Esta revisión trata sobre la Timeless Bronze 78 Open Comb
Introducción
Hoy tengo que darle las gracias a nuestro compi @riomar que me ha dejado esta joya para que le haga una revisión. Muchas gracias por prestarmela! Siempre es un placer poder compartir el trabajo de estas revisiones con todo vosotros. Si tuviera que comprar yo todas las maquinillas, no tendríamos tantas revisiones.
La joya de la que estoy hablando es la Timeless Razor de bronce con gap 0,78 y con peine abierto. Una maquinilla con ese color dorado profundo tan típico de este material. El nombre oficial de esta es la TRBR78OC (Timeless Razor Brass 0,78 Open Comb) pero no usaré ese nombre. Cuando me refiera a ella, ya os daréis cuenta.
Timeless es una de mis marcas favoritas americanas y casi diría que es la más favorita. Os puedo dar varias razones porque digo eso pero quizás lo que más confirma mi amor por esta marca es que tengo 4 maquinillas diferentes. Tengo la SS68 y 95, la Ti95 OC y la AL45. La AL45 es de aluminio y parte del diseño del cabezal es igual al de esta BR78. Seguro que sacaré la plateada para que salude a su hermana dorada.
Timeless primariamente usa dos diseños diferentes para sus cabezales (en total tiene 4 con la Slant y la Slim) y los dos tienen bastante diferencias. Iremos desgranando los puntos fuertes y menos fuertes de esta BR 78 OC para poder hacernos una idea donde podemos ubicar esta BR78 en el Universo Timeless. Se acabó el entrante. Vamos al primer plato!
Construcción
La Timeless BR78 OC en una maquinilla DE con peine abierto de tres piezas fabricada de Bronce C954 mediante CNC. La página de Timeless dice que tiene un pulido modesto (“lightly buffed”) pero ya quisieran otras maquinillas tener este pulido. Como siempre he hecho algunas fotos de la maquinilla tal y como la he recibido y después la he abrillantado más para que saliera bonita en la revisión. Las fotos antes del abrillantado están al final de la revisión.
Este bronce C954 contiene un 85% de cobre y un 11% de aluminio, el resto está compuesto por hierro con algunas trazas de níquel y manganeso. Es un material que es perfectamente apto para desenvolverse bien en el mundo del afeitado. El material es relativamente fácil de mecanizar, resiste muy bien la corossión, tiene un peso que transmite calidad y un color cálido y lujoso.
Material: Bronce C954
Acabado: Pulido
Longitud total: 94 mm
Longitud mango: 85 mm
Peso total: 129 gr
Peso cabezal: 44 gr
Altura tapa 4,65mm
Diámetro mango: 14 mm (Rebaje: 12,7 mm)
Gap: 0,78 mm
Exposición: 0,15 mm
La parte superior de la tapa nos muestra una de las opciones que Timeless ofrece, la tapa scalloped. En este modelo es la tapa estándar, en los modelos de titanio y acero uno puede elegir entre la scalloped y la tapa lisa. Las dos versiones tienen sus ventajas pero a mí me gusta mucho esta scalloped. Es muy vistosa y proporciona un deslizamiento bueno.
El interior de las tapas de Timeless nunca reciben un pulido a fondo porque los chicos de Timeless quieren mantener unas tolerancias muy ajustadas en la fijación de la cuchilla. Vemos un diseño con dos guías longitudinales y una rosca central que tiene solamente rosca en el 60% de su superficie. No necesita más porque la parte sin filetes se encuentra dentro de la placa base y un poste liso se ajusta mejor a la medida del agujero central. Los filetes tienen forma cuadrada para otorgarle más fortaleza a la rosca y proporcionar una acción de (des)enroscamiento más sólido.
La placa base de la BR78 tiene un diseño simple. Un cuerpo central que alberga el agujero de la rosca central y las dos ranuras (ciegas) para las guías. Esta parte central está flanqueada por las dos superficies donde se fija la cuchilla y los peines que, nunca mejor dicho, está compuesto por 12 dientes rectos. La distancia entre los dientes es igual al ancho de los dientes, 1,8 mm.
La parte inferior de la placa base ya tiene más elaboración. No en diseño pero sí en el acabado. La placa base es completamente plana por debajo. Solamente vemos el agujero para la rosca central y nuevamente los dientes del peine abierto. A parte vemos el logo de Timeless grabado en una parte de la placa y al otro lado del agujero vemos el nombre del material y la marca con el gap. Información proporcionada con buen gusto.
Los acabados y las tolerancias siempre están muy bien cuidadas en los productos de Timeless. Es un placer sentir como todo encaja a la perfección. Una de las cosas que Timeless ajusta muy bien siempre es la rosca del mango. Tanto al agujero en el que reside y en el (des)enroscamiento con el mango. Dejan el espacio justo para que todo se pueda montar bien pero notas que hay un ajuste superlativo.
También los acabados están a gran nivel. Todas las piezas están muy bien acabadas sin bordes o esquinas que puedan molestar al pasarlas por la piel. Bordes y puntas (de los dientes) redondead@s, laterales definidos pero sin partes afiladas y coordinación entre las ranuras en la tapa y los dientes. Se alinean las doce. Son detalles que muestran la obsesión que tienen los diseñadores a la hora de crear esa armonía visual.
Aunque acabo de cantar las alabanzas de este cabezal, sí que quiero hacer hincapié en este peine abierto. Los dientes son bastante cortos midiendo desde el cuerpo central de la placa base y eso nos deja con un plano de afeitado compacto y algo más hacia paralelo con respeto al mango. Es algo a tener en cuenta en el afeitado. Al tener los dientes cortos, la espuma y los restos se enjuagan bien pero no tienen sitio donde descansar mas que en la parte inferior de la placa. Esto nos puede dejar los dedos (y el mango) enjabonados.
Puntuación: 18 puntos
Material/Construcción: 4
Acabado: 5
Tolerancias: 5
Forma cabezal/ peine: 4
Agarre
El bronce es un material más “graso” que el acero y aún más, el titanio. Con el pulido que tiene no ofrece demasiado fricción de material. Lo que sí tiene es un diseño con formas que se encuentran en puntos estratégicos para poder mantener un agarre que nos transmita confianza.
Con el peine abierto que casi no tiene sitio para almacener espuma, el mango se puede mojar fácilmente y eso dificulta un poco el agarre. El mango no es largo pero sí es contundente. El diámetro nos da suficiente envergadura para colocar los dedos pero el punto fuerte de este mango es su rebaje central.
Este rebaje se puede usar como punto de agarre para el dedo corazón y así el mango se convierte en un mango de tres dedos de agarre. Esto quiere decir que el índice y el pulgar se encuentran más cerca del cabezal.
Si preferimos algo más de espacio entre cabezal y dedos, podemos colocar el pulpar en este rebaje para fijar la posición del mango. En este caso el agarre se convierte en un agarre de dos dedos y medio y funciona igual de bien. Con los acabados de lujo que tienen todas las piezas de esta maquinilla, el confort que ofrece este mango también es muy alto. Tiene un tacto sedoso, cálido y suntuoso.
También en los agarres invertidos y horizontales podemos hacer uso del rebaje central del mango. Nos da un punto de referencia para el agarre de boligrafo al invertir la maquinilla y un punto donde podemos mantener la maquinilla en posición horizontal también.
El deslizamiento del cabezal se beneficia de muchos elementos. Primero, el peso. Esta maquinilla pesa bastante y eso ayuda a que los pases fluyan. Especialmente de norte a sur claro pero en los otros pases, el peso te da la pausa para colocar bien la maquinilla y ahí también ayuda.
Segundo tenemos el diseño del peine y la parte superior de la tapa. La tapa acanalada ofrece menos resistencia al roce con la piel. Es verdad que normalmente no queda jabón en la piel después de pasar la cuchilla pero siempre queda una película de lubricación de la que la tapa se beneficia. Cuanto menos superficie de contacto haya, mejor desliza. Esta tapa va “sobre raíles”.
Lo mismo podemos decir de los dientes del peine. El punto de contacto que tienen con la piel se reduce a las puntas redondeadas de los dientes y hasta puede ser que los dientes ni la piel llegan a tocar. Pero eso lo veremos en el apartado del afeitado.
Puntuación: 17 puntos
Seco/Mojado: 3
Confort: 5
Control: 4
Deslizamiento cabezal: 5
Manejo
El equilibrio se encuentra en la parte baja de la parte superior del mango. Por encima del rebaje central. No es una posición mala para el punto de equilibrio porque es donde la gran mayoría ponga los dedos para agarrar la maquinilla y manejarla.
El peso de la maquinilla es elevado, 129 gramos. Y todo eso en un diseño compacto. Es verdad que este peso en combinación con el bronce le da un aire de calidad a la maquinilla pero es un peso que no podemos obviar. Ayuda en pases de norte a sur y nos da sensación de calidad pero también condiciona otros movimientos. Los 100 gramos son una frontera que yo utilizo a menudo para determinar si algo es pesado o no. Esta maquinilla lo es según esa regla pero también tengo que decir que a esta le queda bien.
La cuchilla sobresale un poco de la tapa y eso nos da más agarre al colocar la cuchilla en la tapa. Al (des)enroscar, cuando agarramos el cabezal por los laterales cortos con los dedos, la cuchilla puede molestar algo. La rosca funciona muy bien y eso mitiga algo este efecto.
La tapa y la placa base son relativamente fácil de limpiar. Muchas superficies planas y lisas. Los dientes ya son un obstáculo menos cómodo de limpiar. Y finalmente tenemos la patina. Yo recibí la maquinilla en muy buenas condiciones de brillo pero este material reaccionará y creara un recubrimiento oscuro que puede gustar o no. Si prefieres tu maquinilla reluciente como yo, vas a tener que abrillantarla de vez en cuando. Eso es un trabajo adicional con el que hay que tener cuenta.
Puntuación: 16
Equilibrio: 5
Peso: 4
Modelo: 4
Limpieza: 3
Afeitado
Los peines abiertos son mis peines favoritos por diferentes razones. Para mí la estética de una maquinilla con un peine abierto (casi siempre) me gusta más. Para mí el peine abierto lo asocio a la maquinilla clásica de toda la vida. A parte de eso, el peine abierto también tiene ventajas en el afeitado. Los pelos llegan más rectos al filo para un corte más raso y el deslizamiento normalmente es mejor. Me gustan mucho los peines abiertos!
Ese amor que tengo por los peines abiertos, a veces me pone en un estado de sobreconfianza y el peine abierto se introduce de una manera para no olvidarse. Eso fue lo que pasó con la BR78. El gap de esta maquinilla no es descabellado peso sí tiene una exposición notable de 0,15 mm. Ya cuando hacía los primeros pases, se notaba que la maquinilla es muy eficiente pero ni tan mal.
Pero cuando llegué por debajo de la nariz y hice un giro de muñeca para afeitar justo debajo de la nariz, me corte. Esta maquinilla no solamente es muy eficiente por su exposición, el peine también
ofrece mucho espacio para que la piel se acerque. Y en este caso, se acercó un poco demasiado. Fué uno de esos cortes que no duelen pero que cuando ocurre piensas…”será que me he cortado???” y que pronto te das cuenta que sí.
Esta maquinilla requiere algo más de atención para manejarla. No puedes hacer un apoyo en cualquier lado y de cualquier manera. Hay que llevar el cabezal con control y tranquilidad. Así te va contando por dónde va el filo y tienes mucho margen de maniobra. Pero sin descuidarse.
Parece raro pero yo me corté con una cuchilla Sharp que no son de las más afiladas. Después he utilizado cuchillas más afiladas y ya no tuve problemas. También tengo que decir que iba con menos presión y más cuidado. Depende del estilo de afeitado que hagas, qué cuchilla irá mejor. Con un estilo tranquilo va mejor una cuchilla afilada. Quieres ir con más prisa (algo que NO recomiendo), una cuchilla menos afilada quizás ofrezca un poco más de margen de seguridad.
Las Derby tampoco me causaron problemas. A esas alturas ya hacía “riding the cap” para reducir el
angulo de corte e iba sin presión en los pases. De este modo el peine abierto va por el aire. Así me funcionaba mejor a mí. La AL45 en ese sentido es totalmente diferente. Esa sí que la puedes usar de una manera desenfrenada que no te morderá. Esa lleva peine cerrado claro, al peine abierto de la BR78 hay que tenerle más respeto.
Todo esto hace que sí, la BR78 es una maquinilla muy eficiente que te puede dejar pulido en dos (o hasta menos) pases pero que no te va a regalar el afeitado. Te lo tendrás que currar. Cuando le coges el punto, te pule la cara…pero no te confíes…siempre atento.
Puntuación: 15 puntos
Apurado: 5
Control cabezal: 4
Cuchilla: 3
Indulgente: 3
Calidad/Precio
Como ya he explicado un poco al principio de la revisión, la maquinilla me parece extraordinariamente bonita. El bronce tiene sus ventajas y desventajas y una de las ventajas es que el color es precioso. No sé si las doradas afeitan mejor pero bonitas son de narices.
También el peine abierto y los grabados en la placa base son muy bonitos. Todo esto combinado con una tapa acanalada que coordina sus rebajes con los dientes del peine y que hace de esta maquinilla algo que se ve muy poco.
Otra ventaja del bronce es que es algo más fácil de mecanizar y eso resulta en un precio reducido comparado con las maquinillas de acero. Esto influye mucho en la recompensa que la maquinilla nos ofrece. Aunque creo que no es una maquinilla que se puede usar sin leer primero el manual, sí que creo que los afeitados que lleva dentro son espectaculares. El afeitado me dura 24 horas fácilmente. Además, te sientes orgulloso cada vez que sobrevives un afeitado con ella y sabes que la próxima vez que la cogas, ya la conoces mejor aún.
Las Timeless mantienen su valor muy bien aquí en el continente por dos razones. Tienen una calidad muy alta y, en el mercado de segunda mano, son muy buscadas. Al comprarlas de segunda mano, uno no tiene que preocuparse de gastos adicionales como pueden ser gastos de envío o gastos al pasar Aduanas.
Podría yo vivir con esta maquinilla el resto de mi vida? Podría pero siempre respetándola mucho y currando el afeitado.
Puntuación: 19 puntos
Estética: 5
Recompensa: 5
Valor en 25: 5
Única maquinilla: 4
Conclusión
Estoy seguro que esta Timeless sería una adición perfecta a mi colección de maquinillas Timeless que ya tengo. Es de un material diferente, tiene un cabezal diferente y, no nos olvidemos, tiene un carácter totalmente diferente a las otras. Igual nivel de calidad que sus hermanas pero otro carácter.
Aún así no creo que yo la vaya a añadir. Hay dos modelos de Timeless en bronce. La que revisionamos hoy y una que tiene un peine cerrado y un gap de 0,38 mm y una exposición de 0,05 mm. Si esta la hicieran con peine abierto, sí que estaría tentado a añadirla. Simplemente porque yo en estos momentos ya tengo maquinillas suficientes que me hacen concentrar y trabajar para obtener un afeitado bueno. No me hacen falta más de esas. Pero una que afeita bien y te lo pone fácil…para esa siempre hay sitio.
Buen material, fabricación y acabados impecables, tolerancias súper ajustadas y un precio muy razonable. Además es dorada y afeita mejor. Si buscas una maquinilla de muy alto nivel que te exige concentración, la has encontrado. No la recomiendo a alguien que acaba de empezar en esto porque quizás no es la más dócil para aprender cosas y solamente llevamos 5 litros de sangre en nuestro cuerpo.
Que saco como conclusión de esta revisión? La Timeless BR78 OC es un maquinón que no anda con bromas. Súper eficiente y exigente en el manejo pero que te deja orgullosísimo cuando terminas el afeitado y todo sigue donde estaba cuando empezaste…menos los pelos.
Puntuación final: 87 puntos
Fotos antes de abrillantar