Pues, eso que no tengo ni idea y me interesaría saber cosas de este tipo de acero.
Ventajas, desventajas, afilado
Os dejo una imagen de una que he visto
Pues, eso que no tengo ni idea y me interesaría saber cosas de este tipo de acero.
Ventajas, desventajas, afilado
Os dejo una imagen de una que he visto
Hola Jose Manuel:
Te indicaré la información que yo tengo por lo que he leido de este acero y sobre el poco conocimiento que tengo de aceros japoneses, si bien, puedo estar equivocado.
Para empezar, TAKEFU es el fabricante de este acero, y lo vende a los artesanos para que trabajen con el. Takefu coge el acero y dispone de un sandwich compuesto de una lámina de 11 capas de acero blanco, unas tintadas y otras no, una lámina central más gruesa de un color más oscuro, y luego otra lámina de 11 capas. Soldadas por el calor suman las 23 capas de acero SHIROGAMI, en la cual, la capa centras de acero blanco es más gruesa y apta para la artesanía de cuchillos y navajas.
SUMINAGASHI, no es ningún acero, sino un tipo de pintura de acuarela a capas, es digamos un estilo usado con tinta china, aplicado al acero se refiere a las distintas capas que presenta, que recuerda a este estilo de acuarela.
SHIROGAMI: es acero blanco, esto no tiene nada que ver con el color del acero, sino que recibe el nombre del papel que envuelve este acero y que lo distingue de otros, como el acero azul. El acero blanco está hecho de un hierro en polvo muy puro al que se ha añadido una proporción de carbono de 0.8 a 1.4 por cien, es el llamado acero de alto carbono, no lleva más añadidos, y por tanto no tiene propiedades inox. El acero azul es el mismo pero con un pequeño añadido de cromo, lo cual le da la propiedad de una ligera mayor dureza, si bien, menor facilidad de afilado.
Este acero es muy difícil de trabajar, es el usado en artesanía japonesa, junto a otros, y tiene una gran tenacidad y una dureza de más de 60 puntos en la escala Rockwell. Para navajas de afeitar resulta excelente ya que tiene un buen compromiso entre facilidad de afilado, suavidad, y duración del filo.
No tengo muy claro esto, pero el acero en capas no es visible de primeras, sino que está sometido a un ácido que revela, al igual que ocurre con los damascos, toda su belleza después de ese tratamiento.
Este acero no presenta desventajas frente a otros, puede que una ligera ventaja en suavidad y tenacidad, si bien, es el tratamiento térmico, digamos el templado y posterior revenido, quien dotará a los aceros su característica dureza y flexibilidad.
Un cordial saludo. Fran GTS.
A pesar que entiendo 0 de navajas, impresionado de tu explicación compañero!
Increíble la explicación.
Muchas gracias @FranGTS
Compañero menos mal que no sabías que s no…
Fran una explicación perfecta!!!
Muy bonita la navaja que ha puesto @Drago111, y muy buena la explicación de @FranGTS
Si algún día me da por comprarme una navaja buena, probablemente sea una de esas suminagashi. Hay auténticas preciosidades de diseño.
Impresionante y detallada explicación Fran