Revisión: Yaqi Avanti

Esta revisión trata sobre la Yaqi Avanti

image

Introducción
Yo soy fan de Yaqi. Creo que tienen un abanico de maquinillas que ofrece opciones para todos. Hay muchas diferentes maquinillas de diferentes características. Maquinillas modestas, maquinillas antiguas, maquinillas modernas y hasta maquinillas que llegan a tener más de 90 puntos en mi Ranking.

_3073620

Hoy tenemos otra maquinilla Yaqi, la Avanti. Esta maquinilla se parece en diseño a la Merkur Progress pero con todo a un nivel superior. Es obvio que esto suena muy bien pero si habéis leído mi revisión de la Progress, sabéis que no todo de la Progress me gustó. Que pasa con una maquinilla si copias todo lo de otra maquinilla pero mejor? Desaparecen los fallos también?

_3073621

Yaqi sabe lo que es usar un diseño existente y mejorarlo. Y la mejora no siempre tiene porque estar en el resultado. Ofrecer un material mejor a un precio mejor también podemos clasificar como mejora. A primera vista la Yaqi Avanti impresiona. Parece que le dará mil vueltas a la Progress y, realmente, no las vamos a comparar directamente. Pero lo que sí utilizaré como vara de medir es el diseño y cómo Yaqi lo ha interpretado. A ver que tal les salió la cosa.

Construcción

_3073622

La Yaqi Avanti es una maquinilla DE ajustable de dos piezas hecha de acero 316 mediante CNC. Es de dos piezas porque su construcción incluye un botón en la parte baja del mango que acciona una tuerca en el interior del mango para enroscar la tapa.

Este sistema se usa en muchas maquinillas ajustables porque libera el cabezal de tener que fijar la tapa, la fijación ocurre en el interior del mango. De esa forma el peine y la placa base quedan libres para ser ajustables y concederle al usuario el gap que necesita en ese momento.

Material: Acero Inoxidable 316
Color: pulido a espejo
Longitud del mango: 77 mm
Diámetro del mango: 12 mm (Pomo 14 mm)
Altura tapa: 5 mm
Longitud total de la maquinilla de afeitar: 90 mm
Peso total: 112 gr
Peso cabezal: - gr
Gap (en mm): Infinitamente variable 1:0,55 - 2:0,70 – 3:0,85 – 4:1 – 5: 1,15 – 6:1,35
Exposición: Variable

_3073623

Si miramos la parte superior de la tapa veremos que tiene un pulido de mucha calidad. Es un pulido a espejo en toda regla. Supongo que no todo el mundo sabe cuánto trabajo cuesta obtener un pulido de esta calidad. No es un resultado que se pueda obtener de cualquier manera y con cualquiera maquina. Se necesita tiempo, conocimientos y maquinaria.

El resto de la tapa es la típica tapa de una maquinilla de afeitar con un diseño de los años 50. Tapa ligeramente curvada sin partes rectas. Podría ser la típica tapa de una R89 o una R6C. El pulido no lo vemos en el interior de la tapa, ahí tiene un acabado mecanizado.

_3073624

En la parte interior también vemos todos los elementos que esperamos ver en un diseño de estas características. Dos guías longitudinales y una rosca central extendida con los filetes de la rosca algo cuadrados para mejorar la acción del (des)enroscamiento. También vemos dos superficies en los laterales para la fijación de la cuchilla.

_3073625

La parte extendida de la rosca se conecta a la tapa. O sea, la tapa se fabrica con un cilindro bajo en la posición de la rosca donde se introduce la rosca extendida. Normalmente se fija con cola. Esta pieza no se construye de una sola parte. Para crear una pieza así de un bloque de acero habría que eliminar muchísimo material y el coste sería prohibitivo. De esta manera se puede fabricar esa rosca larga sin alargar el coste.

_3073627

Y en un lateral de la tapa vemos un punto marcado. Más que un punto es un óvalo. Creo que le dieron esa forma para que estuviera más en linea con la curvatura de la parte superior de la tapa. Más tarde veremos la función de ese punto.

_3073628

La parte interior de la placa base tiene un diseño de dos plantas. Primero tiene la parte donde descansa la tapa con la cuchilla. Esta parte tiene el agujero para la rosca central los dos agujeros para las guías longitudinales. También vemos las dos superficies amplias donde se fija la cuchilla.

_3073629

La segunda parte de la placa base es la que contiene el peine y sirve de guía para la parte superior. Es la parte superior la que se mueve para cambiar el gap y tiene dos guías de cada lado que se introducen en la parte de abajo para no desalinearse.

Cuando miramos la parte inferior de la placa base vemos que está completamente cerrada. No tiene orificios de desagüe lo que le da un aspecto muy recogido. La única cosa que vemos en un lateral es la marca de la maquinilla. En ese mismo lateral pero del lado del cabezal vemos un triangulo con la punta hacia arriba. Esto nos indica donde tenemos que colocar el óvalo de la tapa.

Lo que también destaca en la placa base son los peines. La parte inferior de la placa base tiene los peines integrados. Los laterales se curvan hacia arriba para formar algo parecido a unos cuernos que hacen de peines.

No es un secreto que a mí el diseño de doble piso me encanta. Timeless tiene maquinillas que también usan este diseño y, además de ser muy bonito, tiene ventajas técnicas. La fijación de la cuchilla ocurre en los extremos de la cuchilla y se puede hacer sobre una superficie grande. Esto mejora mucho el corte.

_3073638

También separa la función de fijación de la función de peine que residen en la placa base. Como el peine no condiciona a las superficies de fijación (o vice versa), se puede dar al peine la forma que uno quiera. En este caso, el peine es como una butaca de altísimo confort para el plano de afeitado. Muy amplio, bien marcado y sin alguna esquina o borde que pueda molestar.


La parte superior de la placa base se mueve mediante un muelle. Cuando se desenrosca la tapa, este muelle empuja la base de fijación hacia arriba. Cuando se enrosca la tapa, el tornillo tira de la tapa (y la base de fijación) hacia abajo, así reduciendo el gap. Para incrementar el gap se desenrosca el tornillo hasta donde haga falta. En teoría hay margen de gap hasta que la rosca se suelte pero quizás no es aconsejable utilizar un gap tan grande.

El acabado es muy bueno. El pulido es de primera clase, todo funciona bien, no hay esquinas, bordes u otras partes que puedan molestar y se siente la calidad de los elementos porque no hay fricción donde no se tiene que sentir y la hay donde la tiene que haber. Aunque después hablaremos más de la fricción…

Las tolerancias también están a un nivel muy alto. El tornillo funciona a las mil maravillas y la acción del (des)enroscamiento es divino. Parece que va sobre rodamientos. Y los cabezales de estas maquinillas ajustables también tienen que estar muy bien calibrados porque si no se desalinean. En este cabezal no hay nada de eso. En cada gap la tapa, la cuchilla y el peine se alinean perfectamente.

Como ya dije, la forma del cabezal y del peine ofrece mucho confort para su uso. Colocar el cabezal es obtener una posición perfecta cada vez que apoyas. Pero una ventaja siempre tiene una desventaja también. Así son las leyes del Universo y no hay escapatoria. Un peine separado de la base de fijación significa mucho más material en el cabezal. En esencia, el doble.

Puntuación: 18
Material: 4
Acabado: 5
Tolerancias: 5
Forma Cabezal/Peine: 4

Agarre
La fricción que genera un material es muy importante para el agarre que ese material ofrece y para la función que desempeña. En ciertas piezas de una maquinilla quieres reducir la fricción mientras que en otras partes quieres incrementar la fricción para generar agarre. En el mango, en general, queremos incrementar la fricción. También se pueden utilizar formas definidas para ofrecer agarre. Unos rebajes definidos, un dibujo geométrico o un moleteado pueden ofrecer agarre adicional.

Miren el mango de la Avanti. No hace falta tenerlo en la mano para ver la clase de agarre que nos va a ofrecer. El pulido a espejo es igual de bueno en el mango que en la tapa. Lo que pasa es que en la tapa desliza de maravilla al hacer los pases y entre nuestros dedos…también. Fricción de material hay poca.

Y miren el definido de los rebajes. Los rebajes no tienen las esquinas definidas. Son más bien un elemento decorativo. Muy bonito, eso sí pero no ayudan en generar demasiado agarre.

_3073643

El pomo salva el agarre de cierto modo. Es el único punto del mango donde podemos encontrar tanto las formas como la fricción que necesitamos encontrar en un mango. La transición de diámetro entre la parte de la numeración y el pomo forma una rampa donde podemos agarrar y el moleteado que tiene el pomo, lo debería de tener el mango también.

El confort, con tanto pulido y deslizamiento es muy alto claro. La única incomodidad que genera es la idea que te entra en la cabeza cuando intentas pensar en una manera de fijar el mango entre tus dedos a la hora de afeitarte.

El control sobre la maquinilla sufre también por el agarre poco contundente. Al intentar encontrar puntos de referencia para poder controlar la maquinilla, mucho se centra en el pomo. Aquí el mango corto nos ayuda. No soy amante de mangos cortos porque creo que reducen las posibilidades de agarres diferentes. Pero en este caso, donde el foco total del agarre se encuentra en el pomo, se puede utilizar el corazón para fijar el pomo y el índice/pulgar para agarrar el mango por la mitad dejando así una distancia medianamente razonable hasta el cabezal.

No es una situación ideal tener que agarrar esta maquinilla con dos dedos. Tres hubiera sido mucho más cómodo y fácil pero el mango corto no da para tanto. Si utilizamos tres dedos, el índice/pulgar quedan muy cerca del cabezal. Espuma y agua se verterán sobre estos dedos, reduciendo aún más la fricción.

Un agarre invertido es posible agarrando el pomo pero un agarre horizontal, donde se fija el pomo contra la base de los dedos y se “tira” del mango hacia atrás, no funciona con este pulido.

El deslizamiento del cabezal es una pasada. Con ese pulido, ese peine amplio y las formas redondeadas la maquinilla desliza perfectamente sobre la piel. Cada desventaja también tiene su ventaja. Cada momento y cada situación necesita algo específico. Lo que funciona en un entorno, no tiene porque funcionar en el otro.

Puntuación: 14
Seco/Mojado: 2
Confort: 4
Control: 3
Deslizamiento cabezal: 5

Manejo

_3073647

El equilibrio de esta maquinilla se inclina claramente hacia el cabezal. La tapa sola ya pesa 21 gr y poco. El resto del cabezal se compone de una placa base y la placa donde se fija la cuchilla. El muelle interno no creo que pese mucho y el resto del peso se divide.

La rosca central se introduce en el mango y eso quiere decir que parte del peso de la tapa se traslada al mango. Y buena falta que le hace porque el mango tiene que ser hueco para poder albergar la rosca central y el tornillo para (des)enroscar.

Si asumimos que la placa base peso unos 20 gr como la tapa y la placa central 15, estaríamos hablando de un cabezal de unos 55 gr de peso. En una maquinilla de 112 gr eso supone la mitad. Para comparar, la OliWorks OliBlade comparte muchas de las medidas de esta Avanti pero no tiene todo ese peso en el cabezal. Las sensaciones son completamente diferentes aunque sea muy parecida en longitud de maquinilla y grosor de mango.

El peso en totalidad no está nada mal para una maquinilla con un cabezal ajustable. La OliBlade pesa casi lo mismo. Objetos con una fabricación marcada por materiales de calidad, también tendrán el peso que les corresponde. El acero y la contundencia de las piezas ayudan a crear una maquinilla muy bien hecha…con su peso asociado.

En temas de seguridad, estas maquinillas destacan. Solamente tenemos que tener cuidado a la hora de colocar la cuchilla en la tapa. El resto del tiempo podemos alejar los dedos del filo y especialmente cuando (des)enroscamos. Los momentos de tensión siempre son los más problemáticos. Con esta maquinilla no hay inseguridad alguna.

El peine es muy bonito pero no es fácil limpiar el canal interior. Y hay otra cosa que quiero remarcar. La placa base no tiene agujeros, es completamente cerrada como la placa base de la Merkur. Esto puede causar un problema de enjuague.


Esta es la situación en la que quedan las cuchillas en esta maquinilla. La parte que está protegida por ese peine precioso y deslizante, también queda protegida del chorro de agua del grifo para enjuagar el filo. La punta del peine divide la espuma. Una parte queda por debajo de la placa base y la otra parte se mete en el canal interior.

Cuando se enjuaga, hay que enjuagar dos partes. La parte inferior de la placa para eliminar la espuma que queda justo por encima de los dedos y la parte interna del peine donde entran residuos de corte y espuma. Aparentemente, no es muy fácil enjuagar ese canal interior porque quedan residuos en las cuchillas. Cuchillas sí, lo he observado en todos los afeitados.

Es verdad que si se enjuaga con más atención, más agua y más tiempo, la cuchilla queda más limpia. Pero no siempre tenemos más ganas y más tiempo para algo que con otra maquinilla es más eficiente y fácil. El resto del cabezal es fácil de limpiar pero para la parte entre placa central y parte baja, se necesita un cepillo fino.

Puntuación: 14
Equilibrio: 2
Peso: 4
Modelo/Seguridad: 5
Limpieza: 3

Afeitado

Y cómo afeita la Yaqi Avanti? De maravilla. Los gaps están bien espaciados, la fijación de la cuchilla es muy buena. La curvatura de la tapa ofrece la opción de hacer riding the cap con comodidad. El peine protege, desliza y ofrece un plano de afeitado cómodo. No se le puede pedir más a un cabezal. En eso se parece mucho a los cabezales de Timeless a los que hacía referencia. Tienen un diseño de cabezal muy bueno.

Los gaps tienen suficiente amplitud para poder ser utilizados por todo el mundo. En diales altos no es agresiva como por ejemplo la Rex Ambassador y los diales bajos también son utilizables, hasta por personas que aman la eficiencia (servidor). Tiene diales del 1 al 5 pero se pueden dar dos vueltas o sea que en teoría se regula del 1 al 10. Aunque durante el afeitado, con las manos húmedas, es casi imposible cambiar el dial porque todo resbala.

Para que los diales marquen correctamente la posición del gap, el óvalo y el triangulo tienen que coincidir. Esto es para que la rosca coincida con la marcación del dial. Si se le da la vuelta a la tapa, la rosca necesita media vuelta más y los diales no marcan el gap correctamente.

El cabezal, con sus formas redondeadas se apoya muy bien y es muy cómodo de usar en áreas difíciles de afeitar. Afeitar alrededor de la nariz o en las fosas nasales no genera problemas.

La maquinilla ofrece un feedback sonoro gratificante y te indica lo que está pasando entre filo y piel. No son vibraciones de la cuchilla pero creo que es la cavidad del canal central del peine que funciona como una caja de sonido para amplificar el sonido de los pelos perdiendo la batalla ante el filo.

Y por su funcionamiento ejemplar, la cuchilla cobra mucho menos protagonismo. Mis queridas Voskhods lo hacen igual de bien que mis odiadas Derby. También unas Treet o unas Lord se portaron muy bien.

Cuando uno puede elegir el gap que quiere utilizar, la indulgencia se regula. Aún así, la geometría del cabezal está enfocada en ofrecer comodidad. A mí me gustan hacer comparaciones entre las maquinillas y el mundo de los coches porque veo muchas paralelas. Esta maquinilla sería un Mercedes GLE Coupe. Un coche guapísimo pero muy grande y con un peso de 2350 kg. Aún así, es una maquina de devorar asfalto, igual lo que hace la Avanti con pelos.

Puntuación: 20
Apurado: 5
Control cabezal: 5
Prueba Derby/cuchilla influye: 5
Indulgente: 5

Calidad/Precio

_3073655

Es una maquinilla muy bonita. El pulido es sensacional. La forma del cabezal, preciosa. El pomo, para mí, la parte más bonita de lo que forma el mango. Muy elegante.

Es suficiente ser muy bonita y afeitar bien? Es gran parte del encanto pero esta semana he buscado el precio de esta maquinilla en AliExpress y piden 195 Euros por ella. Eso me parece una barbaridad. Por ese dinero tiene que ofrecerme bastante más.

El valor en 25 años va a ser difícil de mantener. Si uno tiene 195 Euros para gastarse en una maquinilla y quiere recuperar ese valor en el tiempo, se compraría esta? Yo no.

_3073663

Para mí el valor en el futuro no es lo más importante. Yo compro las maquinillas por otras razones. Estética y funcionamiento son dos cosas muy importantes donde la Avanti lo borda. Pero un buen agarre y una limpieza sin obstáculos también y ahí, especialmente en el agarre, la maquinilla no me convence. Dudaría mucho a la hora de tener que vivir con ella y solamente con ella el resto de mi vida.

Puntuación: 11
Estética: 5
Recompensa: 2
Valor en 25: 2
Única maquinilla: 2

Conclusión
Yo, cuando jugaba competitivamente al squash, en lo que más invertía eran en mis zapatillas y en mi cordaje. El cordaje me lo hacía yo mismo además. Estos dos elementos eran los únicos elementos con los que contactaba con el mundo y, consecuentemente, los únicos donde se podía crear un beneficio…o una perdida.

P3073664

Con la Yaqi Avanti he encontrado una maquinilla que me vuelve a confirmar que los elementos más importantes son los elementos donde dos elementos independientes se tocan. En este caso hay dos de esas situaciones. Mis dedos con el mango y los pelos con la cuchilla.

El mango no inspira confianza a mis dedos. El pomo ayuda mucho y dejando que la maquinilla use su peso para moverse también ayuda pero está lejos de lo ideal. Sin embargo, el cabezal pone la cuchilla en una posición perfecta para hacer su trabajo de una manera increíblemente satisfactoria.

Eso es mi conclusión de la Avanti, una maquinilla con dos caras muy diferentes. Una estética, fabricación y diseño que destacan pero que son placadas por usar estos mismos elementos donde no siempre rinden óptimamente, especialmente en su mango. Afeitados buenísimos pero detalles decepcionantes.

Puntuación final: 77 puntos

41 Me gusta

Buena revisión :heart_eyes::clap:
Un par de datos más:
Esa maquinilla me costó 125€ puesta en casa :+1:
Efectivamente para mí es lo que podría haber sido una Timeless ajustable por el parecido que tiene en el agarre de la cuchilla,
También resaltar que Rocknel también usa el sistema de ajuste que lleva Merkur y no pasa nada :person_tipping_hand: con quien se puede comparar sin problema .:scream:

4 Me gusta

Muchas gracias @vicentej! Y muchas gracias por dejarme la maquinilla! La semana que viene te las envío de vuelta!

En las rebajas la relación calidad/precio mejora mucho. A mí el agarre me decepcionó. Si le hubieran puesto el moleteado del pomo al mango…madre mía…puntuación en los altos 80.

Rocnel y Timeless…buena compañía!

2 Me gusta

Gracias por la revisión @Hosay18 , está maquinilla me parece carísima. Compré la copia china Ming shi, al igual que está el mango muy resbaladizo, pero afeita correctamente, y solo costó 3 €. Me sorprende que haya tanta diferencia entre productos tan similares

2 Me gusta

Es su punto debil…a los chino le gusta que brillen las cosas :sparkles::boom:
Esta maquinilla es la que mas me impresiona afeitando por su corte además de poder ajustarla claro. :star_struck:
Yo me adapto a la máquina : si resbala me seco las mano, la enjuago
Con la mano que no estoy usando ,tengo una toallita al lado y disfruto dek afeitado con esta máquina que es una de mis mejores herramienta de afeitado que tengo :heart_eyes:

3 Me gusta

Excelente revisión, tal y como nos tienes acostumbrados. Gracias :pray::+1:t2:

Sobre el agarre y la carencia de moleteado en el mango, he observado en esta y otras maquinillas de acero con pulido a espejo, que a los 10 días aproximadamente de uso el agarre mejoraba. Si es por oxidación del material al contacto con el aire, o es por la cal del agua, o es por la capacidad de adaptación humana o por la suma de todo lo anterior, no sabría decir. Pero he podido comprobar que ocurre. Ello no niega que un buen moleteado le daría mejor agarre, pero a mi el agarre actual no me resulta incómodo.

Llevo 4 afeitados con ella, dos de cabeza y dos de barba y de momento no he pasado de la primera posición del dial. Los resultados han sido suaves y eficientes, con excepción del cuello donde, al hacer más pases, ha habido un ligero enrojecimiento (pero eso no es culpa de la maquinilla, sino de la tozudez del usuario :joy::joy::joy:).

Sobre el precio, coincido en que el estándar es excesivo. Vale la pena esperar a las ofertas :+1:t2:

4 Me gusta

Muchas gracias por la revisión Jose! :pray::pray::pray::pray::clap::clap::clap::clap::clap::clap::clap:

1 me gusta

Gracias por revisión👌

1 me gusta

Muchas gracias por la revisión Jose María
Personalmente no me gusta una maquina que copia claramente a otra, prefiero el encanto de la original, incluso si la copia la mejora

2 Me gusta

Gracias por la revisión José María.

1 me gusta

Muy buena revisión José María.
Un abrazo

1 me gusta

Es bonita, pero no es mi tipo. Y menos a un precio superior a 100 €. Se les ha ido la pinza con los precios en los últimos años :man_shrugging:t3:

Gracias @Hosay18 y @vicentej por esta revisión :clap:t3::clap:t3::clap:t3:

4 Me gusta

Un placer @Welo!

Es muy bonita y está bien hecha…pero vale casi tanto como una Lambda…
En las rebajas estará a un precio mucho mejor.

Ming Shi no hace las cosas como las have Yaqi. Yo también tengo una Ming Shi Merkur pero no tiene comparación.

2 Me gusta

Es verdad que afeita muy bien. Y el corte es muy bueno. Pero el mango necesita un moleteado :joy:

1 me gusta

Gracias por tus palabras y por tus comentarios @Al_tajo!

Vale. A mí eso no me pasa. He visto alguna maquinilla de cobre que cogía patina y eso creaba más fricción pero en el acero nunca lo noté.

A mí tampoco. El tacto es muy cómodo y confortable. Pero el agarre no le sobra.

Te creo. El dial 1 es muy bueno para la suavidad.

Totalmente!

2 Me gusta

Gracias por leerla @dezmo!

1 me gusta

Gracias por leerla @Clan!

1 me gusta

Siempre un placer compartir con vosotros @kike!

A mí me gustan las mejoras. Comprendo que los tiempos avanzan y las tecnologías también. Hace 50 años no se hacían maquinillas de acero inoxidable.

Otra cosa es usar el diseño patentado de alguien para ganar dinero. Eso tampoco me parece bien.

3 Me gusta

Gracias a tí por leerla @bamwould!

Gracias por tus palabras @Jimenjos!