Revisión: King C Gillette

Los que llevamos ya un tiempo probando máquinas, hemos notado una diferencia entre el primer modelo de KCG y el que venden ahora, como he tenido ocasión de probar los dos, se que este último es mejor, al menos a mí gusto.

Gracias y salud.

3 Me gusta

Muchas gracias por tu respuesta
Es que como indico tengo la Gillette y me va bien o eso creo poco a poco me queda técnica y probar achiperros varios (Cremas, after shave, cuchillas, etc)
Pero maquinilla es la unica que tengo y claro sin poder comparar con otra y tras leer mucho el foro estoy picado con adquirir la Rockwell 6S (Parece compra segura y buena máquina) pero barata no es y claro no querría equivocarme y gastarme un dinero para luego no usarla (Por lo que leí es si o si una compra y decisión acertada pero…)
Los que tenéis ambas maquinillas Gillette King y Rockwell 6S me podéis indicar que pros y contras entre ambas (Aparte del mango que creo está claro Hosay18 jajajaja)
Entre sus placas del 1 a 6 cual seria el más parecido a la Gillette (Para ver qué margen tendría por arriba y abajo y jugar con ellas según tipo barba)
Y ya para no aburrir entre cabezales la Gillette aleación de zinc completamente cromada y la Rockwell acero inoxidable el deslizamiento afeitado es más suave, más áspero, etc
Ya se que para gustos los colores pero muchos sois maestros en esto de AC y me gusta tener vuestra opinión y aprovechar la experiencia adquirida personal en el uso de dichas maquinillas
Perdón por el tocho pero llevo 2 telediarios en el mundillo y como indico en la presentación estoy enganchado y para quedarme, y las dudas gracias al foro las iré resolviendo poco a poco
Agradezco todas las opiniones que me deis
Muchas gracias

7 Me gusta

Excelente revisión Hosay, yo la he probado y a mí me dió mejor resultado que la R89, que como ya he llegado a comentar, no me afeita nada. El mango no me molestó, pero no me gustó la terminación redonda, me gusta más que un mango termine plano porque así me lo apoyo en el meñique con más facilidad.

5 Me gusta

Yo te aconsejo que te pilles una 6S en el zoco, están bien de precio, la pruebas y si no te convence la vuelves a poner en el zoco. No es una maquinilla bonita, por lo menos para mi gusto, pero afeita que es una delicia. Luego tienes las 3 placas, para mi cara, el 3 de la 6S equivale a la kingC, luego si subes al 6, se le llega a acercar a la R41. Es una maquina suave que afeita de lo lindo.

6 Me gusta

Magnífica revisión.
Una pena que una marca clásica y pionera como Guillette no tenga una DE de calidad, pero así es el mundo del business.
Conservaré mi Slim de los 60 como recordatorio de mejores tiempos.
Un cordial saludo.

2 Me gusta

Voy a romper una lanza por esta denostada maquinilla, ya que a mí si me ha dado afeitados bastante decentes incluso con esta horrible empuñadura.
Lo del mango, para mí no es problema ya que suelo ejercer muy poca presión en él, naturalmente siempre procuro tener las manos secas cuando manejo una herramienta afilada que llevarme a la cara.
Lo de la presión lo he ido aprendiendo con el uso de las navajas. Al principio de usarlas tenía miedo de cortarme y de no apurar lo suficiente lo que se traducía en rojeces en el cuello y mucha irritación. Los amables compañeros de navajas, me aconsejaron dejar caer el filo sin presionar y pegado a la piel en el plano más perpendicular posible y eso ha sido la solución a esa mala experiencia.
Esto también me ha enseñado a coger las maquinillas con cuidado, dejándolas trabajar y solamente guiándolas sin ejercer presión ni dejar que ellas me dominen. De ahí viene que algunas maquinillas sean mas eficientes (nunca uso más de dos veces la misma cuchilla, ojo) que otras y prácticamente hagan el trabajo solas… bueno, aquí tiene una importancia extrema la preparación de la piel: agua caliente, preafeitado y jabón de calidad.
El mango de la KCG es bastante malo pero tiene un peso considerable, lo que hace que arrastre el cabezal y sea muy sencillo afeitarse a favor y lateral, a la contra es más arriesgado ya que SI se necesita un poco de atención para no sufrir un corte inesperado.

Para mí el principal problema es… que nunca la escojo. Siempre tengo otras opciones que me apetecen más, desde la R89 a las navajas, pasando por la siempre eficaz 6S y las ajustables, las monofilo, etc.

11 Me gusta

Gracias por la revisión!

Totalmente de acuerdo. Copia de R89 y otras similares q hay en el mercado. Nada original ni específico de Guillette.
En mis comienzos en el afeitado clásico me decante por la Muhle precisamente por el mango. Y acerté. Aunque ahora casi deshechada pues se me va la mano a otras más eficientes. Me gustan apuradoras.
Excelente revisión de nuevo. Gracias

4 Me gusta

Es una maquinilla que se mueve en el gran centro de todos los márgenes. No va a destacar en nada y es una opción segura para (casi) todo el mundo.

Dentro de la categoría donde la clasifico yo, una maquinilla económica para un novato (relativamente), la veo muy bien. No le vas a recomendar una Blackbird de 250 pavos a un novato. Eso quiere decir que la Blackbird es mala? No, pero no es la más adecuada para un novato que tiene un presupuesto de 50 pavos para sus primeros apechusques.

Coincido que están muy cerca una de la otra. Y hasta podría defender que no hay diferencia mirandolas a ojo. Pero algo de diferencia noto usandola. Quizás son los raíles de fijación que en la KCG parecen tener un ángulo algo más plano…no lo puedo cuantificar y entonces será imaginación mía. Hay que ser honestos.

El gusto es mío poder hacerlos para este Foro. Gracias a tí por leerla @Wamba!

3 Me gusta

Muchas gracias por la revisión, como ya he comentado alguna vez fue la maquinilla que me metió en esto, la vi en el supermercado, una marca de renombre y además bonita, la compré y hasta ahora.

3 Me gusta

Lo dije en la revisión y lo repito. King Camp Gillette, ante todo, era un empresario que quería ganar dinero. No era filántropo.

No creo que te equivocas. Producir maquinillas de alta calidad fue algo importante en su tiempo pero desde los años 70-80 ese modelo de negocio cambió por completo. No era la calidad pero la cantidad que tenía que generar ganancias. Y hasta cuando producían maquinillas de calidad, era solamente para que los usuarios de esa maquinilla utilizaran las cuchillas. Las cuchillas (en cantidad) generaban las ganancias.

Cuando no ganas tu dinero vendiendo maquinillas…para qué vas a producir una maquinilla “cara”? Yo lo comprendo.

Comparado con muchos productos, sí.

Totalmente. Y quitarle ventas a los cartuchos. Los que ahora usan cartuchos y confían en Gillette, le presentas una maquinilla de Gillette buena y bonita a un precio bueno y nunca jamás compran un cartucho más. Creo que Gillette no quiere eso.

Todo lo contrario. Cuando no comprendes la motivación, mira el resultado y quién se beneficia. Pudo haber creado Gillette una maquinilla mucho mejor? Claro que sí. Fue la KCG un éxito internacional? Claro que no. Imagínate que eres un usuario de cartuchos y Gillette saca esta maquinilla y decides probarla para ver de lo que está hablando todo el mundo. La experiencia puede ser muy mala. Que sea muy buena sería una excepción, siempre comparando con productos que todos conocemos. Pues te vuelves a los cartuchos y nunca más pruebas una maquinilla clásica. Objetivo de Gillette cumplido. No te parece lógico?

Yo no creo que lo hagan. Si hubieran querido, lo hubieran hecho ya. En la línea King C. Gillette hay más maquinillas eléctricas que clásicas. Con eso ya digo todo. Los cartuchgos son el corcho sobre el que flota la compañía, para que van a torpedear eso? No tendría sentido.

Un abrazo @Francisco_Mtz!

3 Me gusta

Gracias por leerla @Flanagan!

1 me gusta

Siempre en comparación con otras cosas que tengo disponibles claro. Si no hay otra cosa, pues uno se arregla. Pero cuando puedo elegir entre una Timeless (cualquiera de ellas), una Aylsworth (cualquiera de ellas) o una Karve (también cualquiera de ellas)…cualquiera elige la KCG primero…

Yo no. :man_shrugging:t2:

Pero como opción para un principiante con un presupuesto ajustado la puedo defender.

1 me gusta

La mía creo que tiene que ser el primer modelo entonces…desconocía que había dos modelos. Sabes que diferencias hay @Javifran? Sería interesante compararlas.

Comprendo que te pueda funcionar bien. No es una maquinilla mordedora y eso juega en su favor.

Es lo que pasa. Tengo pendiente escribir un artículo sobre cúanto uno puede gastarse en una maquinilla que cubre el afeitado en todas sus facetas sin romper la banca. Pero no va ser fácil de cuantificar. Lo tengo que pensar más.

Cuando tengas una maquinilla como la R6 (cualquiera de las dos te va ir bien, tanto la S como la C, hay una revisión comparativa por ahí mía), vas a comprender exactamente lo que decimos sobre las diferencias. Lo vas a notar al instante.

El mango de la R6 es mejor. El mango de cualquiera otra maquinilla también. :rofl:

Aparte de eso hay unas cuantas diferencias muy notables. Dos diría yo. La primera es obvia, la R6 tiene placas reversibles y te deja elegir gap para experimentar lo que te va bien. Eso cambia el juego por completo.
Segundo y también muy importante, la R6 tiene unos raíles de fijación que están colocados más hacia afuera que los de la KCG. Eso quiere decir que fijan la cuchilla más cerca del filo y deja menos cuchilla para que la cubra la tapa. Esto le proporciona más rigidez al corte. Eso es una cosa muy buena.

Los acabados de la R6C me gustan un poco más que los de la KCG pero la diferencia no es esa/ La R^S es de acero y ahí ya subimos calidad con pasos grandes. A veces la encuentras en el Zoco por 60 Euros. Eso es un muy buen precio.

Yo diría la 3. La KCG es más bien suave. Pero lo que para uno es una placa suave, para otro es una placa eficiente. Por eso la R6 es tán buena. Te ofrece una herramienta para probar diferentes gaps dentro de una maquinilla única. También puedes usar maquinillas diferentes pero entonces estás cambiando más variables. Con la R6 solo cambias el gap.

(Ya sé que los puristas dirán que la exposición también cambia pero no vamos a liar a @Chega demasiado…)

Lo comento en la comparativa de las R6 también. El cromado de la C es muy deslizante cuando hay buena lubricación. La superficie es muy lisa y densa. La R6S tiene una superficie que no es tan lisa y eso tiene la ventaja que no se pega a la piel con el efecto vacío. Las dos superficies funcionan bien, cada una de su manera.

No hay problema, todos te vamos a echar una mano. Empieza buscando las revisiones de la R6S y la comparativa de las dos. Si tienes preguntas específicas sobre ellas, escribelas en el hilo y ya habrá respuestas. Así otros que quizás tienen la misma duda, también pueden usar la respuesta.

Un último consejo que le doy a todo el mundo siempre. No es la maquinilla que determina si es buena para tí o no. Primero tienes que determinar cuales son tus preferencias y necesidades. Si esta maquinilla te deja bien (sin pelo y sin irritación o cortes) afeitado, quizás no tienes que alejarte mucho de esa configuración. Una maquinilla con gap de 1,50 y exposición positiva quizás no es el segundo paso más adecuado en tu viaje.
Y también están las preferencias. Nadie se quiere gastar 1000 Euros para probar 4 maquinillas de las que 3 no le van. Vete determinando que prefieres. Material, peso, tipo de cuchilla, tipo de cabezal, vete a alguna quedada en tu región y pídele a los compañeros que lleven alguna maquinilla para que la puedas manosear. Muchas veces las primeras sensaciones no nos engañan. Y disfruta de todo el viaje!

2 Me gusta

Muchas gracias por la revisión. Muy buena como todas y como nos tienes acostumbrados. Creo que gillette ya no es una empresa independiente, sino que es una marca de una multinacional, de P&G. Me parece que está maquinilla está más enfocada al cuidado de la barba (perfilar y recortar) que al afeitado clásico porque la línea Kcg tiene más productos para su cuidado que para el afeitado. En esta línea también tienen la multihojas que al fin y al cabo es de sus artículos principales junto a la espuma y geles. Si hubiesen querido sacar una maquinilla buena solo tenian que buscar en sus archivos los modelos diseñados y constratados con décadas de ventas. Si algún día ven un negocio muy muy rentable en el afeitado clásico seguro que sacarán una maquinilla buena y con bastante publicidad para que se compre en masa, cosa muy lógica en cualquier empresa como es rentabilizar sus productos.

3 Me gusta

Muchas gracias @Pablosky!

Yo también estoy en esa linea. Tengo la sensación que me afeita algo más que la R89.

Yo no lo noté hasta despues de unos afeitados cuando me di cuenta que se me movía el cabezal. Para mí la causa era el mango. Cada mano es un mundo. Habrá gente a la que no se le mueva. Mejor! Pero a mí sí y no me gusta…valoro mucho mi carita sin cicatrices.

Totalmente de acuerdo contigo ahí. El cromado es tan bueno que resbala mucho y si la terminación del pomo es en redondo…pues aún más.

Una arista, un poco hexagonal, alguna línea, cualquier cosa hubiera podico poner un freno al movimiento. Pero no…

2 Me gusta

Un consejo como la copa de un pino!

Dos verdades como dos castillos.

La R6 resumida en una frase. “Es una maquinilla fea que afeita como una guapa”

2 Me gusta

Muchas gracias por leerla @Jimenjos!

Correcto. Yo estoy convencido que no la quieren tener. Si quisieran, la sacarían porque tienen mucha experiencia. Poner una maquinilla que compraron por dos duros en una fabrica china cualquiera es para subirse al tren del afeitado clásico pero sin provocarle problemas a los cartuchos. Estoy completamente convencido. Sus acciones lo confirman.

Palabras mayores. Halleluyah por las maquinillas Gillette de esos tiempos.

1 me gusta

Totalmente de acuerdo. De hecho, la tengo de cuando empecé, pero el zamak es lo que es y un buen día la rosca cede y adiós maquinilla.

2 Me gusta