Pues no te creas Juan, esto puede desembocar en otra crisis de la que cueste recuperarse …y estaba anunciada (la crisis) …ahora bien, ésto a sido un accidente? O ha sido intencionado? Habría que pedir responsabilidades a los chinos?
.estamos jodidos
Eso diselo a los autónomos que no tengan el riñon hecho …
Les dara igual que exista una crisis mundial, a ellos les barre
Una reflexión en cuanto al agua…
Yo tengo siempre una gran tetera que lleno de agua del grifo y reposa en un rincón de mi cuarto de baño dónde pasa el conducto de la chimenea con lo cual ése agua se me calienta sin gastar energía,pués el otro día no utilicé ésa agua y la del grifo y me supo mucho a cloro y no me espumó cón la satisfacción de siempre.
Me inmagino que ése agua de un día de reposo y caliente,evapora cloros y demás productos que lleva el agua si bién totalmente necesarios para nuestro bienestar,perjudicial para nuestra afición.
y hasta aquí mi reflexión que con vosotros comparto.
Totalmente acertada tu aportación
¿Algunos consejos para eliminar fácilmente el cloro del agua del grifo?
1.Dejar el agua en reposo: el cloro es una substancia que se evapora rápidamente. …
2.Poner agua a hervir: El hervido permitirá reducir la concentración de cloro en el agua, el cloro se evaporará con el calor.
Otra reflexion de éstos días confinado…
Si me afeito temprano por la mañana,disfruto más tiempo del placer del rasurado y de la fragancia de los productos(los duraderos); si es por la tarde,al anochecer pronto,con las horas de sueño se pierde ya que nos crece la barba al dormir y por la mañana ya tenemos barba.
No os dá la sensación a veces de cómo nos crece la barba por minutos…será cosa del tedio.
Totalmente de acuerdo. Yo me afeitaré antes de almorzar por lo mismo
Pero no, no me da la sensación de que nos crece la barba por minutos. Menos mal.
Con dejar reposar el agua sin tapar el cloro se evapora.
Lo que yo no haría sería hervir el agua. Si se hierve se evapora el agua lo que aumenta la concentración de minerales, es decir el agua será más dura.
Solo en el caso de que esos minerales sean magnesio y calcio
Eso se soluciona con dos afeitados al día… O sea… Uno cada 12 horas…
Uno por la tarde más delicioso y otro por la mañana… Más rapidito…
Así disfrutamos dos veces al día del placer de un afeitado.
Eso los que se afeitan con maquinilla eléctrica no podrán disfrutar del placer del afeitado…
Si me afeito por la noche me acarician más la cara cuando se apaga la luz…
Lo de que el cloro se evapora lo tenía en cuenta, pero cuánto tiempo es suficiente para que eso ocurra, por ejemplo, una botella o jarra de 1-1’5L de las que todos tenemos en casa
Un jarra menos, una botella más. Depende de la superficie donde se produce el intercambio de gases. Pero en 24 horas poco queda.
Es tarde y no consigo dormir así que como a muchos os pasará en estos casos, la mente empieza a bullir con todo tipo de pensamientos, algunos incluso sobre el AC.
El primero que me viene a la cabeza es que en este mundillo del AC la famosa frase “cualquier tiempo pasado nos parece mejor” es prácticamente un dogma de fe. No ya porque seamos aficionados a un tipo de afeitado que por algo se llama clásico, sino porque es muy difícil encontrar a alguien que diga que el producto “x” sea mejor ahora que antes. Las colonias y los after olían y perduraban más, los jabones reformulados apestan a detergente o no hacen buena espuma, y donde esté una maquinilla de latón de hace 90 años que se quite todo. Si no fuese porque llevan barba pareceriamos Amish.
También le doy vueltas a este foro, y creo que sí bien el ambiente es inmejorable últimamente se ha visto algún conflicto que tal vez hubiera podido evitarse. Creo que una opinión, crítica o palabra mal explicada por quien la escribe, o mal entendida por quienes la leen pueden derivar en una discusión y esta en que un usuario se convierta en un troll al ser reprendido y considerarlo el injusto.
En la misma línea a veces los árboles no nos dejan ver el bosque, y el usuario más toca pelotas del foro puede decir un día algo muy razonable y ser fulminado sin miramientos teniendo objetivamente razón.
Y ya para terminar, creo que estaremos todos más o menos de acuerdo en que siendo poquísimos, en comparación con otras épocas, los hombres que practicamos el AC hoy en día disfrutamos de una inabarcable oferta de productos, de hecho hay muchísima más variedad que de afeitado moderno aunque no no forme parte de los grandes canales de distribución. Lo que va unido a un enableo y consumismo tremendos, no sé si como consecuencia de esa abundancia o al revés, que ese afán por acaparar sea la causa de que haya mercado para tantísimo producto.
Y ahora sí, me voy a la piltra que ya tengo sueño, y por favor que nadie se moleste por mis reflexiones, son solo opiniones sin acritud ni mala intención.
Buenas noches y perdón por el tocho.
Somos pocos , pero cada uno de nosotros compramos como entre 10 usuarios “normales”, 1 ,0 veces más de lo que nos hace falta , unos menos, otros muy por encima de ese “10” , yo creo que de ahí viene la abundancia, aquí como en todo, es oferta y demanda . Todos (el que más y e que menos, un 99%) tenemos jabones, after , cuchillas, incluso jabones de tocador y demás utensilios de higiene para aguantar al menos un par de años sin tener que comprar absolutamente nada haciendo un consumo responsable .
Que pasaría si ésto ocurriera? Inevitablemente y sintiéndolo mucho, los precios caerían considerablemente e incluso mucho me temo que muchos pequeños artesanos que se puedan dedicar a éste mercado exclusivamente tendrían que “chapar” el negocio, habría llegado la crisis del AC .
Es muy cierto que si nos ciñesemos al afeitado clásico exclusivamente como una actividad más de higiene, muchos artesanos y autónomos no podrían ganarse la vida con este mundillo.
Sigamos pués, que disfrutamos mucho y ayudamos a la economía.
Si …bueno … A costa de la nuestra
Lo ideal sería un punto intermedio, que nosotros tuviéramos el conocimiento de gastar menos y los artesanos pudieran seguir todos haciendo su trabajo ganando un poco menos con precios ajustados …pero todos sabemos que eso lo va a pasar
Esto es más complicado en el trabajo artesanal, las esencias y demás ingredientes no salen baratos en cantidades pequeñas y hacerte con grandes cantidades es un gran riesgo si el aroma no gusta y no se vende. Aparte la infraestructura necesaria para la elaboración y cómo no, la dedicación que le a que la producción a gran escala se plantea de otra manera.
En mi opinión los precios de nuestros artesanos están bastante bien ajustados para la gran calidad que ofrecen, pero a mí no me hagáis mucho caso…
Por eso al final decía …todos sabemos que no va a pasar.
Por nuestra parte es imposible , no nos cambian ya , casos perdidos. Por parte de los artesanos tambien es complicado llegar a ese punto intermedio, una de las razones es esa que comentas, para rebajar precios tendrían que bajar calidad, tiempo de dedicación, menos I+D que llaman. … en fin, una serie de des_acontecimientos que llevarían a un mal final .
Un saludo Alfredo
Es así amigo Joaquín, si se baja la calidad para abaratar costes sería el final porque ese modo de hacer perdería su razón de ser. Fíjate, creo que el último jabón de fuera que compré fue el Cella, allá por el año pasado, aparte de un Tertius en el zoco. Y así seguiré, mientras nuestros artesanos sigan en esa línea de calidad y aromas excelentes, no volveré a comprar a los guiris…
Un abrazo amigo!!
La gran ventaja de nuestros tiempos, es la facilidad de poder tener información dentro del afeitado clásico.
El poder afeitarte con una Maquinilla de hace 100 años… Otra de 60… Otra de 40 y otra del año pasado… Eso no podían antes nuestros ancestros…