Tengo una Fricot. Fricot era una marca española de masaje aftershave anterior a Floid.
Supongo que serían de publicidad
Las fricot también son Filarmónica?
Yo tengo una
Efectivamente.
Se cierran círculos, a veces, navajas, “blanco y en botella”?
La hoja parece clara origen JMP fábrica Mataró.
Las cachas ‘suenan’ tipo Iberia.
Marcadas con cuño espiga y grabado hoja, con esa marca, AS, Fricot, mítica, que menciona @MacMody , por cierto foto mía, de un Foro Usa., , y propietario, ya entonces, la presenta como su “Filly”…
Atento dato, 1910-1940, sale el 14 más pequeño en cuños espiga?
La pongo, posible, entre lista Remarcadas, salida fábrica JMP.
Vamos, que no me dejáis terminar hilo!
Se agradece, aportes, fotos y opiniones.
Saludos.
Muy interesante. Gran aporte @TOR302 Se agradece.
Tremenda evolución marca JMP, modelo Imperial, a través de los años, hasta llegar a la Especial, tamaños vistos 13/14. Siempre excelente.
Tengo la 14 imPERIal en espiga, solo, con águila pequeña en reverso, tal vez 40/50s…y maravilla, todavía en mis afeitados…
Creo reverso con Águila grande, 4 barras, tal vez, primeras…
En hilo Monserrat, puse unas cuantas y varias rarezas, salidas de fábrica JMP, serigrafías, marcas, grabados hoja, todo se vendía, hasta leyenda…de “errores” , no correspondía impresión cuña espiga con el grabado hoja, se exportaban a Japón, total….no hablaban idioma…
Saludos.
Muy interesante lo del sello o MEDALLÓN.
No lo sabía. Hay que ser del “palo” para usar esos términos!
Te refieres marca espiga o cuño?
Saludos.
Acerca este asunto, marcas y remarcas/ navajas JMP con otro nombre/, recordé respuesta, en .FAB /ForoArmas Blancas, de Antonio Pedrosa, gran conocedor tema Mataró y sus navajas, amén eximio artesano, navajas y encabados, diversos materiales, también navajas afeitar, no sé si por aquí a veces, se le saluda @antoniotal …
Apunte…
Opinión Antonio Pedrosa….
“ De la más “moderna” tampoco tengo queja. Aunque siempre se dice que estas últimas filarmónicas no son tan buenas como las antiguas, lo cierto es que la mía afeita de fábula. La compré usada, aunque prácticamente nueva, y si bien es cierto que tuve que hacerle un medio vaciado para que me funcionara como las otras, hoy afeita como la primera, manteniendose el filo simplemente con el cuero.
Hoy precisamente he estado charlando un rato con ese conocido que trabajó en la empresa, 32 años nada menos, y me ha explicado que la fábrica llegó a tener cien cuños diferentes con los cuales marcaba según de dónde o de quién provenía el encargo. Para un pedido mínimo de un determinado número se piezas se podía poner la marca del cliente, nacional o extranjero, si éste así lo requería.
Al hilo de lo anterior, tengo una 14 nueva que todavía no he estrenado marcada KOKEN, que yo creía que era una buena imitación de una filarmónica y resulta que no, que es una auténtica JMP con marcaje diferente; al menos así me lo ha confirmado la persona de quien hablaba antes.”
Saludos.
Me refiero al sello de la hoja, Filarmónica lo denominaba “medallón” supongo que por el dorado.
Hay antiguas listas de precios en las que aparecen las doble temple con medallón y sin medallón, o sea con sello y sin sello.
Un claro ejemplo lo tenemos en la colección “medallón taurino” en referencia al sello de la hoja, en la que los diferentes modelos cuentan con sellos de motivos taurinos.
Ya en la recta final de la marca y una vez fallecido el propietario con las navajas “sello de oro” parece que le cambian esa denominación.
Interesante opinión de Antonio Pedrosa en la que también coincido.
En mi opinión el acero de las Filarmónicas modernas es de mejor calidad que el de las antiguas, es lógico que con el paso del tiempo mejore la calidad del material, del tratamiento y del procesado para la evolución de cualquier empresa y no sólo de las navajas el aumento de la calidad de las tijeras también fue notable.
Las Koken se fabricaron para el mercado USA, creo haber puesto en AC para la tienda que se fabricaron.
Lo había puesto más arriba.
Se está haciendo grande hilo y muchos detalles.
Catálogo, 60/70s Precios y diferencias…
Saludos.
Me dais la vida publicando estas cosas. Me encanta.
Curioso no viene la especial… por los precios debe de ser de finales de los 70’s.
Por cierto tengo una cuchilla de zapatero que corta como un diablo, se empleaban para cortar el cuero sobrante de las suelas de los zapatos, a ver si le hago una foto.
Tema catálogos y sus precios, a través años, JMP, no mucha cosa, habitual al buscar info de esta marca.
en ese catálogo me llama atención, diferencias en precio, por hoja lisa u oro, venta precio x unidad y docenas? Y calidad for export…
Hay otro catálogo, de importador en México, peso allí, tampoco sale la Especial, Subcero precio doble que las Doble temple……
Saludos.
Pues alegra leerlo.
No trascienden mucho estos temas, nostalgia otros tiempos y formas vida.
Mientras haya Foro SCNG, se podrá leer algo de navajas, piedras afilar, Filas y Vaciadores-Especialistas.
Nada fácil mantener un Foro activo, muchísimo trabajo y medios, horas.
Saludos.
Tapa y páginas, antiguo catálogo Cuchillería Barcelona, muchos años…
Cuchillería Toll, he visto alguna navaja de estas…
Saludos.
Creo que esa navaja la tengo yo
Por cierto Koken era el mayor fabricante USA de sillones de barbería.
Otro remarcaje publicitario
@Peppe escribió, referencia otro forero…:” Al hilo de lo anterior, tengo una 14 nueva que todavía no he estrenado marcada KOKEN,
@MacMody escribió…:” Creo que esa navaja la tengo yo ”
Agrega @Peppe……Yo no la hubiese vendido!…
Al hilo…
Buen aporte, estupendo hierro, bellas cachas, de las de antes, colorines!
Gran hallazgo y poder convicción para compra!
De esas Koken, recuerdo alguna opinión, usuario, la asimilaba a las Novodur, por sensaciones afeitado.
A estas alturas, probados algunos modelo JMP, no sé si distinguiría diferencias, entre modelos, según afilado. Hice alguna prueba y sin convencerme.
Belleza sillón barbero y marca. Algo comentó @TOR302 …
Una pieza a atesorar, Enhorabuena!
Saludos.
Muy bonita la navaja, un y el sillon una autentica pasada.