Ponga lo que ponga en los carteles, llámale tapas en “graná”. No les llames pinchos.
Por cierto, hay tapas incluídas en el precio con la bebida, que son la mayoría, a veces se puede elegir entre varias opciones. En otras es decisión del hostelero. A veces se puede sugerir algún cambio pero no siempre. Puede puede haber, o no, “tapas extra” con pago extra. También, aparte, puede haber raciones o platos combinados, platos para compartir…
Recordad, la tapa en “Graná”, no es una obligación, es una costumbre que se rige por la tradición y por la relación personal entre cliente y camarero/ hostelero.
Sé amable, comprensivo y paciente con el camarero/hostelero y seguro que intentará atenderte lo mejor que le resulte posible, según las condiciones de su negocio y local etc.
Si tienes dudas que tu tapa haya podido quedar olvidada o tarde en llegar, pregunta: "Por favor, hay alguna tapa pendiente? O bien: Perdón ¿Faltaría una tapa por aquí?.
Pero nunca exijas como ¡Oye, falta una tapa!.
Recuerda, que los hosteleros son personas igual que los sanitarios y enfermeros. Trátalos igual que me gustaría que me trataran a mí.
Lastimosamente, en los lugares turísticos toda esta costumpre y relación cliente- hostelero es más que probable que esté deteriorada.
Únicamente, si la tapa está anunciada en carteles tipo: Tapa + bebida X euros. “O tapa a elegir”, entonces si existe obligación de cumplir lo anunciado o publicitado.
Por último, si no te ha gustado el local, la atención recibida o las tapas, con no volver, y con el “boca a boca”, ya estás castigando al local. Seguro que en poco tiempo el negocio caerá.
Yo, como “Granaíno”, hace mucho tiempo que no doy propina. Mi propina es volver de de modo habitual al negocio. No espero ni busco “chollos, ofertas, gangas”. Busco buena atención y servicio con precios acordes al producto y servicios recibidos.
Eso no quita que en ocasiones muy puntuales deje propina, más en consideración al camarero y al personal de cocina, que es el gran olvidado.
Mucha gente no considera que las tapas y la cocina es lo que más trabajo, gasto y coste general ocasiona.
Mucho más que la bebida en sí.
Por último os quiero decir: Las tapas y la bebida es una forma de relacionarse, comer y beber algo.
Si tú lo que quieres es comer, ve a un restaurante o a un supermermercado tipo Mercadona.
Las tapas no son una forma de comer barato ni es “fast food”.
He estado cuatro o cinco veces en Galicia, nunca me he aclarado del todo con el tema tapas. He intentado adaptarme/integrarme lo más posible. Pero ansío y añoro volver a Galicia.
Tampoco el “Camino a Santiago” es una forma de viajar barato. Es Otra cosa. Es un algo que cada uno, descubre, vive y disfruta a su manera.
Si te gusta, puedes repetir, si no, pues no repitas y punto.
Ojalá las circunstancias me permitieran volver al Camino y/o a Galicia.
Graná= Granada.
Granaíno= natural de Granada.
(Soy Granaíno, casi 65 años, aún no he visto “La Cartuja”, pero me prometo solucionarlo pronto, próximamente jubilado.)