Que maquinilla me compro ahora?

En mi humilde opinión, el Santo Grial del afeitado tiene nombre, Lambda :heart_eyes::heart_eyes:

6 Me gusta

Y sólo porque no existen en color rojo no obtienen la calificación de 100 puntos en El Ranking Hosay18… :joy::joy::joy:

3 Me gusta

Lo primero, la R89 es una estupenda maquinilla y su cabezal ha sido uno de los más copiados, la Rockwell 6S es una buena alternativa, ya que ofrece una muy buena versatilidad, personalmente, el número de placa en que más la disfruto es el 4, su punto en contra es que tiene un acabado algo básico, pero como maquinilla es una joya, sin mencionar que te ofrece un espectro de uso amplio, ya lo demás es el gusto de gastar y coleccionar.

5 Me gusta

Tú si que sabes @Francisco_Mtz!
:joy:

Pues vamos allá.

Esto es lo que pasa cuando te afeitas con una cuchilla clásica
image
La cuchilla se acerca al pelo, llega al pelo y lo corta a ras de piel y el pelo queda al mismo nivel que la piel.

Lo que pasa en el afeitado clásico es que usamos agua y espuma. A veces también aplicamos calor mediante una ducha o una toalla caliente. Eso dilata la piel y dilata los pelos. Los pelos absorben agua y incrementan en diámetro y longitud. Al cortar el pelo, se queda a ras de piel. La cuchilla no “levanta” el pelo porque eso serían los no deseados tirones. Usa una Derby y sabrás lo que quiero decir. Después del afeitado, el pelo pierde el agua y la calor y se queda ligeramente retraido. Voila, un CdB.

La teoría de las multihojas es esta
image

Esto no es correcto y hay unas cuantas razones lógicas.
Cuando la primera cuchilla llega al pelo, la corta. Para eso están las cuchillas, para cortar. Pero vamos asumir que la primera cuchilla aparentemente no corta el pelo, o sea, que está poco afilada (no sé cómo hacen esto y cómo lo determinan para cada cara…) y “levanta” el pelo, has visto el espacio que hay entre una cuchilla y otra? Eso quiere decir que la primera cuchilla tiene que levantar el pelo varios milímetros, no cortarlo y esperar que llegue la segunda cuchilla para cortarlo. Esto no puede ser la realidad porque si lo fuera, todo el mundo sufriría unos tirones de pronostico reservado.
Pero vamos a asumir que SÍ ocurre todo esto…para que sirven las siguientes cuchillas si las primeras dos hacen el trabajo? Tres, cuatro o cinco cuchillas para qué si las primeras dejan el pelo cortado “por debajo de la piel”?

Lo que hacen las multihojas es pasar varias cuchillas a un ángulo seguro, con relativa separación de la piel y sin posibilidad de aplicar presión ni cambiar el ángulo de corte, por la piel. No funcionan por eficiencia, funcionan por insistencia pero con demasiada seguridad. Para ellos el objetivo es un afeitado sin cortes. Punto. Nada más. Y todos sabemos que sin corte no hay gloria.

15 Me gusta

Muchas gracias por la explicación mi estimado José María :pray:t3:, tiene sentido que con el calor, la humedad, y los productos como el pre-afeitado y jabón preparen tanto la piel y el vello cambiando su estado habitual y permitiendo un afeitado más confortable.

Aún así y en mi experiencia, con los rastrillos multihojas quedaba con los pelos más al ras y con sensación de corte del pelo por debajo de la piel. Yo pienso que quizá se deba a la geometría de las mismas miltihojas o quizá a lo que explican en éste video que ilustra mejor la idea:
YouTube - OneBlade - The Problem with Multi-Blade Cartridge Razors

El pequeño tirón que hacen las cuchillas al pasar debe ser mínimo, pero suficiente para cortar por debajo.
Pero repito, es en cuanto a mi experiencia y sensaciones de cuando me afeitaba con multihojas y ahora con rastrillos de seguridad, que también quedo CdB.

1 me gusta

Contáis los dos primeros platos de la R6S? Para mí el 1 y 2 son totalmente prescindibles.

2 Me gusta

Para cara el 1 no hace nada, pero los he usado para el cuerpo y si sirven :grin:

3 Me gusta

Claro pero esto sería lo más dificil de regular. Cómo afilas esa primera cuchilla lo sificiente para pillar el pelo de todas las personas, tengan la barba dura, fina, blanda o rizada, pero no la afilas lo suficiente para cortar ese pelo.

No lo veo.

Y aún si se pudiera hacer…uno quiere que la cuchilla corte lo mejor posible, no que se quede atascada.

Después podríamos decir que con 1 pelo la teoría quizás puede funcionar pero yo no tengo solamente 1 pelo en la cara…cómo alinea esa primera cuchilla todos los pelos que están en diferentes sitios para esa segunda cuchilla?

No lo veo.

3 Me gusta

Eso lo tengo que intentar yo también! buena sugerencia @Francisco_Mtz!

2 Me gusta

Gracias por una explicación tan detallada, tan deprisa.

Yo sigo viendo cosas que no me parecen lógicas porque se puede quitar un vello sin tirón si se presiona la piel correctamente, por ejemplo. También habría que mirar temas de tolerancias (por llamarlo así) porque no veo necesario levantar un pelo varios milímetros para poder cortar por debajo de la piel; luego está la longitud del vello, cuánto se dobla el vello gracias a la barra de protección (si la hay), etc.

Esto sí que es marketing puro y duro… Y luego te ponen otra por la otra cara para “precisión” :joy:

Bueno, no me explayo mucho para no liarle el hilo a @psaborid

2 Me gusta

Me uno a la sugerencia, se agradecería un poco de cortesía de Pedro @psaborid y presentarse en el foro antes de pedir consejo de los que saben.

3 Me gusta

En esto no estoy de acuerdo contigo Jose Maria, porque justamente esos tirones son parte por los que me cuesta usar Multihojas. De hecho el creador de la Rex Ambassador, Matt, ha hecho algunos videos con multihojas y no aguanta el tironeo que le provocan sobre todo las de Gillette.
Este es el proceso que en Gillette llaman “Histeresis” y es real. Las hojas tienen una geometria escalonada y las 2 primeras hojas tienen menos filo y la última es mas afilada y es la que da el corte definitivo. El tironeo existe, solo que la sensación ahí si depende de cada persona. Algunos son más sensibles que otros. De hecho la misma Gillette en su caja de Mach 3 , en las nuevas dice “hojas mas afiladas” y aclara que solo las 2 primeras hojas. Acá tienes el paquete

Y al apretar ese efecto si bien en algunos sentimos el tironeo, hace que el pelo se corte por debajo de la piel pero además “destrozado” lo que genera la foliculitis en muchas personas susceptibles al problema.

La Gillette Skinguard justamente la promocionan como una multihojas que no produce tironeo ni foliculitis . Y la explicación que dan es lógica…Las hojas están separadas entres sí por una goma lo cual previene el efecto “histeresis” y las hojas tienen el mismo filo ambas.

7 Me gusta

Perfecto. Ahora voy a aprender algo nuevo.

Ok, cada uno tiene otra piel y otra barba. A mí no me producen tirones las multihojas. Quizás tengo la barba demasiado fina y/o débil pero yo no los siento.

He buscado y es la explicación de Gillette. Aquí está:


Gillette mismo lo descubrió dicen. Cuando estaban creando su primera multihojas dicen. Ya. “Descubrir” algo justo cuando estás creando una herramienta nueva. Ok.

Vale pero eso no lo comprendo. Si las primeras dos cuchillas son las más afiladas, cómo es que levantan el pelo? Si son las más afiladas, cortan el pelo sin más. Y si las cuchillas están escalonadas para que las siguientes cuchillas cada vez corten el pelo más corto, porque las cuchillas después de las primeras dos son menos afiladas? No me cuadra en nada.

Esto es un punto muy importante que mencionas. Porque si esto funciona como dice Gillette, el pelo queda raspado por 3, 4 o 5 cuchillas y su punta nunca va a quedar nítidamente cortada. Para retroceder por debajo de la piel. Porque estas cuchillas no cortan el pelo por debajo de la piel, tiran del pelo para subirlo por encima de la piel y después lo torturan y después lo cortan. No cortan por debajo de la piel, el pelo restrocede más corto a su sitio. Un matiz importante creo.

Ya. Otra explicación de Gillette. Parece que con sus clientes no tiene mucho éxito.
image

No sé @LucasA. Te creo en todo lo que dices y he visto que Gillette lo explica como tú dices. Pero sigo sin comprender que ventaja (para el usuario) tiene una cuchilla que levanta un pelo en vez de cortarlo. Y sigo sin comprender como es posible que yo obtenga afeitados CdB con una maquinilla clásica si solo tiene una cuchilla. Y sigo sin comprender porque Gillette tuvo que tardar desde los años 60 para darse cuenta que 5 cuchillas era lo más ideal. Porque empezó con 1, después 2, después 3 mientras que ya sabía lo de la “Hysteresis”, después 4 y ahora 5. No comprendo porque tardaron tanto en encontrar la mejor cantidad de cuchillas.

Todo esto lo escribo con una gran sonrisa y mucho va en broma. Para terminar digo dos cosas. Si el sistema funciona como Gillette dice, a mí no me convence. Ni en uso ni en resultado. Y segundo, sigo pensando que una herramienta de corte tiene que cortar y no tirar de pelos (aunque digan que es para cortarlas aún más cortos). Filos afilados.

7 Me gusta

Es al revés, no has entendido el concepto o me expliqué mal. Las primeras 2 hojas siempre fueron más desafiladas y la tercera es la más afilada. Pero llegó un punto que las hicieron demasiado desafiladas para que la gente cambie el cartucho más rápido y esas hojas con poco filo hicieron que los hombres tiren los cartuchos porque empiezan a tironear rápido y la descarten. Pero los compradores se daban cuenta de la baja calidad de Gillette y compran otra marca. Entonces le dieron más filo a esas 2 primeras hojas para que la mayoría no sienta ese “tironeo”.Pero siguen siendo menos afilada que la ultima.
El menor filo hace que el pelo se enganche un poco y se vaya cortando. Eso es en teoria como te muestran en Gillette y en los “dibujitos” parece fantástico, pero en la realidad justamente te destroza el pelo y la misma Gillette sin quererlo te lo muestra en un proceso real al microscopio. Mira el video en el minuto 1.10 , ahi hay un proceso real de “Histeresis” y puedes ver como el pelo queda destrozado.

Lamentablemente estamos ante un producto que funciona a la perfección para lo que dice que tiene que hacer (Gillette Skinguard), pero como suele pasar , los compradores no ven ni leen la publicidad completa y por eso tiene malas reviews. La Skinguard dice que es suave, que corta el pelo " a nivel de la piel", no por debajo de ella y que es para evitar la foliculitis y la irritación. Y los que tienen ese problema les va fantástico, pero los que la compran porque vieron que era algo nuevo de Gillette, se dan cuenta que no apura ni siquiera como una Gillette blue y entonces le ponen el voto negativo. Pero cualquiera con problemas dermatólogicos que practicamente no se puede afeitar con nada, les encanta este producto.

6 Me gusta

Ok, comprendo mucho mejor ahora. Gracias.

Pues sí. No sé cómo quedará después de un afeitadop con una R6 :grin:

Eso es una buena noticia y me alegro por los que le vaya bien. Yo por ahora no pienso volver a gastar pasta en los cartuchos.

5 Me gusta

Totalmente de acuerdo,yo tampoco. La skinguard te evita foliculitis y tironeo a los que somos susceptibles pero te deja un mal apurado. Por eso para mi la solución a mis problemas han Sido las maquinillas clasicas. Desde que las uso nunca mas tuve problemas de foliculitis.

6 Me gusta

Gracias a ambos, @Hosay18 y @LucasA por los datos. Recuerdo la publicidad de Gillette de hace años: “la primera corta, la segunda apura”. No sería tan bueno el invento cuando acabaron haciendo cabezales con cinco cuchillas :sweat_smile:

8 Me gusta