 Me gusta

Reunión muy apetecible, el entorno se hace interesante. Grazalema suena cómo una zona propia de merecer una visita.

3 Me gusta

Pequeño pueblo de 2.000 paisanos muy pintoresco, destaca por sus miradores.

Los alrededores perfectos para senderimo, naturaleza, rocas, abetos y cabras de muchas especies.

Recomiendo la villa Turistica muy bonita con piscina, tiene habitaciones y adosados con chimenea.

La Romeria de Grazalema ha sido este 17 de mayo.

Destaca también el festivo del Lunes del Toro, este año el 21 de Julio, donde soltamos tres toros a lo largo del dia y los paisanos intentan guiar a los toros por un recorrido con una soga atada a los cuernos.

La Feria del Pueblo es este año el 23-24 de Agosto.

Tenemos también una buena representación Historica de teatro en la calle durante tres dias Viernes-Sabado y Domingo, este año 3-4-5 de Octubre, sobre la vida del Bandolero Jose Maria “EL TEMPRANILLO”, para eso en el mirador del Tajo montamos casetas bandoleras (con tapas tipicas de la epoca), la cueva, la iglesia y la carcel para hacer todas las escenas de teatro. Muchos del pueblo se visten de epoca bandolera.

Memorables todas, incluido el asalto al cuartel de los Migueletes el Sabado por la mañana, donde los bandoleros atacan el ayuntamiento.

7 Me gusta

Esta localidad, sabe expresar y representar bien su identidad. A mí parecer, lo hacéis muy bien.
Creo necesario que los lugares busquen cómo mostrarse al resto, con su historia, con su particularidad, o con algo aunque sea de nuevo cuño…
Cada rincón debe cobrar la personalidad que le corresponde, eso es mantener vivo cualquier rincón. A veces, puede tener algo de improvisado o forzado, pero ni esto lo veo mal.
Si en un supuesto término se ha caído una piedra sideral, y hay quién le pueda interesar la circunstancia, es de razón rentabilizar el particular.
Todo esto viene a qué cada pueblo tiene su importancia, siempre algo les dota de interés. Más reciente o más ancestral, todos los sitios son maravillosos.

5 Me gusta

El rodaballo suele ser la piel mas oscura y si le pasas la mano por la piel oscura notas unos bultitos minúsculos. La carne es también más gelatinosa.

5 Me gusta

Si venís por Málaga y os apetecen unas ostras, aquí:

https://ostrerialamedusa.com/

Ese es el que tenemos pendiente, ¿no?

Lo es, sin duda.

7 Me gusta

Yo me apunto, que ahí se come el mejor pescado de todo Santiago

4 Me gusta

Sí señor :wink::+1::fish:

3 Me gusta

También te lo cocinan al lado del Mercado… o eso dicen…?? :thinking:

2 Me gusta

No sé yo :rofl::rofl:
Bueno, si no metes piquilla serás bienvenido.

2 Me gusta

Mientras como no hablo ni meto piquila, que ya sabes aquello de oveja que bala bocado que pierde, ahora si, después de tener el buche lleno no lo garantizo.

4 Me gusta

Serás fartón! …
Pero cómo?. Te pasa a menudo o qué?
Yo creo que tiene que llegar el momento que digas: “He comido, y he quedado bien”.

Ahora me pongo serio. Yo no lo había oído nunca, y a raíz de este apunte, voy a ponerme a mirar bien lo que os cuento.
Por parte de mi mujer, un familiar que ya no vive, tenía un mal que le propiciaba un conjunto de síntomas raros. Uno de ellos era una inaudita capacidad dé engullir alimentos. No hablamos del grandullón que se vanagloria por ser voraz, ni el apostón de turno.
Llegaría a rebosar, como cualquiera, pero no recibía señal alguna en su cerebro de hartazgo por mas que tomase comida. Eso, sumado a un buen tracto digestivo, y que era delgado, lo que favorece el trabajo del diafragma y tal, le permitió demostrar que era cierto el padecimiento que le hacía no decaer si aceptaba mostrar su impasibidad ante cualquier ingesta por copiosa que fuere.
Es recordado, y reconocido por este peculiar mérito, en aquella época, en que en los entornos eran algo dados a caer en estos “espectáculos”.
Sea cuál fuere ésta facultad, le llevó a asistir invitado a bodas y banquetes, para que quedase constancia del nivel del desfile y cantidad de las viandas que se sirviesen. Amén, del espectáculo que se proporcionaba. Era un hombre algo corto, cómo creo que queda de manifiesto. Pero se recreaba a menudo, acudiendo a gastos pagos, en frecuentes y abundantes pitanzas.
Tenía resueltos muchos menús, en establecimientos variados y significativos, y un modus vivendi de lo más peculiar. Terminó pidiendo su minuta, en cuanto los tiempos fueron más propicios para ello, y así ejerció un desempeño tan extravagante, cómo interesante en términos pecuniarios.
Carlinos, era el tío. Si, tío de mi mujer y gran comensal.

6 Me gusta

En Galicia hasta hace poco no comiamos sino que enchiamos o bandullo una expresión que tambien hay en Brasil, sobre todo Bahia y en el norte de Portugal, encher o bandulho, llenar la barriga.

Encher es llenarse, hartarse, fartarse, pero para fartons los asturianos, lo vuestro si que es comer a reventar, sobre todo en las Cuencas Mineras. Los menús del día ahí suelen ser tres platos, pero contundentes, a reventar.

Creo que de todos los norteños, gallegos, cantabros, vascos, los asturianos son los que más saque tienen, puestos a comer no os tumba nadie.

6 Me gusta

No tengo esa misma impresión, se podrá comer bien y rico, vamos a darlo por factible. Será que no lo percibo por rutinario, no lo sé. Creo que debemos andar por la media, o no muy lejos.

Igual me equivoco, y pido disculpas, que no quiero tirar piedras sobre mi tejado.

Hay lugares, cada vez menos, dónde podías pedir tanto cómo te apeteciese tomar. Caían por otras zonas, La Alllandesa era uno de estos, y algunos más había.
Había, porque ya no funciona así éste que menciono. Estuve hace un año y pico, porque tocó trabajar allí, y ya no…
Aquí tenían muchos primeros, otros tantos segundos, y podías tomar los que quisieses. No tengo capacidad para tanto, ni es buen plan, luego te quedas fatal para estar pasando el día por ningún sitio. Creo que eran catorce platos, no recuerdo bien.

Es un hilo sobre comida, pero habrá que no fartucar al personal.

Saludos.

5 Me gusta

Eso lo aprendí en uno de mis Caminos, cuando el mesonero me preguntó ¿quiere usted un caldito? Y el que suscribe, pensando que se refería a una especie de consomé, dijo que sí. Madre mía, aquello era medio cocido :sweat_smile:
Cocido que tampoco anda escaso por cierto.

4 Me gusta

De ti no me fio que eres muy exagerado, un caldo es agua con verduras, normalmente navizas o grelos o repollo si se hace en esta época, habas, patatas, un poco de carne, lacón o ternera y unto para darle sabor, ya ves algo normal, diuretico y digestivo, pero comete un pote asturiano de primero, un san jacobo de los que ponen por alli rellenos de jamón o cecina y queso, una carne asada y un arroz con leche ya verás como revientas.

5 Me gusta

Sí, algo ligerito :rofl::rofl::rofl:
Sobre todo para cenar, a lo que siguió un bacalao para saltarte las lágrimas. Tinto, café y orujo ilegal.

6 Me gusta

@Gacelito cocineroooo…:yum::yum:

Unos lagartitos ibéricos

No se que corte es en los cerdos blancos…

Pero el Lagartito Ibérico lo compro en el Covirán del pueblo…o sea…casa Guillermo… A 18e el kilo.:person_shrugging:

14 Me gusta