Esta revisión trata sobre la Stando Jaruna
Introducción
Seguimos nuestra exploración del catálogo de la marca Stando gracias a la generosidad de @vicentej y @jmiguel2k. No hay suficientes palabras para agradecérselo y lo nombraré cuantas veces me parezca adecuado. Es un honor y placer poder contar con gente generosa y confiada. Gracias de nuevo por dejarme vuestras maquinillas.
Esta vez le toca el turno a la Stando Jaruna. El nombre está basado, como con todas las maquinillas Stando, en un dios eslavo. Esta vez le toca a Jaruna o Yarilo que es un dios de la fertilidad y la vegetación. Esto de los nombres puede parecer una tontería pero tener un tema común dentro de un catálogo es algo que le da sentido a los productos. Crea una coherencia y añade un elemento más que tiene una historia detrás.
La Jaruna es una maquinilla muy interesante, quizás la más interesante de todas las que he podido probar. Es una slant. Pero no es una slant en el sentido común donde el cabezal retuerce la cuchilla para convertirla en un fusilli (forma de pasta que los expertos usan para describir temas técnicos de maquinillas súper complicados…). Es una slant que coloca todo el cabezal a un ángulo pero mantiene la cuchilla recta en una posición tradicional dentro del cabezal.
Sabéis que a mí las slant convencionales, las del fusilli, no me convencen mucho. Comprendo que retorciendo la cuchilla se pueden obtener algunas características diferentes en el corte. Pero yo creo que estas características no nos aportan suficientes beneficios para desbancar un cabezal tradicional en su uso. Será el diseño de la Jaruna capaz de cambiar mi opinión?
Construcción
La Stando Jaruna es una maquinilla de tres piezas hecha de acero inoxidable 316L mediante CNC. El cabezal es un cabezal slant que mantiene la cuchilla recta pero coloca el plano de corte horizontal a un ángulo de 4 grados con respeto al mango.
La base de la placa base forma una superficie perpendicular al mango pero la base sobre la que se coloca la cuchilla y la tapa está inclinada. Es como si de un lado se le metiera una cuña entre cuchilla y tapa.
Claro, esta construcción trae diferentes retos técnicos consigo. Y el primer reto y su solución lo identificamos cuando examinamos la tapa. En el interior de la tapa vemos una construcción muy común a primera vista. Dos guías longitudinales, una rosca central y las superficies que fijan la cuchilla. Pero si nos fijamos en la rosca central vemos algo interesante.
La rosca central no se encuentra a un ángulo recto con respeto a la tapa. Tiene una inclinación de los mismos 4 grados que tiene la placa base. Esta inclinación es necesaria para poder montar la maquinilla. El mango y la parte inferior (donde se encuentra el agujero para la rosca central) sí que forman ese ángulo recto y la rosca tiene que seguir ese eje central porque si no, no se podría introducir.
La tapa por contrario, tiene que seguir la inclinación de la placa base y esta placa base donde reposa la cuchilla sí que está a un ángulo. Para no confundirnos al montar el cabezal, tanto la tapa como la placa base tienen un rebaje por un lateral que podemos utilizar para alinear bien las piezas. De la otra manera, el cabezal no se puede montar ya que entonces habría huecos.
La parte superior de la tapa tiene una parte central plana con dos laterales marcados para el plano de afeitado. Normalmente esto es un diseño que ofrece mucha comodidad al usuario para mantener un cierto ángulo de corte. Más adelante veremos porque es muy importante este elemento.
Si miramos la parte interior de la placa base vemos que los chicos de Stando no se complican la vida a la hora de diseñar algo. Vemos el mismo cuerpo central y los mismos peines y orificios que ya hemos visto en otros modelos. Porqué cambiar algo que funciona bien?
En la parte inferior también vemos más de lo mismo. Nombre del modelo, made in Poland, el logotipo de Stando y número de serie. Hay un rebaje amplio para el mango y volvemos apreciar los orificios de enjuague amplios de los peines.
Material: Acero inoxidable 316L
Color: Bead Blasted
Longitud del mango: 90 mm
Diámetro del mango: 12 mm (10 mm en el centro)
Altura tapa: 3,7 mm
Longitud total de la maquinilla de afeitar: 98 mm
Peso total: 105,7 gr
Peso cabezal: 41,6 gr
Gap: 0,90 mm
Exposición: Positiva
El acabado está muy bien realizado. Aquí también vemos pocos cambios con respeto a las otras maquinillas. Acabado bead blasted que es muy utilitario y perfecto para toda clase de maquinillas. No es tan vistoso como un pulido a espejo pero es mil veces más sufrido y siempre te va a ofrecer un aspecto limpio y camuflando cualquier impureza perfectamente.
Todas las esquinas y bordes están terminados para que no molesten y los peines tienen su parte del plano de afeitado marcado perfectamente también. Todo a muy buen nivel.
Las tolerancias en maquinillas de CNC ya son muy buenas porque la maquinaria ofrece mucho control sobre la fabricación. Y cuando se trata de una maquinilla que tiene un diseño como esta, las tolerancias aún tienen que ser más ajustadas. Todo se monta perfectamente y nada se mueve. Casi no hay juego entre tapa y placa base.
La forma del cabezal es especial. Es una slant pero no las que retuercen la cuchilla. Esta mantiene la cuchilla recta e inclina el plano de corte. La idea es que al cortar un pelo a un ángulo perpendicular, vas cortándolo poco a poco introduciendo el filo en el cuerpo del pelo con un vector de fuerza que no se encuentra perpendicular al pelo pero a un ángulo. En teoría esto ayudaría a cortar los pelos más fácilmente.
Al final, la teoría es que al cortar algo a un ángulo, el corte se hace más fácilmente. Si alguna vez habéis talado un árbol, sabéis que con una hacha o con una motosierra no se puede cortar la base del árbol con un solo corte paralelo al suelo. Primero se hace un corte a un ángulo de unos 45 grados con la base del árbol hasta llegar más o menos hasta la mitad del tronco. Después se haca un corte paralelo a la base del árbol y se saca esa pieza de madera. Para hacer caer el árbol, hacemos un corte paralelo a la base del árbol del otro lado de donde sacamos la pieza o hacemos un corte similar al de la pieza si el tronco es muy grueso. Aquí tiene mucho sentido los cortes a un ángulo.
Con los pelos que afeitamos hacemos lo mismo. Nunca los atacamos perpendicularmente pero siempre a un ángulo. En una maquinilla convencional lo llamamos el ángulo de corte. Es el ángulo que mantiene la cuchilla con respeto a la piel.
En esta Jaruna, el ángulo de corte sigue existiendo pero adicionalmente todo ese plano de corte se inclina hacia un lado. Y ahí es donde yo me pregunto cuánto sentido tiene este diseño. Si inclino el mango y mantengo el cabezal en una posición convencional en la piel, el corte es un corte como el de cualquiera maquinilla.
Si mantengo el mango como si fuera una maquinilla normal y el cabezal se coloca a un ángulo contra la piel, sería la configuración slant. La única cosa que estoy haciendo es poner todo el plano de afeitado, con su ángulo de corte, a un ángulo inclinado sobre el plano horizontal. Esto también lo podría hacer con cualquiera otra maquinilla que tengo que no es una slant. Simplemente uso la maquinilla a su ángulo de corte normal pero cuando la apoyo en la piel antes inclino el mango un poco y así coloco todo el cabezal a un ángulo.
Pues si la teoría es tan buena, porqué no tenemos todos una slant? Yo siempre doy la misma respuesta para todo lo que ocurre o hay en el mundo. Soy muy realista. Si algo es como es, es porque hay una muy buena razón para ello. Si todos tenemos una maquinilla sin slant, tiene que ser porque las slant no ofrecen tantas ventajas…
Si lo intento explicar técnicamente lo vuelvo a comparar con el corte de madera, otro material orgánico (como el pelo) con diferentes capas y que se comporta más o menos como el pelo. Al cortar un tronco de madera perpendicularmente, todo el cuerpo que se encuentra detrás del corte, absorbe la fuerza del mismo. La herramienta casi no penetra porque no tiene suficiente fuerza para hacerse un sitio.
Si cortamos a un ángulo, estamos introduciendo la fuerza a un ángulo que no está apuntando al centro de esa masa de madera y la herramienta penetra mucho mejor. La parta cortada además se separa del corte haciendo sitio para que la herramienta pueda penetrar. Esto lo hace una slant y una maquinilla convencional con su ángulo de corte.
La razón porque yo creo que el ángulo del plano de corte de una slant no ofrece beneficios notables es porque quiere usar el movimiento del filo sobre lo que cortamos. Un buen ejemplo es cortar un pan fresco. Ya sea una barra o una bolla. La única manera de cortarla bien es haciendo movimientos de sierra y si los hacemos a un ángulo mejor.
Hasta aquí bien, este ángulo mejora el corte. Pero la slant añade otro ángulo. Es como si pusiéramos el cuchillo a un ángulo y después con la muñeca torcemos el cuchillo sobre su eje longitudinal para mejorar aún más el corte.
Pues en la slant ocurre eso. Y yo creo que no funciona lo suficientemente bien porque una cuchilla de afeitar está construida para utilizar todo el plano de afeitado al mismo ángulo sobre una superficie. Cuando la colocamos inclinada, ponemos una punta hacia delante y nos exponemos a un corte irregular. O un corte que no transcurre por un camino recto. No es fácil mantener el cabezal a un ángulo y el mango recto.
Y también tenemos que fijarnos en lo que estamos cortando. Cuando talamos un árbol, la superficie donde impacta el hacha, es plana. El árbol tiene una longitud. Cortar un pelo cambiando el ángulo del plano de afeitado (ojo, no hablo del ángulo de corte) es como querer cortar una esfera de madera inclinando un cuchillo a un ángulo. Esto es imposible porque nunca puedes cortar una esfera a un ángulo si el vector de fuerza apunta al centro (como hace una cuchilla con un pelo siempre).
Lo mismo pasa con los pelos creo yo. El ángulo de corte es un corte que de dirige hacia el centro del pelo. La inclinación del plano de corte es como si quisieras encontrar un punto de un cilindro (el pelo) donde lo puedes cortar a un ángulo. Como con la esfera, eso es imposible.
Puntuación: 17
Material: 4
Acabado: 4
Tolerancias: 5
Forma Cabezal/Peine: 4
Agarre
Los mangos de las Stando son todos muy buenos y este no es una excepción. Es muy bueno. Tiene un agarre fenomenal, un confort muy alto y ofrece muchísimas variantes de agarre. Es una delicia en su uso.
Al colocar el mango en la mano ya vemos automáticamente donde tienen que ir los dedos. Podemos variar en el agarre del pulgar y el índice. Podemos colocarlos en el rebaje por encima de la parte moleteada gruesa o justo en esa parte. Si me apuras también podemos agarrar el mango por la parte central. A la inversa vemos lo mismo. Muchas maneras de agarrar el mango confortable y seguramente. Un mango como la copa de un árbol para seguir con el tema.
El deslizamiento del cabezal es muy bueno también. El peine tiene una barra fina y el resto es canales de enjuague que almacenan la espuma perfectamente hasta enjuagarlos. Los laterales de la tapa forman un plano de afeitado muy bien marcado con el peine y es muy fácil mantener el ángulo de corte. Y esto, como ya dije en un punto muy importante.
Al colocar todo el cabezal a un ángulo adicional que el de corte, tenemos que mantener el mango completamente recto y en linea del pase que hacemos para que el sistema funcione como debe funcionar. Esto es muy difícil. Primero porque el cabezal tiene una exposición positiva y no podemos utilizar presión para mantener esos dos ángulos con fuerza.
Segundo porque el cabezal es tan cómodo de usar en configuración “normal” (o sea, el mango a un ángulo para dejar el cabezal perpendicular al vector del pase) que mi mano automáticamente se pone a usar la maquinilla en ese modo. Y lo sorprendente? Que de esa manera funciona súper bien.
Puntuación: 20
Seco/Mojado: 5
Confort: 5
Control: 5
Deslizamiento cabezal: 5
Manejo
Equilibrio y peso también son algo recurrente en las Stando todas las maquinillas pesan alrededor de los 100 gramos. Esta Jaruna pesa 105 y poco. El equilibrio se encuentra justo detrás de los dos puntos de agarre que de descrito en el apartado del agarre lo que hace la maquinilla ligera y muy maniobrable.
El modelo es un poco extraño por el ángulo de las piezas pero no es incómodo de usar. La parte gruesa de la placa base ayuda a poder agarrar el cabezal bien al montar la maquinilla. El resto no cambia con una maquinilla más convencional. Seguimos acercando los dedos a una cuchilla y eso siempre supone un cierto riesgo. Con cuidado siempre.
La limpieza es fácil de hacer. Guías longitudinales, superficies planas, una placa base con poco cuerpo central y unos peines súper accesibles. Perfecto para poder limpiarla fácilmente con un paño o con hasta una toalla.
Puntuación: 18
Equilibrio: 5
Peso: 5
Modelo/Seguridad: 4
Limpieza: 5
Afeitado
Esta maquinilla apura muy bien. En la página web de Stando indican que es medianamente eficiente, 6 sobre 10. Yo le daría más que eso 7,5-8 sobre 10 diría yo. No es una maquinilla mordedora, es muy noble en su corte. Cuando hablo de corte , hablo del corte “normal” con el mango a un ángulo pero también del corte “slant”. De los dos modos corta muy bien.
El control del cabezal es algo complicado en modo slant. Cómo haces los cortes? Con la inclinación hacia un lado o hacia el otro? Aquí ya entramos en los detalles particulares de cada usuario. Cada uno de nosotros tenemos un mapa de crecimiento del pelo. Hacia donde se inclina nuestro pelo? Y cómo lo queremos atacar? Qué es lo que nos va bien? Esta maquinilla te ofrece muchas horas de experimentos y divertimiento encontrando el mejor modus operandi para tu situación personal.
La cuchilla influye pero no porque la maquinilla sea una slant. Influye más por la exposición positiva. No es una maquinilla que se lleva muy bien con presión en el corte. Tiende a ser muy eficiente ya en el primer pase y no le hace falta nada de presión. Claro, con ese cabezal tuerto, maniobrando por partes difíciles de afeitar…yo siempre cambiaba a una configuración convencional donde colocaba el plano de afeitado en la piel sin inclinación. Eso me iba bien.
Hasta la Derby se portó bien de ese modo. Usé Feather, Lord y Wizamet y está claro que con las Feather hay que tener más cuidado. Había una diferencia notable. Por eso no puedo decir que esta maquinilla sea súper indulgente. Tira hacia eficiente+++ con su gap de 0,90 mm. Es muy bien controlable pero merece algo de atención.
Puntuación: 17
Apurado: 5
Control cabezal: 4
Prueba Derby/cuchilla influye: 4
Indulgente: 4
Calidad/Precio
El cabezal inclinado a mí, estéticamente hablando, no me pone. Me gusta la simetría y la armonía y a este cabezal le falta un poco de eso. El resto de la maquinilla está muy bien lograda, en especial el mango, pero para llamarla bonita primero necesitaría tomarme unos gin-tonic.
Lo que sí que me gustó mucho es la cantidad de experimentos que te ofrece esta maquinilla! Es una herramienta que te plantea hacer algo que has hecho cientos de veces de una cierta manera, de otra manera diferente. Eso me encanta. Es una manera de ampliar la perspectiva. No siempre son experimentos con éxito y no siempre son herramientas con las que uno se queda pero lo que sí que ofrece es mucho más conocimiento sobre el mapa que tienes de tus pelos. Eso nos ayuda en otros afeitados también.
Le veo algo de valor en 25 años aunque solo sea porque es una maquinilla diferente. El precio en Polonia es igual al de las otras maquinillas aunque estoy seguro que la fabricación es más complicada que la de las otras maquinillas. Supongo que las maquinillas slant siempre tendrán sus fans.
Podría vivir yo con esta maquinilla el resto de mi vida? El mango es fenomenal y el cabezal también es muy bueno. Si el cabezal no estuviera a un ángulo, podría ser una de las maquinillas que destacan. Ahora combina los experimentos con un cabezal y mango muy buenos que se encuentran a un ángulo. Con esta necesitas tirar de técnica quieras o no. O la usas como se debe usar y tienes que mantener todos los ángulos o la usas como maquinilla convencional y pones el cabezal recto pero tienes que mantener el mango inclinado. De una u otra manera te va a hacer mejor afeitador.
Puntuación: 15
Estética: 3
Recompensa: 5
Valor en 25: 3
Única maquinilla: 4
Conclusión
Las Stando no paran de sorprenderme. Le tenía muchas ganas a esta maquinilla porque creo que es una propuesta muy valiente de Stando. Esta maquinilla no es la primera que se construye con este diseño pero sí que es una que lo hace muy bien. Y además esta dispuesta a sacrificar un mango fenomenal y un cabezal muy bueno para poner esos dos elementos a un ángulo y hacernos usar técnicas que quizás nunca hemos utilizado.
Eso es uno de los encantos de esta maquinilla. No solamente su buena fabricación y sus elementos de buen diseño pero también que esos elementos nos retan a encontrar nuevas formas de afeitarnos pero al mismo tiempo no nos impiden usarla de una forma algo más convencional.
Le doy las gracias a Stando por hacer una maquinilla tan interesante. Tiene una puntuación muy alta y, aunque eso no siempre quiere decir que sea una maquinilla favorita para mí, creo que la merece. Está bien hecha, con unos acabados buenos y tolerancias ajustadas, un diseño interesante y algo de versatilidad que nos da libertad para cambiar si lo queremos hacer. Afeita muy bien sin demasiado dificultad y te reta a mejorar. Algo que te amplía la perspectiva siempre nos hace aprender cosas nuevas. Y solamente por eso, debemos de agradecerle su existencia.
Puntuación final: 88 puntos.