Afiladores Pueblos

Afiladores itinerantes. Historia.

Saludos.

18 Me gusta

Eugenio Monesma hace una gran labor.

7 Me gusta

Encomiable su trabajo de investigación.
Muchas fuentes información, orales, que se pierden.
Subido para divulgar, aquí, un poco más.
Saludos.

5 Me gusta

Con una rueda :wheel: de afilar de esas llegó mí abuelo desde Ourense a Barcelona.
Y en Arboiro(población cercana a la de mis ancestros)donde está el museo están las ruedas de mi padre y mi tío.

14 Me gusta

Muy interesante, agradezco aporte.
Hubo un pueblo gallego, muy famoso, por sus afiladores.
Sus caminos les llevaron no sólo por España, sinó por todo el mundo.
Ese chiflo, armónico, escala, ese grito, esas vecinas bajando a calle, con filos a retocar en ristre, esa lucha por precios, estampas inolvidables, otra forma de vida.
Historia. Afiladores y aprendices.

Por Ourense….

Saludos.

4 Me gusta

Esa larga tradición del oficio de afilador en el mundo rural gallego, ha dejado su sello cultural en municipios del norte de la provincia de Ourense como Castro Caldelas, Esgos, Chandreja de Queija, Nogueira de Ramuín, Pereiro de Aguiar, San Juan del Río y Junquera de Espadañedo.
De una aldea(Bexe) perteneciente al ayuntamiento de San Xoan do Rio proviene mí familia paterna :+1:t2:

5 Me gusta

Muy interesante.
Abuelo paterno, lado Pontevedra, Ribadumia, parroquia de Sisan….

Saludos.

3 Me gusta

Eres enton descendente de afiadores e paragueiros, no falaras barallete?

Cuando pasaban por aqui decian:

Afiador, afiador, arreglo, coitelos, navallas e mulleres.

7 Me gusta

Buena tierra y buen vino, el Barrantes, aunque también alli esta uno de los más conocidos de Galicia, el Albariño.
Los mejores mariscos de Galicia estan por esa zona, es lugar donde abundan los furanchos, busca en Google y ya veras de que se trata.

4 Me gusta

Agradezco ese aporte.
Tuvimos una experiencia extraordinaria allí, de película, sin cita previa, sin referencias exactas, sin dirección, ni teléfono, ni correo electrónico, ni wasap, años ha, comencè a preguntar, por apellido, de a uno que iba encontrando, de a poco eran 20 habitantes pueblo, sumándose y acompañándonos, para llegar, coche alquiler, caminando, en procesión, hasta casa familia abuelo.
Dos primos hermanos + 70 años, no se conocían, encuentro, familia, emociones, lágrimas, Albariños y más.
Bien comentas riqueza marisco zona, eso + ternera, churrasco no desmerece, :blush:quesos, huerta, mucho, mucho trabajo, paraíso gastronómico.
Hicimos una buena cata mariscos y carnes y vinos, por allí, un disfrute.
Muy agradecido con esta info.Se toma nota. Para nuestra próxima visita.
Buen apunte esos Furanchos, es que te sientas a comer por allí, no dan ganas seguir viaje, te quieres quedar a vivir! :wink:
Furanchos.

Saludos.

6 Me gusta

Ti xa me coñeces @Xavieiro eu sei falar un pouco galego pero o Barallete é descoñecido pra min.:smirk:

Edito: O meu avatar pódeche dicir todo :blush:

2 Me gusta

El barallete, para lo que no lo sepan, es la jerga o argot en la que hablaban los afiladores y paragüeros de Ourense, como bien dijo @Andresiky principalmente de Nogueira de Ramuin y Xunqueira de Ambia, para evitar que los clientes supieran de que estaban hablando.

3 Me gusta

Puedo consultar dentro del almacén de Google, no lo hago de momento por si tienes a bien decirnos algo sobre este vino, a modo más bien de lo referente a su origen que a sus características.
Tuve el gusto de pasar unas fechas entre pequeños productores de uva en Castro Caldelas, y que muy gentiles vecinos me acercasen al museo de las ruedas de afiladores, tengo aún algún ejemplar de la revista “O Naceiro” que me traje del lugar. Me maravilló el sitio, y sobremanera los vinos que tuvieron a bien compartir, que eran de casa sin etiqueta ni marca comercial alguna.
No entiendo de vinos, pero cualquiera tiene una noción fundamental de las temperaturas de servicio, pues allí experimenté que no hay regla sin excepción. Su vino tinto, lo tomaban frío de la nevera de la cocacola, y me pareció totalmente adecuado y mucho mejor que sólo fresco. Era verano, eso sí. Vino muy rico, y de sentar estupendamente.
El postre típico, la bica, hace muy buen desayuno.

2 Me gusta

Es que aqui hay dos vinos a los que se le llama Barrantes, el que yo me refiero es al de la zona de Ribadumia en el Salnes, para orientar por la Ría de Arousa, tierra del Albariño. Es un vino tinto, muy espeso que se bebe habitualmente con el pulpo a feira y en los furanchos.

En Castro Caldelas el vino tinto suele ser mencia y realmente es muy bueno, a mi me traia un amigo un vino de allí de un cosechero que lo conocemos por Cachín y que valía solo 5 euros y estaba de vicio, pero ahora ese vino esta de moda pues es el que bebe Obama.

4 Me gusta

Sobre furanchos, anduve de búsqueda de lo que retrotrae a los loureiros, y encontré algún lugar alternativo dónde tomamos un vino inolvidable de color tinto violaceo, denso, y de gran contraste con el pocillo blanco. Era un lugar muy concurrido de lugareños, y una hora de mucha demanda en el servicio, por lo que no pude obtener mayor información de aquel caldo, que yo esperaba de color Albariño. Era en Cobas, o al lado, por ahí. Tengo un recuerdo vago del lugar, no sé si sería el propio vino. Pero el desconcierto no quita que el vino me haya parecido único. Debí preguntar por él, y saber cuál es el vínculo de ese vino y ese lugar.
Recuerdo que servían tortillas, y algunas vianda más, pero cosas muy concretas que serían pulpo o lacón, pimientos. No me acuerdo exactamente, pero no eran demasiadas cosas. Eran menos de las ocho de la tarde, y decidimos tomar solamente el vino, sin acompañar de ninguna comida. Hubiese sido mucho mejor la visita, de haber tenido algo de apetito, pero veníamos de comer bastante tarde y bien. En definitiva, estupendo sitio para una merienda de verano si los horarios van acordes, pero nos pilló a contrapié.En todo caso, buscábamos vino, y vino tomamos…

2 Me gusta

Buenos aportes y conocimiento.
Tenía idea Barrantes, color y densidad, tinto guerrero…. :wink:
Se ha quedado muy bien hilo, con vídeo y costumbres.
Al final…”tenho morriña hey, tenho saudade”…

Saludos

4 Me gusta

En Zaragoza, de niños (te hablo de los años setenta, barrio “Las delicias”) cuando veíamos al afilador con su flauta de pan cantábamos

El afiladooor
mata a su mujer,
le saca las tripaaas
y las va a vender,
¡Truuuit!

Ahora me parece horrible, pero entonces me hacía gracia porque era un niño descerebrado. En todo caso la culpa será de quien compuso la canción, el hombre del saco probablemente. La cuestión es que cuando oigo la flauta del afilador siempre me viene a la memoria la cancioncilla… cada vez menos porque ahora van en coche con sistema de megafonía que repite en bucle: “Señora, se afilan cuchillos. ¡El afilador! Afilamos cuchillos, tijeras, etc etc”

Necesito un “reset” mental.

5 Me gusta

No sé si le habrán dado algún premio gordo de historia o de las artes, pero lo merece. Sus vídeos de cultura rural, de oficios antiguos e incluso de gastronomía popular son impagables. Es increíble toda la cultura que está ayudando a preservar con sus documentales.

3 Me gusta

“Eugenio Monesma hace una gran labor.
Encomiable su trabajo de investigación.”

Mucho amor y disciplina, para encontrar esos archivos y personajes, casí incunables ya, de nuestra historia, hermoso baño nostalgia, expuesto en sitios acotados y poco tiempo.
Poco TV, menos redes sociales, algo en YT, por suerte.
Nos toca divulgar, para que no se pierda.
Un enlace más, para mantener hilo arriba…
Gallegos mundo.

Saludos.

3 Me gusta

Me sumo al reconocimiento. He podido desvelar gracias a sus documentales algunas dudas que rondan a veces a uno por la cabeza, sobre cómo se han podido hacer o cuál es el gran misterio que hay entorno a ciertos útiles y desempeños.
Estos documentales son tremendamente inspiradores, y esperanzadores al tiempo, dado que para mí vienen a describir la destreza y las capacidades del humano para solventar cualquier necesidad. Otra cosa es que en nuestro tiempo estás habilidades puedan haber quedado algo adormecidas, pero tengo la impresión que son inherentes a nuestra especie, al tiempo que mantengo la expectativa que no perdamos el ingenio para salir por nuestros medios de ciertas tribulaciones.

2 Me gusta