Acabo de ver este articulo en El Confidencial, la verdad que me gusta mucho el simbolo de las barberias, esos colores azul, blanco y rojo son muy bonitos.
En el articulo se habla que en las barberias se sacaban muelas y yo recuerdo que efectivamente hace años un barbero de mi pueblo las sacaba, pero habia que estar deseperado para ponerse en manos de él para ese menester.
Yo había oído otra versión:
Después de practicar una sangria o una extracción dental, colgaban los trapos pringados de sangre de un palo a la puerta del chiringuito a secar. El viento los enroscaba y a primera vista todo el mundo sabe que allí hay un barbero. Más tarde añadieron el azul cuando ya se convirtió en el símbolo identificador del gremio.
A los cirujanos les cabrea muchísimo que les recuerden sus orígenes y les llamen “barberos” porque, efectivamente, además de sacar muelas éstos hacían intervenciones de lo que hoy llamaríamos “cirugía menor” (incluso no tan menor).
Cada vez que me he visto en una mesa de operaciones, como paciente, siempre le he hecho la misma broma al cirujano: “no me dejes muy cortas las patillas”. Lo cual es temerario, habida cuenta que mi vida estará en sus manos, literalmente, las próximas horas
Hubo algunos barberos famosos en la Historia. Por ejemplo, el barbero Ogle, que empezó siendo el barbero oficial en la Torre de Londres, allá por tiempos de Eduardo II Plantagenet, y terminó siendo el verdugo. Legendaria fue su intervención en la ejecución del rey Eduardo II, en el castillo de Berkeley, por orden de la reina, Isabel, “la loba de Francia”, que, por cierto, era la dulce y meliflua jovencita que sale en la película “Braveheart” interpretada por Sophie Marceau. El que quiera saber cómo ejecutaron a Eduardo II, que se vaya a los libros de Historia … o que se lea el Tomo V de “Los Reyes Malditos”, de Maurice Druon, titulado precisamente “La Loba de Francia”. Baste decir que fue una “faena de aliño”, en términos taurómacos … ¿Realidad o leyenda?
Yo he ido a un curso hospital para un curso de PALIATIVOS ( YA NO HAY NA QUE HACER Y TE MUERES)… Y me han dicho que si bien la muerte no se puede evitar…si se puede hacer que se haga sin Dolor y eso yo lo veo muy importante…
Nunca podré agradecer lo suficiente al equipo de paliativos del Hospital Clinico de Valladolid lo que hicieron por mi padre y por el resto de la familia.